IU-Equo pide la elaboración de un plan de gestión municipal del arbolado para evitar talas indiscriminadas en la ciudad

IU-Equo reitera su exigencia para  la elaboración de dicho Plan, además de una mayor transparencia y participación ciudadana en el caso de tala de ejemplares  que afecten al entorno urbano y al bienestar de los vecinos y de las vecinas.

En la moción que se debatirá en el próximo pleno, el viernes, 31, el Grupo Municipal de IU-Equo considera que la protección del arbolado y de los parques y jardines de nuestra ciudad adolecen de déficits en la gestión de su mantenimiento, tanto por la precariedad de los recursos municipales que se destina a esta tarea como por la carencia de planes de gestión del arbolado.

Estos planes de gestión resultan instrumentos sumamente útiles para definir criterios para el mantenimiento y conservación del arbolado y para determinar las actuaciones que es necesario llevar a cabo en consecuencia.
Estas carencias pueden provocar que, en muchos casos, determinados ejemplares presenten malas situaciones sanitarias que podrían ser resueltas con el tratamiento fitosanitario adecuado evitando, de este modo, la tala de dichos ejemplares.
En fechas recientes, los servicios municipales han procedido a la eliminación de 31 árboles, 9 en el entorno de la plaza del tranvía y 22 en el parque de San Antonio. Una tala que la portavoz del Grupo Municipal de IU-Equo considera “indiscriminada” y evitable, a pesar de las justificaciones del equipo de gobierno, que sostiene que los ejemplares eliminados estaban afectados por plagas o enfermedades.

Sin embargo, el gobierno local no ha hecho públicos los informes técnicos donde se acredita estas situaciones, desoyendo la solicitud escrita que, en este sentido, IU-Equo trasladó a la alcaldesa de Motril. Una circunstancia, ésta, que no contribuye a la credibilidad de García Chamorro en la justificación de estas actuaciones.

Desde IU-Equo se propone una mayor participación ciudadana y transparencia en la gestión municipal también en este asunto, por afectar directamente al entorno y bienestar de los vecinos y de las vecinas. 
En este sentido, Inma Omiste ha reclamado que dicha participación sea real y efectiva en los casos de talas de ejemplares en espacios públicos situados en plazas y zonas residenciales que, además, puedan afectar al paisaje urbano, “la implicación de la ciudadanía permite una mejor gestión del arbolado urbano”, — ha declarado Inma Omiste

IU-Equo reclama la mejora de la atención sanitaria en los Centros de Salud y en el Hospital de Motril

Además del refuerzo de las plantillas del personal en los centros de salud de Motril, en la moción que ha registrado IU-Equo para su debate en el próximo Pleno se reclama a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía la ejecución del proyecto de ampliación del hospital, cuyas obras deberían haber finalizado en 2022  y la implantación de nuevas especialidades médicas en el centro hospitalario que resultan necesarias para la población,  como neurología, nefrología, geriatría y otras, además de reforzar cardiología que está insuficientemente dotada.

IU-Equo solicita a la Corporación que, formalmente, manifieste su total apoyo al personal sanitario ante el intolerable  aumento de agresiones contra este colectivo, a la vez que reconozca la enorme labor social que llevan a cabo y la profesionalidad de todo el personal sanitario y no sanitario y su papel clave en el funcionamiento del sistema de salud. Por ello, reclama a la consejería que adopte las medidas necesarias que garanticen la seguridad de los profesionales que desarrollan su tarea en centros de salud y en centros hospitalarios.

El gasto en sanidad de la comunidad andaluza es de 1.446 euros por habitante y año, la cuarta comunidad con menor inversión per cápita entre las CCAA, sólo por delante de Madrid, Cataluña y la Región de Murcia.

Para la portavoz de IU-Equo, no deja de ser llamativo que, con estos insuficientes niveles de inversión en sanidad pública, el gobierno andaluz “renuncie a obtener mayores  ingresos y esté planteando una batalla judicial para combatir el impuesto a las grandes fortunas” implantado por el gobierno de España. Se trata, una vez más, de ponerse del lado de los ricos y poderosos o de las familias más humildes y con mayores necesidades –ha señalado–.

IU-Equo reitera al gobierno local su exigencia del cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática

La Ley está para cumplirla y para hacerla cumplir –enfatizan desde IU-Equo– y cualquier actuación u omisión dolosa o negligente puede ser considerada como una infracción al ordenamiento jurídico por lo que, desde IU-Equo, no se descarta emprender las actuaciones legales necesarias, conforme al procedimiento sancionador previsto en la Ley, para obligar a su cumplimiento.

Jose G. Llorente, edil de IU-Equo, ha informado de que, además de la retirada de la medalla de oro al dictador y de los “Monumentos a los caídos”, ubicados en el patio central del cementerio de Motril y en el entorno de la iglesia del cerro de la Virgen, en la moción se identifican veintisiete denominaciones de calles o vías públicas dedicadas a militares golpistas y a  otros episodios relacionados con el golpe militar y con la dictadura franquista, entre otras, la calle Crucero Baleares.

En la moción se insta a la Junta de Andalucía a que adopte las medidas necesarias para eliminar elementos contrarios a la memoria democrática en las denominaciones de centros públicos educativos, en particular de los institutos Julio Rodríguez y Antonio Garvayo Dinelli.

El portavoz de IU-Equo ha criticado la posición del Partido Popular y de la derecha motrileña por su negativa a condenar, de una vez por todas, el golpe militar contra la legalidad democrática y el rechazo de los crímenes cometidos durante la terrible  represión de la dictadura franquista, asumiendo que la sociedad española tiene un deber de memoria con las personas que fueron perseguidas, encarceladas, torturadas e incluso perdieron sus bienes y hasta su propia vida en defensa de la democracia y la libertad.

Una posición incompatible –a juicio de García Llorente– con el fervor con el que los populares se arrogan la defensa de la Constitución  ya que, finalmente, lo que practican es un “constitucionalismo  a la carta”, a la medida de sus intereses, lo que hace recordar que, en su momento, en el referéndum constitucional de diciembre de 1978, no apoyaron su aprobación.

IU-Equo exige al gobierno local soluciones urgentes para garantizar la apertura normalizada de la Charca de Suárez

En los últimos seis meses la Charca de Suárez no ha podido abrir sus instalaciones 38 días por falta de personal. Apróximadamente la Charca ha permanecido cerrada durante cinco días hábiles de cada mes.

A pesar de que la alcaldesa se refiere a la reserva natural como “una de las joyas naturales del municipio”, asumiendo la obligación de preservarla y ponerla en valor, durante sus años de gobierno no ha adoptado medidas para corregir las diversas deficiencias que presentan sus instalaciones y su funcionamiento, entre otras, completar su vallado perimetral y dotar de recursos suficientes a su plantilla.
Entre las medidas de mejora que propone IU-Equo –ha detallado el edil de su formación, Jose G. Llorente–, además de dotar de los recursos humanos necesarios a la plantilla de la instalación, se incluyen el incremento de las inversiones destinadas a la actividad y funcionamiento del humedal, la apuesta decidida por la potenciación de la Reserva como parte esencial de la oferta turística y de los valores medioambientales de la ciudad y, por último, la ampliación de la superficie del humedal, tal y como estaba previsto.