Reclamamos al equipo de gobierno voluntad política para promover el arte urbano

A pesar del respaldo unánime en el pleno, la formación denuncia que no se ha producido ningún avance tangible desde la aprobación de la moción en junio. Según afirma Linares, el equipo de gobierno ha respondido a sus solicitudes de información con vagas afirmaciones sobre trámites en curso y contactos pendientes con centros educativos. La formación explica que no existe aún un inventario de espacios disponibles, ni una convocatoria pública para los artistas interesados, ni presupuesto necesario ni mucho menos una pared habilitada para este fin.

Señala Linares, “Impulsar el arte urbano requiere más que palabras: hace falta voluntad política, recursos y espacios reales”, al tiempo que critican la falta de iniciativa del gobierno local en contraste con otras localidades cercanas como Salobreña, donde ya se han llevado a cabo intervenciones artísticas que dinamizan barrios, atraen visitantes y promueven la cultura como motor económico. Motril podría ser un referente en la Costa Tropical si se tomara en serio su propio talento local, apunta la formación.
En este contexto, Izquierda Unida exige que cumpla con los compromisos adquiridos en el pleno y detalla los pasos que considera imprescindibles para materializar el proyecto:

• Primero, elaborar el inventario de fachadas, naves y muros disponibles, tanto públicos como privados que quieran adherirse a este proyecto, como se aprobó en Pleno.
• Segundo, destinar una partida presupuestaria específica para materiales, concursos de ideas y apoyo técnico a los artistas participantes.
• Y tercero, abrir un procedimiento público y transparente que permita a los artistas presentar sus propuestas y trabajar en coordinación con los barrios.

IU Verdes Equo denuncia la falta de compromiso con la vida cultural, social y cívica del gobierno municipal y las continuas cancelaciones de eventos

Desde la formación de izquierdas muestran su preocupación por el modelo de ciudad que se está imponiendo, una ciudad más apagada, más gris, más desigual, donde se cancela todo lo que promueve cultura, encuentro y comunidad, mientras que se blindan privilegios, se prioriza la inversión en propaganda o proyectos elitistas que solo benefician a unos pocos y únicamente a zonas muy concretas de la ciudad.
Linares ha denunciado la falta de voluntad por promover una oferta cultural diversa, y la preocupante carencia de información, claridad y explicaciones por las continuas cancelaciones por parte del gobierno de las derechas, “prometen y prometen para que en sus redes vayan a inflarles el ego -pocas cosas gustan más a este equipo de gobierno que una buena foto -, pero después no hay una foto explicando los motivos de las diferentes cancelaciones”.
Linares ha destacado que la cultura, la vida social y los espacios públicos no son un gasto superfluo, son la columna vertebral de una ciudad que quiere ser viva, diversa y democrática. A quienes gobiernan nuestra ciudad les decimos: Gobernar no es cancelar. Gobernar es cuidar, escuchar y construir ciudad con todas y todos.
Por último, la agrupación de izquierdas ha querido señalar, que esperan que haya un evento que no se cancele, aunque ya cuente con varios aplazamientos, el juicio a la señora García Chamorro por malversación de dinero público. Ahora que tanto se habla de corrupción y que parece que el PP está libre de ella, nos parece un buen momento para recordarlo. Eso sí: ¿llegará?.

IU Verdes Equo critica la insuficiente programación realizada por el Ayuntamiento en el Día del Libro y propone numerosas actividades para su celebración

Un año más, Luisa García Chamorro y su equipo, en este caso la concejala encargada de Educación Magdalena Banqueri, han mostrado su falta de planificación y e interés tanto por la cultura como por el apoyo al pequeño comercio, señala Linares; para la conmemoración de este día solo se han realizado tres actividades, en gran medida organizadas por la Asociación Mar de Libros que siempre trabaja por el fomento de la Cultura en la ciudad.
En este sentido, desde IU Verdes Equo lanzan una serie de ideas que se pueden llevar a cabo para no volver a repetir esta lamentable situación, dado las ferias del libro que se organizaban desde el área de educación cuando este estaba a cargo de Izquierda Unida, son muestra de la gran diferencia en la forma de promover la cultura:

Entre otros muchos ejemplos, proponen:

• Que se recupere la Feria del Libro local con puestos de librerías, editoriales independientes y autores/as locales.
• Teatro leído o representaciones breves inspiradas en obras literarias.
• Concursos de microrrelatos o poesía para escolares, jóvenes y adultos.
• Clubes de lectura exprés: encuentros de un día con libros cortos.
• Talleres de ilustración, encuadernación o creación de cuentos, entre otros.
• Encuentros con escritores/as y mesas redondas de diversa índole (mujeres escritoras, jóvenes talentos, poesía local…)
• Rutas literarias por lugares del pueblo vinculados a escritores o a la historia local.
• Cuentacuentos infantiles en parques o centros educativos.
También proponen actividades donde la participación de la ciudadanía

Demandamos medidas para facilitar el acceso a la vivienda

Omiste ha denunciado el incremento generalizado e inasumible de los precios de alquiler en los últimos años (28% en la Costa) y de los precios de compra (22% en Granada ciudad y 23% en la Costa). Una circunstancia a la que se suma el insuficiente nivel salarial de los trabajadores y trabajadoras y la proliferación de viviendas de uso turístico lo que está provocando que los rentistas y grandes tenedores estén multiplicando sus ingresos.
Desde IU Verdes Equo se critican las limitaciones del decreto de la Junta de Andalucía sobre viviendas de uso turístico, reclamando a la administración andaluza regular este tipo de viviendas y limitar su número, una proliferación de este tipo de viviendas que afecta directamente a la costa de Granada.
Según la portavoz de la coalición de izquierdas, Motril no es una excepción a los graves problemas de acceso a la vivienda que sufre nuestro país. Durante los últimos años se ha podido observar un aumento importante de las personas con dificultades para acceder a una vivienda en condiciones de mercado, multiplicándose las demandas de vivienda social, especialmente entre personas en riesgo de exclusión y los jóvenes.
Inma Omiste ha valorado positivamente la Ley 12/2023 de 24 de mayo por el derecho a la vivienda, la primera ley estatal reguladora del derecho a la vivienda desde la aprobación de la Constitución, destacando entre otras medidas que incorpora la posibilidad de aplicar un recargo en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles a los inmuebles de uso residencial desocupados con carácter permanente. Asimismo la norma permite incrementos en las cuotas en función de la duración de la desocupación y del número de viviendas desocupadas pertenecientes al mismo titular en el término municipal.