Últimas entradas

#

IU-EQUO insta al gobierno local a que retire las distinciones a personas y entidades relacionadas con la Dictadura franquista

Inma Omiste, portavoz de la formación de izquierdas, ha dirigido un escrito a la alcaldesa…

leer más

IU-Equo denuncia que el gobierno local de Motril sigue desmantelando servicios públicos municipales

Con la dirección del PP y de su presidenta, Luisa García Chamorro, el gobierno local…

leer más

El gobierno local rechaza ayudar económicamente a las familias motrileñas para afrontar los gastos en material escolar

El equipo de gobierno local  ha rechazado con su mayoría la propuesta presentada por IU-Equo…

leer más

Exigimos mejoras en la Sanidad pública andaluza. Nos sumamos a las movilizaciones convocadas el domingo, 7 de abril en defensa de la sanidad

Inma Omiste ha señalado que es evidente la preocupación de la ciudadanía por el deterioro de la sanidad en Andalucía expresada en el incremento de las listas de espera que se sitúa en el millón de personas (el 12% de la población andaluza), el número de pacientes pendientes de una operación quirúrgica (192.561) y el tiempo de espera para pasar consulta con un especialista. A ello se le añade la lenta respuesta de la Atención primaria para dar citas con los médicos de familia, que se sitúa en torno a una semana.

Ha apuntado que estamos ante una “situación insólita” en Andalucía que está deteriorando gravemente la calidad y la atención que el  Sistema Público de Salud debe prestar a los ciudadanos andaluces.

Al hilo, la portavoz municipal de IU Verdes Equo considera que a este deterioro al que está llevando la política sanitaria del gobierno de la Junta de Andalucía contribuye su deriva privatizadora que se ha incrementado en los últimos cinco años en contratos con empresas privadas de salud de unos 1.800 millones de euros, que no han servido para reducir las listas de espera, pero sí para debilitar el sistema público de salud.

Ha denunciado que, entre otras consecuencias indeseables de ese proceso de privatizaciones, están las puertas giratorias hacia empresas sanitarias privadas proveedoras del Sistema de Salud, a las que se incorporan ex altos cargos políticos del gobierno andaluz con responsabilidades públicas hasta hace unos meses y que han intervenido directamente en actuaciones que han beneficiado a esas empresas aseguradoras,  como estamos viendo lamentablemente. 

Reclamamos al Ayuntamiento que se oponga al proyecto del Parque Eólico en el mar de Alborán si se determina cualquier consecuencia negativa para la población, el medioambiente o la biodiversidad

El portavoz de la coalición ecosocialista, se ha  mostrado partidario de abordar el desarrollo de la eólica marina de forma progresiva, priorizando proyectos de pequeña envergadura, a modo de experiencias piloto, en los que prime la evaluación de los posibles impactos ambientales.

En cualquier caso, ha avanzado que su formación se opondrá a cualquier proyecto que pueda tener algún tipo de consecuencias negativas en términos medioambientales y en la conservación de la biodiversidad en nuestro litoral.

Proponemos blindar la gestión pública de los servicios municipales descartando externalizaciones

La privatización del servicio de limpieza municipal por la falta de capacidad de gestión de un gobierno local debe entenderse como un fraude a la ciudadanía que ha entregado su apoyo a una candidatura para que gestione los asuntos municipales de un modo eficaz, no para que se desentienda de ella  y ponerla en manos del mercado como un negocio que genere beneficios para unos cuantos en lugar de servicios para todos.
El portavoz municipal de IU Verdes Equo ha señalado que, en los últimos años, hemos asistido a la privatización de determinados servicios públicos municipales y mancomunados, un proceso iniciado en el año 1995 con la externalización del servicio de gestión del ciclo integral del agua y del mantenimiento de parques y jardines y de la limpieza de determinados sectores de la ciudad. 
Unos procesos que, en cualquier caso, no se han evaluado para determinar su rentabilidad ni las posibles mejoras en el servicio. La principal consecuencia para la ciudadanía ha sido la subida en los recibos que pagan por dichos servicios, sin que se esté percibiendo una mejora en la calidad de su prestación.
Denuncia que este ataque a los servicios públicos es uno de los “elementos fundamentales de la ideología neoliberal”: la privatización de actividades con más expectativas de beneficio (sanidad), ventas a bajo precio de empresas bien gestionadas y rentables (el agua), recortes y reformas que amenazan gravemente la calidad de servicios esenciales (educación y sanidad públicas, seguridad, dependencia, servicios municipales, servicios sociales, etc)  o el acceso de la población a los mismos dependiendo de sus ingresos (incremento de tasas, descenso de becas o copagos sanitarios).

Según el portavoz de IU Verdes Equo, no es oro todo lo que reluce en este modelo privatizador. Debe ser motivo de preocupación la falta de regulación de la privatización, lo que puede terminar provocando el vacío de las arcas municipales o problemas asociados a la corrupción. 

Conviene conocer las dificultades de las privatizaciones, como son la pérdida de un mayor control sobre la prestación del servicio, la confección de los pliegos y el encarecimiento del producto por el beneficio industrial.

Si existiera un programa claro de privatizaciones y de traspaso de dinero público al sector privado, muchas de las cosas que estamos viendo estos días, no estarían sucediendo. Por otro lado, las privatizaciones tienen una difícil vuelta atrás, dada la complejidad de los procedimientos legales y administrativos.

Llorente, ha señalado que en la moción que presentarán al próximo Pleno reclaman, asimismo, una auditoría de esos servicios para poder valorar con datos objetivos su rentabilidad económica y social y la calidad de los servicios que se han venido prestando.
En cualquier caso, IU Verdes Equo reitera su apoyo a la posición de la Representación Legal de los Trabajadores en la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras en el conflicto con el gobierno local. 

Izquierda Unida Verdes, EQUO denuncia vertidos y suciedad en el cauce de la Rambla de Las Brujas

El portavoz de la coalición de izquierdas ha criticado la gestión de Aguas y Servicios, señalando que es un ejemplo evidente de cómo la gestión privada no sólo no mejora la calidad del servicio prestado sino que, supone un coste añadido a la ciudadanía.

Llorente ha manifestado el apoyo total de su formación a la plantilla de Aguas y Servicios que llevan años peleando por sus derechos laborales, por la dignidad de los trabajadores y trabajadoras y por la mejora de sus condiciones.

El edil de IU Verdes Equo ha calificado de “leonino” el contrato en virtud del que la empresa está gestionando el ciclo integral del agua en la Comarca, que le garantiza, con independencia de los resultados de su gestión, un beneficio anual inalterable sin que deba asumir riesgo empresarial alguno.

Al hilo, ha apuntado que “la codicia de Aguas y Servicios” es la única razón por la que la empresa se niega a negociar con los trabajadores y trabajadoras unas condiciones dignas para su desempeño profesional