Omiste ha señalado que, desde el punto de vista de la gestión, la principal carencia de las playas es la limpieza y el mantenimiento, sobre todo fuera de la temporada estival, en las que las playas quedan en situación de semiabandono: no hay recogida de la basura, no se desarrollan tareas de limpieza y se desatiende el mantenimiento de las instalaciones.
«Apostar por nuestras playas es hacerlo por la desestacionalización de su oferta», es decir, por tenerlas en perfecto estado de uso para vecinos, vecinas y visitantes a lo largo de todo el año, ha declarado. Algo que es posible, desde las competencias municipales, interviniendo para mejorar el estado y la imagen de nuestras playas. Algo que no se viene haciendo en los últimos años.
Omiste ha denunciado la situación de dejadez en la playa de las Azucenas, a pesar de las actuaciones que se han llevado a cabo en este espacio en los últimos años y que se han vendido con profusión por el gobierno local de la señora García Chamorro. Sin embargo, las pasarelas están deterioradas, la pérgola que hace la función de centro de recepción de visitantes aparece llena de pintadas y suciedad. Es decir, después de la actuación, las instalaciones se dejan a su suerte, sin ningún mantenimiento de forma periódica.
La portavoz de IU Verdes Equo ha realizado un somero repaso del estado en el que se encuentran las diferentes playas de Motril, señalando que parece que haya algún interés en mantener «playas para ricos y playas para pobres», sobre todo a la vista del mantenimiento y la escasa atención que merecen la popular playa de Poniente y la playa del Cable, que tienen importantes carencias en todos los sentidos. Ha insistido en la necesidad de poner en marcha un plan de playas de carácter anual que defina y coordine las actuaciones necesarias para el mantenimiento, conservación y puesta en valor de todas nuestras playas.
La remodelación de los aparcamientos de playa granada, además del ritmo lento de los trabajos que a mediados de Julio están inacabados, están suponiendo la reducción del número de plazas de aparcamiento en una zona donde no se puede ampliar con bolsas.
La señora Garcia Chamorro que fue capaz de vender un columpio en la playa como algo único, que comparó el parque de los pueblos de América con Central Park, que ahora nos vende un parque litoral en Playa Granada que va a suponer la trasformación de nuestras playas, pero de lo que no es capaz es de mantener las playas en perfecto estado todo el año.
Categoría: ESTÁ PASANDO
En defensa del comercio local y de las trabajadoras del sector. Rechazamos la solicitud para la declaración de Motril como Zona de Gran Afluencia Turísitica.
Izquierda Unida Motril ha mostrado su firme rechazo a la solicitud presentada por el Ayuntamiento para declarar la ciudad como Zona de Gran Afluencia Turística, al considerar que esta medida conlleva la liberalización de los horarios comerciales. Desde la formación advierten de que esta decisión perjudica gravemente al pequeño comercio local, especialmente al del centro de la ciudad, que no puede competir en condiciones de igualdad con las grandes superficies en cuanto a horarios de apertura y festivos. “Ignorar esta desventaja estructural supone castigar aún más a quienes generan verdadera actividad económica, dinamismo y vida en nuestras calles”, denuncian desde IU. Según apuntan, la ampliación de horarios beneficiará únicamente a las grandes cadenas, mientras que para los negocios tradicionales puede suponer «el golpe definitivo» que termine por expulsarlos del centro urbano. Izquierda Unida reclama un modelo comercial que proteja y fomente el tejido local frente a medidas que, bajo la apariencia de impulsar el turismo, acaban debilitando el comercio de proximidad y vaciando de contenido el centro de la ciudad.
El consistorio motrileño solicitó, a la Administración Autonómica el mes de abril, que se declarase como Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) todo el municipio de Motril en los períodos de Semana Santa y durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, con carácter indefinido. Medida que entra en vigor el 21 de julio.
IU Verdes Equo denuncia la falta de compromiso con la vida cultural, social y cívica del gobierno municipal y las continuas cancelaciones de eventos
Desde la formación de izquierdas muestran su preocupación por el modelo de ciudad que se está imponiendo, una ciudad más apagada, más gris, más desigual, donde se cancela todo lo que promueve cultura, encuentro y comunidad, mientras que se blindan privilegios, se prioriza la inversión en propaganda o proyectos elitistas que solo benefician a unos pocos y únicamente a zonas muy concretas de la ciudad.
Linares ha denunciado la falta de voluntad por promover una oferta cultural diversa, y la preocupante carencia de información, claridad y explicaciones por las continuas cancelaciones por parte del gobierno de las derechas, “prometen y prometen para que en sus redes vayan a inflarles el ego -pocas cosas gustan más a este equipo de gobierno que una buena foto -, pero después no hay una foto explicando los motivos de las diferentes cancelaciones”.
Linares ha destacado que la cultura, la vida social y los espacios públicos no son un gasto superfluo, son la columna vertebral de una ciudad que quiere ser viva, diversa y democrática. A quienes gobiernan nuestra ciudad les decimos: Gobernar no es cancelar. Gobernar es cuidar, escuchar y construir ciudad con todas y todos.
Por último, la agrupación de izquierdas ha querido señalar, que esperan que haya un evento que no se cancele, aunque ya cuente con varios aplazamientos, el juicio a la señora García Chamorro por malversación de dinero público. Ahora que tanto se habla de corrupción y que parece que el PP está libre de ella, nos parece un buen momento para recordarlo. Eso sí: ¿llegará?.
La justicia lenta no es justicia: la interminable demora en el caso de Luisa García Chamorro
A juicio de Izquierda Unida esta dilación, marcada por continuos aplazamientos y falta de avances, no solo socava la confianza en el sistema judicial, sino que perpetúa una situación de incertidumbre que daña profundamente la imagen de nuestra ciudad y el derecho de los motrileños a una administración transparente.
La investigación, que examina el uso indebido de 12.151 euros de fondos públicos del grupo municipal del PP y de la Diputación de Granada para pagar costas procesales de una condena personal de la alcaldesa, sigue estancada en la fase de instrucción.
Mientras tanto, García Chamorro gestiona un presupuesto municipal para 2025 de más de 64 millones de euros, lo que sitúa la enorme responsabilidad de su cargo y debería determinar la necesaria ejemplaridad de sus comportamientos. En Izquierda Unida se considera que resulta inaceptable que quien administra estos recursos públicos permanezca bajo sospecha de malversación sin que la justicia actúe con la rapidez necesaria.
Además, percibe un salario anual bruto de 72.000 euros, aprobado en junio de 2023 tras un incremento del 19% respecto a los 53.000 euros que cobraba anteriormente, superando incluso en ese momento el sueldo del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (71.667,36 euros). Esta subida, que también benefició a los tenientes de alcalde con un aumento del 31% (de 40.000 a 59.000 euros), fue criticada por la oposición como “desproporcionada” y “carente de sensibilidad” en un contexto de dificultades económicas para muchas familias motrileñas.
Que la alcaldesa continúe disfrutando de este elevado salario mientras el proceso judicial se dilata indefinidamente es un agravio para la ciudadanía, que exige transparencia y responsabilidad ––ha declarado el coordinador local de IU, Jose G. Llorente––.
La justicia debe ser pronta para ser efectiva. Cada día que pasa sin avances en este caso refuerza la percepción de impunidad y debilita la credibilidad de las instituciones. Los motrileños merecen saber si la persona que gestiona millones de euros de sus impuestos incurrió en un delito tan grave como la malversación.
No puede ser admisible que la lentitud judicial se convierta en un escudo para eludir responsabilidades, ha enfatizado el responsable político de IU Motril, que reivindica una justicia independiente, rápida, transparente y al exclusivo servicio de la ciudadanía.