Aquí tenéis el vídeo de campaña que hemos producido para dar a conocer nuestro programa de gobierno para Motril. Un proyecto de izquierdas, ecologista, feminista y de futuro.
Ayúdanos a difundir. Compártelo. Hagamos Futuro.
Aquí tenéis el vídeo de campaña que hemos producido para dar a conocer nuestro programa de gobierno para Motril. Un proyecto de izquierdas, ecologista, feminista y de futuro.
Ayúdanos a difundir. Compártelo. Hagamos Futuro.
Silvia Morales ha anunciado que el objetivo central y prioritario de su gobierno no puede ser otro que la profundización democrática en todos los ámbitos de la entidad local, muy resentida tras los largos años de mandato del Partido Popular con Conchi Abarca al frente.
Para Silvia Morales este avance en la democratización de la administración de la ELA, basada en la participación vecinal y la transparencia, debe ser el punto de partida para impulsar definitivamente el proceso de segregación de la entidad local del municipio de Motril.
Un proceso de independencia que, a su juicio, es necesario y viable administrativamente, como sucedió hace casi cuatro años en Torrenueva. Las únicas razones por las que Carchuna-Calahonda no es un municipio independiente en 2023 tienen que ver con los intereses del Partido Popular y la actual presidenta de la ELA que han hecho todo lo posible durante los últimos doce años para que no se llevará a cabo ––ha denunciado––.
Morales se propone desde el gobierno de la ELA acercar la política municipal a los vecinos y a las vecinas y hacerles partícipes de las decisiones que sea necesario adoptar y que les puedan afectar. La candidata de IU-Verdes Equo defiende un gobierno para la gente, un gobierno para los caleños y los carchuneros que tenga en cuenta sus problemas y sus necesidades y ofrezca medidas y actuaciones para solucionarlos.
la Asamblea local ha apoyado de forma unánime a la portavoz de su Grupo municipal para que sea su candidata a las elecciones municipales, reconociendo y valorando de este modo el trabajo de oposición a las políticas municipales de las derechas que ha venido realizando en los últimos cuatro años desde la Corporación municipal. La Asamblea considera que por su experiencia municipal, su compromiso y su preparación, su compañera es la persona adecuada para suscitar el consenso necesario con otras fuerzas políticas que haga posible una candidatura de unidad.
Es el primer paso para conformar un “proyecto colectivo que contribuya a resolver los problemas cotidianos de la gente corriente, poniendo el foco en la recuperación de los servicios públicos municipales” que el gobierno del PP y las derechas motrileñas han arrasado en los últimos años, dejándolos bajo mínimos.
IU Motril está trabajando activamente para conformar un espacio de unidad de la izquierda en Motril en el marco del acuerdo de confluencia alcanzado en el ámbito provincial en el que están integradas, además de Izquierda Unida, Verdes Equo, Más País, Vamos Granada e Iniciativa del Pueblo Andaluz.
IU-Equo ha colocado en lo que va de campaña cuatro pancartas y una docena de carteles, todos ellos en barrios y zonas alejadas del centro de la ciudad. Su previsión es colocar cincuenta carteles con la imagen de la candidata en diferentes barrios de Motril, con un criterio no invasivo, respetando el arbolado, la señalización vial y el mobiliario urbano. IU-Equo está contratando rigurosamente con empresas y proveedores de Motril la realización y producción de todo su material propagandístico: carteles, folletos y demás materiales necesarios.