Reclamamos la remunicipalización del servicio de grúa para asegurar su funcionamiento

A juicio de la portavoz municipal de IU Verdes Equo, la retirada de vehículos es vital y su gestión por parte del Ayuntamiento, como ya se hizo con posterioridad, es totalmente viable, si el equipo de gobierno tuviera voluntad de administrar los servicios públicos municipales y no llevarlos a manos privadas.
Las privatizaciones por parte de las derechas ––ha enfatizado–– están afectando a todas las áreas del consistorio, con el impacto que ello supone en la calidad, precio y disponibilidad de los servicios, como hemos podido ver con la falta de grúa estos dos años.
Las privatizaciones, junto a la falta de personal en áreas esenciales, tanto en servicios urbanos, mantenimiento, jardines, alumbrado, museos, escuelas deportivas, ––añaden–– hacen que los servicios públicos básicos se vean seriamente afectados, dificultando una atención adecuada a las necesidades de la ciudadanía y un deterioro visible del entorno urbano.
La edil ha finalizado señalando que esta problemática se solucionaría contratando personal con una oferta de empleo público, empleo de calidad para los y las motrileñas,  y una buena gestión de los recursos públicos que permite la gestión directa de los servicios municipales.

El gobierno de García Chamorro lleva cinco años dedicado a «vender humo»

la realidad es que Motril está hoy peor que hace cinco años y ni la riqueza anunciada ni el empleo, están llegando a las familias motrileñas».
A juicio de IU-Equo, a lo largo de estos años «se ha intentado acostumbrar a la ciudadanía a los anuncios grandilocuentes de la señora García Chamorro». Anuncios y titulares como que el año 2025 va a ser crucial para la ciudad” con una inversión económica público-privado de 65 millones de euros». Unas declaraciones muy similares a las realizados años anteriores, como fueron las de la promesa de «vamos a dar un salto sin precedentes», o que la ciudad «ya tiene el protagonismo económico, social y cultural en Andalucía que nadie discute.
Todas estas afirmaciones el único fin real que tienen es de «crear un clima de opinión y una predisposición favorable a las actuaciones del gobierno municipal”, ha resumido.
A juicio de Omiste, esta ha sido «la tónica general del gobierno de las derechas en Motril durante sus sucesivos mandatos: anuncios y promesas finalmente incumplidas, que han pretendido maquillar una gestión irresponsable, alejada del interés general de la ciudad y del de sus vecinos y vecinas «.
Motril languidece debido a las políticas de deterioro de los servicios públicos, la precarización de la administración municipal y a la política de privatizaciones el gobierno del Partido Popular y de la señora García Chamorro.

IU Verdes Equo denuncia que la Zona Azul le cuesta dinero a Motril, en vez de recaudarlo

El servicio de Zona Azul, que en otras ciudades supone una importante fuente de recaudación para las arcas municipales, en Motril supone un pago doble, por parte de la ciudadanía al estacionar y al Ayuntamiento, al tener que pagarle cada año los beneficios que la empresa dice no percibir y que tiene asegurados como garantías de recaudación por la cláusulas del contrato.
Además, en los presupuestos municipales, se reflejan unos ingresos procedentes de la Zona Azul, que debido a esta situación no se vienen percibiendo, alterando así la realidad de los recursos de los que dispone el Ayuntamiento.
No solamente es necesaria la auditoría para verificar que el estado de la concesión es realmente deficitaria, sino también para no dejar que prescriba la deuda de la empresa y perder los posibles ingresos que la ciudad de Motril podría percibir e invertir de nuevo en los vecinos y vecinas, ha denunciado Inma Omiste, portavoz del Grupo Municipal de IU Verdes Equo.
Omiste ha reiterado la necesidad de comprobar la veracidad de las cuentas y documentación aportada por la empresa concesionaria y en cualquier caso, estudiar y adoptar las medidas necesarias para que el servicio no sea un coste permanente para la ciudad y cumpla su función recaudatoria.

Proponemos blindar la gestión pública de los servicios municipales descartando externalizaciones

La privatización del servicio de limpieza municipal por la falta de capacidad de gestión de un gobierno local debe entenderse como un fraude a la ciudadanía que ha entregado su apoyo a una candidatura para que gestione los asuntos municipales de un modo eficaz, no para que se desentienda de ella  y ponerla en manos del mercado como un negocio que genere beneficios para unos cuantos en lugar de servicios para todos.
El portavoz municipal de IU Verdes Equo ha señalado que, en los últimos años, hemos asistido a la privatización de determinados servicios públicos municipales y mancomunados, un proceso iniciado en el año 1995 con la externalización del servicio de gestión del ciclo integral del agua y del mantenimiento de parques y jardines y de la limpieza de determinados sectores de la ciudad. 
Unos procesos que, en cualquier caso, no se han evaluado para determinar su rentabilidad ni las posibles mejoras en el servicio. La principal consecuencia para la ciudadanía ha sido la subida en los recibos que pagan por dichos servicios, sin que se esté percibiendo una mejora en la calidad de su prestación.
Denuncia que este ataque a los servicios públicos es uno de los “elementos fundamentales de la ideología neoliberal”: la privatización de actividades con más expectativas de beneficio (sanidad), ventas a bajo precio de empresas bien gestionadas y rentables (el agua), recortes y reformas que amenazan gravemente la calidad de servicios esenciales (educación y sanidad públicas, seguridad, dependencia, servicios municipales, servicios sociales, etc)  o el acceso de la población a los mismos dependiendo de sus ingresos (incremento de tasas, descenso de becas o copagos sanitarios).

Según el portavoz de IU Verdes Equo, no es oro todo lo que reluce en este modelo privatizador. Debe ser motivo de preocupación la falta de regulación de la privatización, lo que puede terminar provocando el vacío de las arcas municipales o problemas asociados a la corrupción. 

Conviene conocer las dificultades de las privatizaciones, como son la pérdida de un mayor control sobre la prestación del servicio, la confección de los pliegos y el encarecimiento del producto por el beneficio industrial.

Si existiera un programa claro de privatizaciones y de traspaso de dinero público al sector privado, muchas de las cosas que estamos viendo estos días, no estarían sucediendo. Por otro lado, las privatizaciones tienen una difícil vuelta atrás, dada la complejidad de los procedimientos legales y administrativos.

Llorente, ha señalado que en la moción que presentarán al próximo Pleno reclaman, asimismo, una auditoría de esos servicios para poder valorar con datos objetivos su rentabilidad económica y social y la calidad de los servicios que se han venido prestando.
En cualquier caso, IU Verdes Equo reitera su apoyo a la posición de la Representación Legal de los Trabajadores en la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras en el conflicto con el gobierno local.