Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Equo se cuestiona la transparencia y la eficacia de la selección a través de la bolsa única de empleo de la Junta de Andalucía para cubrir las 86 plazas de auxiliares de información y control de acceso y aforo de las playas de Motril, Carchuna y Calahonda.
No se debe olvidar que de lo que se trata, lo esencial y prioritario, es garantizar que nuestras playas sean seguras para su disfrute y para el baño de los usuarios, vecinos y visitantes y que todas las medidas que se adopten deben ir en esa dirección.
En el mes de abril en Motril, 6.480 personas figuraban registradas como desempleadas en las oficinas del SAE, un elevado número de personas que se prevé que se incremente con los datos del mes de mayo. Una selección de ámbito provincial, a su juicio, permitiría una mayor eficacia en el proceso selectivo y, sin lugar a duda, la agilización de los plazos previstos para su incorporación
IU-EQUO insta al gobierno local a que retire las distinciones a personas y entidades relacionadas con la Dictadura franquista
Inma Omiste, portavoz de la formación de izquierdas, ha dirigido un escrito a la alcaldesa…
IU-Equo denuncia que el gobierno local de Motril sigue desmantelando servicios públicos municipales
Con la dirección del PP y de su presidenta, Luisa García Chamorro, el gobierno local…
El gobierno local rechaza ayudar económicamente a las familias motrileñas para afrontar los gastos en material escolar
El equipo de gobierno local ha rechazado con su mayoría la propuesta presentada por IU-Equo…
Las medidas del gobierno municipal para reactivar el comercio local no son suficientes
La portavoz del Grupo Municipal de IU-Equo, Inma Omiste, considera que las medidas que ha anunciado la alcaldesa son insuficientes para reactivar el comercio local, fundamentalmente por carecer de un presupuesto económico para llevarlas a cabo. IU-Equo ha dado traslado a la alcaldesa las propuestas de su Grupo para favorecer e incentivar el comercio local de Motril en el corto y el medio plazo, que contaría con la financiación de recursos procedentes, fundamentalmente, del cobro de la tasa de ocupación de vías públicas de las cajeros automáticos que el Ayuntamiento de Motril ha venido perdonando a los bancos en los últimos cuatro ejercicios.
La propuesta de IU-Equo articula diferentes iniciativas y actuaciones en torno a cuatro grandes ejes: estrategias de desarrollo del comercio local minorista; medidas de apoyo a pymes y autónomos; incentivos fiscales, tasas e impuestos y, finalmente, impulso del comercio online.
IU-Equo reclama la flexibilización de las reglas fiscales para abordar la reconstrucción económica y social desde el Ayuntamiento de Motril
Inma Omiste ha declarado que, en momentos como el que estamos viviendo, frente a una realidad económica y social muy adversa, los ayuntamientos no pueden eludir su carácter de administración de proximidad y deben contribuir a resolver los problemas de sus vecinos y vecinas con todos los medios a su alcance, ayudando a las familias, a los trabajadores y las trabajadoras, a las empresas y a los autónomos, así como al tejido social y a la sociedad civil organizada.
Pero, afrontar los gastos en servicios sociales y acometer las inversiones necesarias que refuercen lo público y lo colectivo no resulta posible sin abordar la flexibilización de la regla de gasto para que los ayuntamientos puedan participar en la solución a esta crisis de forma equilibrada, tal y como ha propuesto recientemente la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
IU-Equo reclama a la alcaldesa mayor contención y talante democrático en la gestión municipal de la crisis
Pedimos a la alcaldesa que no se inicie la tramitación de dichos expedientes y demuestre altura de miras y voluntad de diálogo y entendimiento con todos los colectivos ciudadanos. Nos enfrentamos a una realidad dramática en nuestra ciudad que hay que resolver. Es necesario proteger a las familias, ayudar a los trabajadores, trabajadoras, empresas y autónomos, así como al tejido social, a la sociedad civil organizada. Reiteramos nuestra propuesta para alcanzar un Pacto Local por la recuperación económica y social de Motril con la participación de todos los grupos políticos, los agentes económicos y sociales, empresas y sindicatos y la sociedad civil organizadas que permita una salida socialmente responsable de la crisis.