IU-Equo exige al gobierno local soluciones urgentes para garantizar la apertura normalizada de la Charca de Suárez

En los últimos seis meses la Charca de Suárez no ha podido abrir sus instalaciones 38 días por falta de personal. Apróximadamente la Charca ha permanecido cerrada durante cinco días hábiles de cada mes.

A pesar de que la alcaldesa se refiere a la reserva natural como “una de las joyas naturales del municipio”, asumiendo la obligación de preservarla y ponerla en valor, durante sus años de gobierno no ha adoptado medidas para corregir las diversas deficiencias que presentan sus instalaciones y su funcionamiento, entre otras, completar su vallado perimetral y dotar de recursos suficientes a su plantilla.
Entre las medidas de mejora que propone IU-Equo –ha detallado el edil de su formación, Jose G. Llorente–, además de dotar de los recursos humanos necesarios a la plantilla de la instalación, se incluyen el incremento de las inversiones destinadas a la actividad y funcionamiento del humedal, la apuesta decidida por la potenciación de la Reserva como parte esencial de la oferta turística y de los valores medioambientales de la ciudad y, por último, la ampliación de la superficie del humedal, tal y como estaba previsto.

IU-Equo reclama un Plan especial de limpieza en plazas,calles, barrios y parques de la ciudad y de sus anejos

IU-Equo se propone el refuerzo de los efectivos municipales de limpieza para que se pueda llevar a cabo de manera efectiva la limpieza y recogida de residuos que la ciudad genera en su día a día.
denuncian que resulta muy llamativo el escaso número de papeleras instaladas en calles, parques y plazas de la ciudad y sus anejos, siendo una tarea imposible encontrar una papelera en determinadas zonas. Una carencia que resulta escandalosa en el centro urbano comercial donde ·”sobran los dedos de una mano y de parte de otra” para localizar las papeleras existentes.

IU-Equo demanda, en este sentido, el compromiso del gobierno local para incrementar el número de papeleras actualmente instaladas en las calles de la ciudad, con especial atención a las zonas comerciales, céntricas y a aquellas por las que transitan un mayor número de viandantes.

Desde IU-EQuo consideran que la externalización a empresas privadas de los servicios de limpieza en determinadas zonas de la ciudad, a lo largo de los últimos años no ha contribuido a solventar los problemas existentes. En este sentido, reclama una necesaria “reorganización del servicio de limpieza”, dotándolo de los medios técnicos adecuados para dar respuesta a las necesidades de limpieza y mantenimiento de la ciudad.

A juicio de Inma Omiste, el conjunto de la ciudadanía no está satisfecha con el estado de limpieza de la ciudad, considerando que Motril no presenta, en general, el aspecto de una ciudad cuidada como resulta deseable.Un estado de opinión generalizado, considera la portavoz del Grupo municipal, que podría modificarse con una actuación decidida de los responsables municipales, apostando por mejoras en el servicio de limpieza y en los medios técnicos de que éstos disponen.

IU-EQUO propone reordenar el espacio que ocupan las terrazas de bares y restaurantes en plazas y calles de la ciudad

Desde IU-Equo se comparte la percepción de buena parte de la ciudadanía motrileña en el sentido de que en plazas como las del Tranvía, las Palmeras, los Jardinillos, las Explanadas y otras plazas y vías de la ciudad se está produciendo una evidente ocupación excesiva de la vía pública que dificulta, en muchos casos el tránsito peatonal y la convivencia vecinal, que no se debe permitir.

Entiende, en consecuencia, que es necesario y urgente encontrar un “equilibrio entre la instalación de terrazas de veladores por parte de los negocios de hostelería y la utilización y el disfrute del espacio público por parte de la ciudadanía”, el bienestar de los vecinos y la salud medioambiental. 
Desde la formación de izquierdas se sostiene que la “desmedida ocupación de las plazas y calles por las terrazas de bares y restaurantes” está expulsando de estos espacios públicos a los niños y a las niñas, que no pueden utilizarlas para sus juegos infantiles y a los vecinos/as que solo quieren pasear sin estar obligados a consumir en las terrazas para disfrutar de un espacio que les debería pertenecer.

Esta invasión exagerada tiene, asimismo, consecuencias negativas en las condiciones básicas de accesibilidad, afectando de una manera especial a las personas con movilidad reducida que ven restringido en muchas ocasiones su acceso y utilización de esos espacios públicos.

Otras consecuencias de esta indeseable situación tiene que ver con el derecho a la salud y al descanso que, en determinadas localizaciones de la ciudad se ve gravemente alterado por la concentración de grupos numerosos de personas que lo dificultan cuando los vecinos están en sus domicilios. 

IU-EQUO reclama mejoras en la administración electrónica municipal

Por estos motivos, en la moción que presenta IU-Equo al próximo pleno municipal se demanda que se preste la asistencia y el acompañamiento necesarios para facilitar el acceso de las personas que tienen que utilizar los servicios electrónicos. Ello implica, necesariamente, el refuerzo de los servicios de información y atención a la ciudadanía con los recursos necesarios para que puedan desarrollar esta función.

Desde IU-Equo se considera que es necesario llevar a cabo una campaña de información, formación y sensibilización acerca del funcionamiento y utilización de la administración electrónica municipal que vaya dirigida a la población en general, que al fin a la postre son quienes, en uno o en otro momento, tienen que realizar gestiones administrativas ante el ayuntamiento.
El Grupo municipal de IU-Equo también propone la renovación de la web corporativa (www.motril.es) para que incorpore las últimas tecnologías web e integre todos los servicios que ofrece, mejorando su accesibilidad y usabilidad.

Además, con el objetivo de extender el acceso a internet, plantea el despliegue de nuevos puntos de wifi abiertos en zonas de transformación social y en las más desfavorecidas digitalmente con el objeto de disminuir la brecha entre la personas que pueden tener o tienen acceso a la utilización de tecnologías de la información y aquellos otros que no cuentan con las mismas posibilidades.