IU Verdes Equo critica la insuficiente programación realizada por el Ayuntamiento en el Día del Libro y propone numerosas actividades para su celebración

Un año más, Luisa García Chamorro y su equipo, en este caso la concejala encargada de Educación Magdalena Banqueri, han mostrado su falta de planificación y e interés tanto por la cultura como por el apoyo al pequeño comercio, señala Linares; para la conmemoración de este día solo se han realizado tres actividades, en gran medida organizadas por la Asociación Mar de Libros que siempre trabaja por el fomento de la Cultura en la ciudad.
En este sentido, desde IU Verdes Equo lanzan una serie de ideas que se pueden llevar a cabo para no volver a repetir esta lamentable situación, dado las ferias del libro que se organizaban desde el área de educación cuando este estaba a cargo de Izquierda Unida, son muestra de la gran diferencia en la forma de promover la cultura:

Entre otros muchos ejemplos, proponen:

• Que se recupere la Feria del Libro local con puestos de librerías, editoriales independientes y autores/as locales.
• Teatro leído o representaciones breves inspiradas en obras literarias.
• Concursos de microrrelatos o poesía para escolares, jóvenes y adultos.
• Clubes de lectura exprés: encuentros de un día con libros cortos.
• Talleres de ilustración, encuadernación o creación de cuentos, entre otros.
• Encuentros con escritores/as y mesas redondas de diversa índole (mujeres escritoras, jóvenes talentos, poesía local…)
• Rutas literarias por lugares del pueblo vinculados a escritores o a la historia local.
• Cuentacuentos infantiles en parques o centros educativos.
También proponen actividades donde la participación de la ciudadanía

Demandamos medidas para facilitar el acceso a la vivienda

Omiste ha denunciado el incremento generalizado e inasumible de los precios de alquiler en los últimos años (28% en la Costa) y de los precios de compra (22% en Granada ciudad y 23% en la Costa). Una circunstancia a la que se suma el insuficiente nivel salarial de los trabajadores y trabajadoras y la proliferación de viviendas de uso turístico lo que está provocando que los rentistas y grandes tenedores estén multiplicando sus ingresos.
Desde IU Verdes Equo se critican las limitaciones del decreto de la Junta de Andalucía sobre viviendas de uso turístico, reclamando a la administración andaluza regular este tipo de viviendas y limitar su número, una proliferación de este tipo de viviendas que afecta directamente a la costa de Granada.
Según la portavoz de la coalición de izquierdas, Motril no es una excepción a los graves problemas de acceso a la vivienda que sufre nuestro país. Durante los últimos años se ha podido observar un aumento importante de las personas con dificultades para acceder a una vivienda en condiciones de mercado, multiplicándose las demandas de vivienda social, especialmente entre personas en riesgo de exclusión y los jóvenes.
Inma Omiste ha valorado positivamente la Ley 12/2023 de 24 de mayo por el derecho a la vivienda, la primera ley estatal reguladora del derecho a la vivienda desde la aprobación de la Constitución, destacando entre otras medidas que incorpora la posibilidad de aplicar un recargo en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles a los inmuebles de uso residencial desocupados con carácter permanente. Asimismo la norma permite incrementos en las cuotas en función de la duración de la desocupación y del número de viviendas desocupadas pertenecientes al mismo titular en el término municipal.

IU Verdes Equo reclama la elaboración de una ordenanza municipal de Transparencia y Buen gobierno

La transparencia y el buen gobierno no pueden ser una mera formalidad. Es una cuestión de actitud, de la que carece el gobierno de la señora García Chamorro ––ha enfatizado––.
La coalición de izquierdas propone la elaboración de una ordenanza municipal que tenga por objeto garantizar la transparencia en el Ayuntamiento de Motril conforme a lo previsto en las normativas estatal y autonómica a través del establecimiento de unas normas que articulen los medios necesarios para ello, una herramienta con la que cuentan las principales corporaciones municipales y de la que Motril carece.

La ordenanza ––añaden–– debe recoger, asimismo, los principios que regirán la actuación dentro del ámbito profesional de los cargos electos, el personal directivo y eventual que formen parte de la administración local, así como el derecho de las personas a acceder a la información pública y a su reutilización, conforme a la normativa de transparencia en vigor.
Más de diez años después de publicadas la Ley estatal y la autonómica, ya toca tomarse en serio poner todos los medios necesarios para llevarlas efectivamente a la práctica ––ha declarado Llorente––, porque nos encontramos en  lo que puede interpretarse como una “anomalía democrática”.

Esta es una cuestión de respeto a la ciudadanía y de compromiso con el funcionamiento democrático del Ayuntamiento ––ha afirmado––.
En la moción presentada se propone que la Ordenanza Municipal de Transparencia, Acceso, reutilización de la información y Buen Gobierno tenga como referencia la Ordenanza tipo propuesta por la Red de Entidades Locales por la transparencia y la participación ciudadana, integrada en la Federación Española de Municipios y Provincias que apuesta, entre otros asuntos, por una mayor calidad en la información a publicar, procurando que la actualización de la información, su claridad, reutilización y accesibilidad sean cada vez mayores y mejores.

Demandamos mejoras y mantenimiento en las zonas caninas de los parques de la ciudad

El Grupo Municipal IU Verdes Equo ha presentado una moción para su debate y consideración por  el Pleno municipal con el objetivo de mejorar las zonas destinadas a mascotas en el Parque de las Provincias y el Parque de los Pueblos de América. Esta propuesta surge como respuesta a las demandas de vecinos y usuarios que han expresado su preocupación por el deterioro y las insuficiencias actuales de estos espacios.
La moción de IU Verdes Equo, según ha informado su portavoz, Christian Linares, propone no solo ampliar las áreas caninas, sino también realizar labores de mantenimiento, sustituir el vallado existente por uno más seguro -–por ejemplo, vallas fijas de madera–-, instalar un sistema de doble puerta, reubicar las fuentes de agua dentro de las zonas acotadas e incorporar zonas de sombra, entre otras posibles mejoras.
Linares ha subrayado la importancia de estos cambios y mejoras para garantizar el bienestar de las mascotas y la seguridad de los usuarios.