Izquierda Unida Verdes Equo denuncia el pésimo estado de los Parques Infantiles del barrio de los Álamos

En la Rambla de los Álamos en general el estado de conservación, limpieza y
mantenimiento es nefasto y los vecinos tienen razones más que suficientes para sentirse
abandonados, esto no lo va a tapar el gobierno de las derechas ni con fotos ni con
publirreportajes, porque estos barrios viven en un continuo abandono.

También decía que éramos únicos de tener contenedores azules y un columpio en la playa,
debemos ser también será el único municipio de España en permitir unas condiciones de
insalubridad como estas en zonas infantiles. Las plazas del barrio de los álamos están cada
día más sucias y abandonadas con el mobiliario en pésimas condiciones – porque el estado
de los bancos y la única papelera que hay es lamentable y vergonzoso. En eso también
debemos ser únicos.

Desde IU- EQUO lamentan que a pesar de comprar e instalar nuevas zonas infantiles, si es
que lo hacen. Veremos en pocos días como la suciedad y la falta de mantenimiento volverá
a ser la nota característica de estos. Provocada por la falta de personal municipal para llevar
a cabo las tareas de mantenimiento y porque el servicio de limpieza no esta dando los
resultados esperados en la mayoría de los barrios de la ciudad.

IU Verdes Equo denuncia el mal estado de la plaza entre calles Amor de Dios y Padre Damián en el barrio de la calle Ancha

La formación de izquierdas ha criticado la falta de mantenimiento, explicando que la plaza que ronda los 30 años jamás ha visto una inversión destinada a su mantenimiento: los mismos bancos, los mismos setos el mismo césped, que se han ido deteriorando con el tiempo y dejado a morir, a pleno sol sin reponer ni reparar. No hay más que ver su estado. Este gobierno de las derechas te pone cara al sol en cuanto te despistas, pero es algo común a todos los gobiernos que tocan.
Por último, también cabe destacar un importante logro de la señora Chamorro. Decidieron invertir en la plaza anteriormente conocida como Violinista Manuel Pérez Díaz, que no ésta que no ha merecido ninguna inversión, e instalaron columpios, aunque escasos para todos los niños y niñas del barrio. Estos columpios no han durado ni una semana, la mala calidad y la desastrosa gestión de una alcaldesa que solo busca la foto, ha conseguido que el nuevo y prometido parque apenas durase unos días. Desde entonces, después de tres semanas, ahí sigue, clausurado sin que sepamos cuando volverá a estar abierto para el disfrute de todos y todas.
Y es una pena dada la afición de la señora García Chamorro a columpiarse, que no pueda venir a hacerlo a este parque debido a su propia gestión nefasta.

IU Verdes Equo denuncia el aumento inasumible de los precios del alquiler en Motril

El derecho a la vivienda es uno de los pilares del estado de bienestar y, asimismo, es un deber de todas las administraciones promoverlo en su ámbito competencial. Sin embargo, entre 2017 y 2025 sólo se han construido 40 viviendas protegidas en Motril y un número insignificante de este tipo de promociones en nuestra ciudad. A pesar de los anuncios y promesas de construcción para el año 2025 de más de 700 viviendas protegidas en nuestra ciudad y a pesar de que existen más de 400 solicitudes demandando una VPO.

El Plan Municipal de Vivienda aprobado en 2018 estimaba una necesidad de 2.332 viviendas protegidas en un plazo de diez años, mientras que la realidad es que en ese periodo apenas se han construido 40.
No se ha destinado ni un solo euro de dinero público a la promoción de viviendas públicas ni a su rehabilitación, a pesar de que la Ley del Suelo de Andalucía establece que los ingresos obtenidos del PMS deben destinarse prioritariamente a este fin. En 2024 el Ayuntamiento obtuvo unos ingresos de 922.522,23 euros procedentes del Patrimonio Público del Suelo, sin que ninguna parte de esta cantidad se haya destinado a vivienda.
A fecha de hoy las actuaciones en materia de vivienda por parte del equipo de gobierno son inexistentes, por lo que creemos que es urgente la implementación de políticas que utilicen los recursos disponibles, como los ingresos procedentes del PMS, para intervenir en el mercado de la vivienda, regular los precios y garantizar una oferta de suelo suficiente para la construcción de viviendas protegidas.
Es necesario poner en marcha políticas de vivienda haciendo uso de los instrumentos disponibles, como la declaración de zonas tensionadas que permitiría regular los precios de los nuevos contratos de alquiler, junto con la regulación a través del PGOU de un porcentaje de vivienda de uso turístico en determinadas zonas, podría revertir los efectos negativos que el precio de la vivienda está provocando en nuestra ciudad.
Destinar parte de los ingresos de los PMS para poner en marcha líneas de subvenciones para la Rehabilitación de edificios y viviendas de uso principal de vivienda, enajenar y ceder solares del PMS para incentivar la iniciativa privada de creación de vivienda protegida en definitiva poner en marcha el Plan Municipal de Vivienda a través de los instrumentos jurídicos de ordenación del suelo y urbanismos para la creación e incentivación de vivienda social

IU Verdes Equo critica el incumplimiento reiterado de los acuerdos de pleno por parte del gobierno de García Chamorro

La portavoz municipal de IU Verdes Equo, Inma Omiste, ha indicado que los vecinos manifiestan su malestar por la falta de limpieza y de actuaciones en solares y jardines existentes que se encuentran en situación de abandono. Además, señalan la acumulación de enseres y mobiliario depositado en las proximidades de los contenedores y “puntos limpios” improvisados.
Por aquí el plan de choque de la limpieza anunciado a bombo y platillo por la alcaldesa, pasó de largo, al igual que no se ha llevado a efecto la revolución de la gestión de residuos prometida por la señora alcaldesa. Lo que si se ha producido es la revegetación en las aceras y solares del municipio, una revegetación como la de playa de poniente, pero en este caso espontánea y por falta de mantenimiento. Esta es la realidad del día a día del ayuntamiento, con un gobierno incapaz de gestionar ni lo más básico que es mantener limpios y vallados los solares propiedad del Ayto.
Omiste ha criticado que la privatización de servicio que ya nos parecía un error que íbamos a lamentar más pronto que tarde, se esté haciendo mal y ha insistido nuevamente en la ausencia de papeleras en nuestras calles, que debería estar en los 60 días naturales posteriores a la firma del contrato que se realizó en el mes de febrero, igual que pasa con los contenedores nuevos que debían estar desde el inicio del contrato que fue el pasado mes de abril.