Aquí tenéis el vídeo de campaña que hemos producido para dar a conocer nuestro programa de gobierno para Motril. Un proyecto de izquierdas, ecologista, feminista y de futuro.
Ayúdanos a difundir. Compártelo. Hagamos Futuro.
Aquí tenéis el vídeo de campaña que hemos producido para dar a conocer nuestro programa de gobierno para Motril. Un proyecto de izquierdas, ecologista, feminista y de futuro.
Ayúdanos a difundir. Compártelo. Hagamos Futuro.
la Asamblea local ha apoyado de forma unánime a la portavoz de su Grupo municipal para que sea su candidata a las elecciones municipales, reconociendo y valorando de este modo el trabajo de oposición a las políticas municipales de las derechas que ha venido realizando en los últimos cuatro años desde la Corporación municipal. La Asamblea considera que por su experiencia municipal, su compromiso y su preparación, su compañera es la persona adecuada para suscitar el consenso necesario con otras fuerzas políticas que haga posible una candidatura de unidad.
Es el primer paso para conformar un “proyecto colectivo que contribuya a resolver los problemas cotidianos de la gente corriente, poniendo el foco en la recuperación de los servicios públicos municipales” que el gobierno del PP y las derechas motrileñas han arrasado en los últimos años, dejándolos bajo mínimos.
IU Motril está trabajando activamente para conformar un espacio de unidad de la izquierda en Motril en el marco del acuerdo de confluencia alcanzado en el ámbito provincial en el que están integradas, además de Izquierda Unida, Verdes Equo, Más País, Vamos Granada e Iniciativa del Pueblo Andaluz.
La propuesta de IU-Verdes Equo en materia de Deportes se plantea como objetivo central extender a toda la ciudadanía los servicios deportivos a través de entornos de proximidad, de manera que la práctica deportiva llegue a todos los barrios de la ciudad y dé cabida a todas las motrileños y motrileños que lo deseen más allá de su edad y de sus condiciones económicas.
Su candidata a la alcaldía, Inma Omiste, ha informado de que Izquierda Unida y Verdes Equo asumirá desde el gobierno de la ciudad la gestión de las competencias deportivas desde la perspectiva de que es responsabilidad del Ayuntamiento promover el deporte de base, fomentar la iniciación de los ciudadanos y ciudadanas en las distintas prácticas deportivas y hacer del deporte un instrumento al servicio de la superación de las desigualdades.
Omiste, que ha atendido a los medios desde las instalaciones de la piscina cubierta que permanece cerrada por unas obras de mantenimiento “interminables”, ha detallado algunas de sus propuestas de gobierno en lo que tiene que ver con las instalaciones deportivas de la ciudad, de manera destacada la elaboración y puesta en práctica de un Plan Local de Instalaciones y Equipamientos que garantice la adecuación y buenas condiciones de utilización de los diferentes recintos deportivos.
Para la candidata de IU-Verdes Equo a la alcaldía es” inadmisible” que Motril cuente con excelentes instalaciones deportivas, como la piscina municipal, que en los últimos años ha permanecido más tiempo cerrada que abierta por la desastrosa gestión del equipo de Luisa García Chamorro y de sus socios de gobierno. También lo es ––ha añadido–– el deterioro de muchas de las pistas deportivas y su mal funcionamiento diario por falta de conserjes que garanticen el cumplimiento de los horarios, con los consiguientes inconvenientes para los usuarios y las usuarias.. Con un gobierno de Izquierda Unida en el Ayuntamiento, esto no va a pasar, ha asegurado.
Silvia Morales ha anunciado que el objetivo central y prioritario de su gobierno no puede ser otro que la profundización democrática en todos los ámbitos de la entidad local, muy resentida tras los largos años de mandato del Partido Popular con Conchi Abarca al frente.
Para Silvia Morales este avance en la democratización de la administración de la ELA, basada en la participación vecinal y la transparencia, debe ser el punto de partida para impulsar definitivamente el proceso de segregación de la entidad local del municipio de Motril.
Un proceso de independencia que, a su juicio, es necesario y viable administrativamente, como sucedió hace casi cuatro años en Torrenueva. Las únicas razones por las que Carchuna-Calahonda no es un municipio independiente en 2023 tienen que ver con los intereses del Partido Popular y la actual presidenta de la ELA que han hecho todo lo posible durante los últimos doce años para que no se llevará a cabo ––ha denunciado––.
Morales se propone desde el gobierno de la ELA acercar la política municipal a los vecinos y a las vecinas y hacerles partícipes de las decisiones que sea necesario adoptar y que les puedan afectar. La candidata de IU-Verdes Equo defiende un gobierno para la gente, un gobierno para los caleños y los carchuneros que tenga en cuenta sus problemas y sus necesidades y ofrezca medidas y actuaciones para solucionarlos.