IU Verdes Equo critica y rechaza el modelo de crecimiento propuesto por el gobierno local para Motril

Inma Omiste ha declarado que está muy bien que se lleven a cabo actuaciones en la ciudad y en su término municipal, pero lo deseable es que sea en beneficio de todos, atendiendo al interés general, no sólo que tengan que ver con grandes proyectos urbanísticos, que movilizan grandes recursos económicos que propician “pelotazos” para enriquecer a unos pocos.

Para la coalición de izquierdas ecologista ese futuro “prometedor” anunciado deja fuera las actuaciones reclamadas por los vecinos, que son de menos relumbrón: no hay actuaciones ni proyectos para reestructurar el Punto Limpio, para llevar a cabo actuaciones de mejora en los barrios, en las instalaciones deportivas o en la limpieza de la ciudad. Tampoco hay proyectos ni propuestas para garantizar el acceso a la vivienda de los vecinos más jóvenes y las familias trabajadoras, la reestructuración del servicio municipal de acogida de animales, o la protección del medio ambiente y la contribución a la lucha contra el cambio climático en su ámbito (Motril sigue sin haber implantado una Zona de Bajas Emisiones).
Para la coalición, el gobierno local identifica erróneamente el desarrollo económico con la construcción de viviendas. El urbanismo de Motril ha decidido acabar con la que fue la principal fuente de actividad y de empleo durante bastantes siglos, la Vega Vieja, una práctica que ya se ha normalizado desgraciadamente. De este modo, el modelo económico resultante será el de ladrillo y abundantes chiringuitos, una vez terminada la construcción de las viviendas.

Las nuevas viviendas van dirigidas a inversores y usuarios de viviendas de temporada. El modelo productivo resultante será el habitual en tantas ciudades españolas del Mediterráneo, en el que  reaparecen de nuevo los “pelotazos” inmobiliarios que enriquecen a los promotores.

Inma Omiste ha reafirmado que IU Verdes Equo rechaza la estrategia del ladrillo y especulación como modelo de desarrollo y crecimiento de la ciudad. detallando que “apostamos” por la puesta en marcha de políticas activas de empleo que cualifiquen a las personas jóvenes para empleos de alto valor añadido vinculado a las tecnologías de la información y a la logística,
Omiste ha concluido su comparecencia señalando que “conviene no olvidar” que la alcaldesa de Motril Luisa María García Chamorro, que es quien lidera esta estrategia para transformar Motril, está siendo investigada desde febrero de 2022 por una presunta malversación de fondos públicos, sin que todavía haya concluido dicha investigación tras dos años de instrucción, apelando a la necesaria y pronta resolución judicial de este proceso para que la ciudadanía pueda conocer el alcance de lo acaecido.

IU-Verdes Equo critica que el gobierno municipal falte a la verdad para justificar la subida de los recibos de la basura y anuncia la presentación de reclamaciones a la modificación de la ordenanza fiscal

Los vecinos y vecinas de Motril vamos a pagar en los recibos los beneficios de las empresas privadas a las que el gobierno de García Chamorro ha externalizado la limpieza de determinadas zonas de la ciudad, a pesar del deficiente servicio que prestan.
El gobierno de García Chamorro, con la complicidad de su socio de gobierno, están derivando los costes de su mala gestión del servicio a la  ciudadanía en su conjunto, como se va a poder comprobar  en los  próximos recibos. El coste anual del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria arroja un déficit de 562.747 euros, que el gobierno local pretende sufragar con la subida en las tasas de la basura.
El tarifazo aprobado inicialmente por el gobierno local establece subidas en el recibo anual de las viviendas de entre 7,71 y 15,48 euros; en los locales comerciales entre 13,29 y 338,84 euros; en Tabernas, bares,  cafeterías y restaurantes, 0,86€ m2, en supermercados, 1,22 € m2 en campings entre 484,09 y 999,35 euros, en oficinas bancarias 210,68 euros, en alojamientos entre 0,86 € (m2) y 738,89€ (m2); en almacenes hortofrutícolas entre 271,63 y 814,93 €. Y en los diseminados entre 53,30 y 92,17 euros.
Es decir, los recibos de basura de las viviendas en 2024 oscilarán entre los 85 euros de las viviendas de 5ª categoría y  los 143 euros de las viviendas de 1ª categoría.
De este modo, por ejemplo, los vecinos de la calle Ancha pagarán en 2024  un recibo de basura anual de 133,27 euros, 15,48 euros más que en 2023. Los vecinos del cerrillo Jaime, pagarán 85,77 euros frente a los 78,06 que venían pagando; a los de Ciudad Jardín, las calles capitán Blanco, Cardenal Belluga o Carlos Moreu, se les cobrará por el recibo de basura 144,43 euros, 17,30 euros más de lo que estaban pagando en 2023. Los vecinos y vecinas del camino de las cañas, del Camino del Pelaillo y del camino de San Antonio, tendrán recibos en 2024 de 133,27 euros, 15,48 euros más de lo que venían pagando.

Motril sube la Tasa de basura doméstica e industrial por la puerta de atrás

El tarifazo que ha aprobado inicialmente el gobierno local establece subidas en los recibos de las viviendas de entre 7,71 y 15,48 euros; en los locales comerciales entre 13,29 y 338,84 euros; en los campings entre 484,09 y 999,35 euros, en oficinas bancarias 210,68 euros, en alojamientos entre 0,86 € (m2) y  738,89€ (m2); en almacenes hortofrutícolas entre 271,63 y 814,93 €. En los diseminados las cuotas establecidas se sitúan entre 53,30 y 92,17 euros.
La subida en los recibos se lleva a cabo a pesar del ajuste que se ha realizado en el canon que se viene cobrando por el tratamiento de residuos, que estaba sobredimensionado como IU Verdes Equo lleva tiempo denunciando.
La portavoz de IU Verdes Equo, Inma Omiste, se ha opuesto rotundamente a esta propuesta inaceptable del gobierno local que, a su juicio, es consecuencia de su desastrosa gestión, por lo que se ve obligado a aumentar los ingresos del servicio de recogida de residuos y limpieza  que viene prestando el ayuntamiento de forma deficitaria.
El coste anual del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria en Motril ascendió en 2022 a 9.577.131,34 euros.
A pesar de esta importante inversión, como coinciden la mayor parte de los vecinos y de las vecinas Motril está hecho un asco, evidenciando la desastrosa gestión de los diferentes equipos de gobierno del Partido Popular en los últimos años. Sin embargo, en una nueva muestra de desvergüenza política, García Chamorro no ha dudado en derivar los costes de su nefasta gestión a sus vecinos y a sus vecinas.

El gobierno de García Chamorro se desentiende de las obras de los nuevos vestuarios del campo de fútbol de El Varadero, después de anunciar su finalización para el mes de junio

Como siempre, los perjudicados de este despropósito son, una vez más los vecinos del barrio, en este caso los más de 450 personas, en su mayoría niños y niñas que practican deporte en esas instalaciones deportivas, además de los jugadores del Puerto de Motril CF que utiliza las instalaciones para sus entrenos y partidos.
En este asunto estamos ante una utilización interesada de actuaciones municipales con fines propagandísticos que es un perfecto ejemplo del modo de actuar de un gobierno local tramposo, el del PP y del señor Escámez.
Para IU Verdes Equo estamos ante una tomadura de pelo, otra más, del gobierno de Luisa García Chamorro que se ríe del barrio y de sus vecinos, se apunta méritos que no merece, pero no asume sus responsabilidades en las deficiencias e incumplimientos que puedan producirse, que descarga en otras entidades. Para García Chamorro las responsabilidades siempre son de los otros.
El Grupo municipal de IU Verdes Equo, exige al Ayuntamiento de Motril “coherencia y compromiso en sus actuaciones” y que deje de echar balones fuera como suele ser su costumbre cuando la realidad no se acomoda a sus anuncios.
Pide que actúe con responsabilidad hacia los vecinos y los usuarios de las instalaciones y adopte las medidas oportunas para que se proceda a la apertura de los vestuarios a la mayor brevedad posible.