IU-Equo reclama a Luisa G. Chamorro que deje la alcaldía por respeto y consideración con los motrileños y con los granadinos

Desde IU-Equo se consideran sumamente graves los hechos ahora desvelados tras conocerse un informe de la Intervención de la Diputación de Granada que acredita que la alcaldesa de Motril no solo cobró dinero público procedente del Consistorio que dirige para pagar una condena por injurias, sino que, también, percibió fondos de su Grupo político en la Diputación de Granada para el mismo fin.

Estos hechos ponen de manifiesto la falta de escrúpulos de la regidora municipal en la utilización de recursos públicos para destinarlos a gastos particulares, una conducta que, a juicio de la portavoz de IU-Equo, Inma Omiste, debería inhabilitarla para el ejercicio de cualquier cargo público. Por ello,  Omiste ha exigido su dimisión inmediata por respeto a los motrileños y para dejar de dañar la imagen de la Corporación municipal.

García Chamorro debe apartarse de forma inmediata, por dignidad y decencia. Si no lo hace, la dirección del Partido Popular debería actuar en ese sentido si no quiere poner en duda su compromiso con la defensa de la honestidad en la gestión pública, la lucha contra la corrupción y su credibilidad democrática. En cualquier caso, su falta de honradez es motivo más que suficiente  para que presente su dimisión de forma inmediata ––ha afirmado Inma Omiste––.
Desde febrero de 2022, fecha en que la Fiscalía de Granada acordaba la apertura de diligencias, García Chamorro ha emprendido una huida hacia adelante, con una estrategia de defensa que está permitiendo prolongar la instrucción judicial y demorar su traslado a la Audiencia Provincial de Granada para su resolución. Mientras tanto, García Chamorro ha sido elegida presidenta del Partido Popular en Motril y designada candidata a la Alcaldía, como si no se encontrara a la espera de una resolución judicial que podría impedir su continuidad en la vida política.
En este sentido, desde IU-Equo se reclama que se resuelva cuanto antes este proceso, dada la gravedad de los hechos investigados y la circunstancia de que García Chamorro sigue presidiendo la Corporación municipal catorce meses después de iniciada la investigación para determinar la comisión, presuntamente, un delito continuado de malversación de caudales públicos.

IU-Equo deplora que el gobierno local rechace medidas para asegurar el adecuado funcionamiento de la Residencia de Personas Mayores de San Luis

El gobierno de la señora García Chamorro se ha desentendido interesadamente de la Residencia para avanzar en la privatización del servicio, lo que supondrá una merma en la atención a los residentes y una pérdida de derechos para los trabajadores y trabajadoras. IU-Equo rechaza rotundamente la mercantilización de los cuidados, un derecho que entiende que es esencial para el bienestar de la ciudadanía
La gestión de la señora García Chamorro y de su partido  está deteriorando gravemente los servicios públicos municipales –ha denunciado– y también el funcionamiento y la gestión de la residencia, a pesar del cometido esencial que desempeña en el cuidado de la población mayor.
Para IU-Equo la posición del gobierno local es vergonzante porque la realidad de este deterioro es objetiva y comprobable por la ciudadanía, por los y las residentes y los y las trabajadoras de la Residencia en su día a día.
Consideran desde la formación de izquierdas que el deterioro de los servicios públicos es un asunto especialmente preocupante y grave ya que su recuperación siempre resulta ardua y costosa, como bien saben quienes aplican  las políticas privatizadoras.

IU-Equo propone mejoras en la gestión y funcionamiento de la Residencia de Personas Mayores San Luis para garantizar su carácter de servicio público

Desde IU-Equo se considera que la gestión que está llevando a cabo el gobierno municipal está poniendo en serio riesgo el carácter público de San Luis, teniendo en cuenta que a lo largo de estos últimos cuatro años se han externalizado servicios de modo que, actualmente, el 45% de las trabajadoras que desempeñan funciones en la Residencia pertenecen a empresas privadas. Es decir, no están integradas en la plantilla de la entidad.
Una plantilla, ha informado García Llorente, que reclama mejoras en sus condiciones laborales y que está siendo descuidada, también, por los  responsables municipales a pesar del enorme esfuerzo que se les reclama constantemente y de la profesionalidad que han demostrado especialmente en el cuidado de las personas mayores en los momentos más difíciles.
A juicio del concejal de IU-Equo, resulta evidente que la gestión de la señora García Chamorro, de su partido y de sus socios de gobierno, está deteriorando gravemente los servicios públicos municipales y también el funcionamiento y la gestión de la Residencia. 
Desde IU-Equo se apuesta por reforzar la estructura de la Agencia y explorar todas sus potencialidades, para colocarla en el centro de las políticas públicas de cuidados en la ciudad. 
En este sentido IU-EQuo, propone aumentar la oferta de prestaciones en San Luis para poder atender a una población tanto de mayores como a sus familias como unidad de centro de día, programas de respiro familiar, cobertura de actuaciones de emergencia social. La Residencia oferta 48 plazas, de las que 45 están ocupadas actualmente.

IU-Equo pide la elaboración de un plan de gestión municipal del arbolado para evitar talas indiscriminadas en la ciudad

IU-Equo reitera su exigencia para  la elaboración de dicho Plan, además de una mayor transparencia y participación ciudadana en el caso de tala de ejemplares  que afecten al entorno urbano y al bienestar de los vecinos y de las vecinas.

En la moción que se debatirá en el próximo pleno, el viernes, 31, el Grupo Municipal de IU-Equo considera que la protección del arbolado y de los parques y jardines de nuestra ciudad adolecen de déficits en la gestión de su mantenimiento, tanto por la precariedad de los recursos municipales que se destina a esta tarea como por la carencia de planes de gestión del arbolado.

Estos planes de gestión resultan instrumentos sumamente útiles para definir criterios para el mantenimiento y conservación del arbolado y para determinar las actuaciones que es necesario llevar a cabo en consecuencia.
Estas carencias pueden provocar que, en muchos casos, determinados ejemplares presenten malas situaciones sanitarias que podrían ser resueltas con el tratamiento fitosanitario adecuado evitando, de este modo, la tala de dichos ejemplares.
En fechas recientes, los servicios municipales han procedido a la eliminación de 31 árboles, 9 en el entorno de la plaza del tranvía y 22 en el parque de San Antonio. Una tala que la portavoz del Grupo Municipal de IU-Equo considera “indiscriminada” y evitable, a pesar de las justificaciones del equipo de gobierno, que sostiene que los ejemplares eliminados estaban afectados por plagas o enfermedades.

Sin embargo, el gobierno local no ha hecho públicos los informes técnicos donde se acredita estas situaciones, desoyendo la solicitud escrita que, en este sentido, IU-Equo trasladó a la alcaldesa de Motril. Una circunstancia, ésta, que no contribuye a la credibilidad de García Chamorro en la justificación de estas actuaciones.

Desde IU-Equo se propone una mayor participación ciudadana y transparencia en la gestión municipal también en este asunto, por afectar directamente al entorno y bienestar de los vecinos y de las vecinas. 
En este sentido, Inma Omiste ha reclamado que dicha participación sea real y efectiva en los casos de talas de ejemplares en espacios públicos situados en plazas y zonas residenciales que, además, puedan afectar al paisaje urbano, “la implicación de la ciudadanía permite una mejor gestión del arbolado urbano”, — ha declarado Inma Omiste