Denuncian que no hay ni un solo stand en toda la ciudad para conmemorar un día tan importante que, entre otras cosas, venía a revitalizar el papel cultural que desempeñan las librerías y apoyaban el pequeño comercio.
Anuncia que va a proponer al pleno municipal la concesión de una distinción nominativa a María Moliner con motivo del 125 aniversario de su nacimiento, en reconocimiento a su figura y a la relevancia de su principal obra, El diccionario de uso del español.
Christian Linares, portavoz de la formación de izquierdas, reclama por el Día del Libro más actividades culturales impulsadas por el Ayuntamiento y el establecimiento de los stands que venían poblando la ciudad llenándola de libros, aunque cada vez menos desde que gobierna el Partido Popular.

Un año más, Luisa García Chamorro y su equipo, en este caso la concejala encargada de Educación Magdalena Banqueri, han mostrado su falta de planificación y e interés tanto por la cultura como por el apoyo al pequeño comercio, señala Linares; para la conmemoración de este día solo se han realizado tres actividades, en gran medida organizadas por la Asociación Mar de Libros que siempre trabaja por el fomento de la Cultura en la ciudad.
La edil de Educación tiene una dedicación al 100% con un sueldo de más de 40.000 euros, y ésta es la programación que nos ha presentado —ha declarado el portavoz de IU Verdes Equo–, entonces cabe preguntarse ¿de verdad no le da vergüenza presentar esta programación escueta e insuficiente para una ciudad como Motril?
En este sentido, desde IU Verdes Equo lanzan una serie de ideas que se pueden llevar a cabo para no volver a repetir esta lamentable situación, dado las ferias del libro que se organizaban desde el área de educación cuando este estaba a cargo de Izquierda Unida, son muestra de la gran diferencia en la forma de promover la cultura:
Entre otros muchos ejemplos, proponen:
• Que se recupere la Feria del Libro local con puestos de librerías, editoriales independientes y autores/as locales.
• Teatro leído o representaciones breves inspiradas en obras literarias.
• Concursos de microrrelatos o poesía para escolares, jóvenes y adultos.
• Clubes de lectura exprés: encuentros de un día con libros cortos.
• Talleres de ilustración, encuadernación o creación de cuentos, entre otros.
• Encuentros con escritores/as y mesas redondas de diversa índole (mujeres escritoras, jóvenes talentos, poesía local…)
• Rutas literarias por lugares del pueblo vinculados a escritores o a la historia local.
• Cuentacuentos infantiles en parques o centros educativos.
También proponen actividades donde la participación de la ciudadanía es fundamental, algo que está en la base de nuestra forma de entender la ciudad, explica Linares:
• Intercambio de libros (Bookcrossing): puntos de trueque libres por todo el municipio.
• Gymkana literaria: pruebas relacionadas con libros famosos, personajes y autores.
• Maratón de lectura intergeneracional: desde los más pequeños hasta los mayores leyendo fragmentos de libros.
• Conciertos poéticos: músicos y bandas locales que interpretan canciones basadas en poemas. De esta forma también se ponen en valor los grupos que existen en Motril.
• Rap o freestyle con letras inspiradas en libros o autores. Cada vez son más los y las jóvenes que demuestran su talento en el mundo del rap pero que no encuentran actividades en las que puedan participar, por lo que creemos que esta es una buena idea.
Apostar de forma decidida por la Red de Bibliotecas motrileñas sería vital para el fomento de la lectura, ya que éstas se encuentran en un estado de dejadez y abandono persistente desde que el PP gobierna nuestra ciudad; Una situación que viene denunciando desde hace años nuestra formación y que es de sobra conocida por todas las personas que hacen uso -o intentan hacer uso- de las bibliotecas de nuestra ciudad, cuyo personal intenta sacar adelante haciendo una labor encomiable, añade el portavoz de IU Verdes Equo..
Linares informa de que van a proponer que se proceda a una distinción nominativa a María Moliner con motivo del 125 aniversario de su nacimiento, en reconocimiento a su figura y a su principal obra (el Diccionario de uso del español) además de haber sido la primera mujer propuesta para ocupar un sillón en la RAE en el año 1972.