Las obras de reordenación y remodelación de la zona de playa Granada llegan tarde y mal

«Apostar por nuestras playas es hacerlo por la desestacionalización de su oferta», es decir, por tenerlas en perfecto estado de uso para vecinos, vecinas y visitantes a lo largo de todo el año, ha declarado. Algo que es posible, desde las competencias municipales, interviniendo para mejorar el estado y la imagen de nuestras playas. Algo que no se viene haciendo en los últimos años.
Omiste ha denunciado la situación de dejadez en la playa de las Azucenas, a pesar de las actuaciones que se han llevado a cabo en este espacio en los últimos años y que se han venido con profusión por el gobierno local de la señora García Chamorro. Sin embargo, las pasarelas están deterioradas, la pérgola que hace la función de centro de recepción de visitantes aparece llena de pintadas y suciedad. Es decir, después de la actuación, las instalaciones se dejan a su suerte, sin ningún mantenimiento de forma periódica.
La portavoz de IU Verdes Equo ha realizado un somero repaso del estado en el que se encuentran las diferentes playas de Motril, señalando que parece que haya algún interés en mantener «playas para ricos y playas para pobres», sobre todo a la vista del mantenimiento y la escasa atención que merecen la popular playa de Poniente y la playa del Cable, que tienen importantes carencias en todos los sentidos. Ha insistido en la necesidad de poner en marcha un plan de playas de carácter anual que defina y coordine las actuaciones necesarias para el mantenimiento, conservación y puesta en valor de todas nuestras playas.
La remodelación de los aparcamientos de playa granada, además del ritmo lento de los trabajos que a una semana del inicio de la semana santa están inacabados, supondrá la reducción del número de plazas de aparcamiento en una zona donde no se puede ampliar con bolsas.
La señora Garcia Chamorro que fue capaz de vender un columpio en la playa como algo único, que comparó el parque de los pueblos de América con Central Park, que ahora nos vende un parque litoral en Playa Granada que va a suponer la trasformación de nuestras playas, pero de lo que no es capaz es de mantener nuestras playas en perfecto estado todo el año, de ampliar la temporada del servicio de socorrismo desde el mes de junio hasta septiembre, como si ocurre en el resto de los municipios costeros cercanos.

Reclamamos al gobierno de García Chamorro que cumpla con lo aprobado en pleno para la mejora del barrio de las Angustias

El barrio de las Angustias no merece ni ha merecido en los últimos años
la atención necesaria por parte del Ayuntamiento para contribuir a su
visibilidad y a mejoras en beneficio de sus vecinos y de sus vecinas,
sostienen desde el Grupo municipal de IU Verdes Equo.
A pesar de haber sido aprobado en el pleno del pasado mes de enero, a
fecha de hoy, ni los solares de propiedad del Ayuntamiento están
limpios ni mucho menos vallados, el barrio continúa teniendo
importantes carencias estructurales, con deficiencias en la limpieza, el
mantenimiento y en la adecuación de sus infraestructuras. Unas
circunstancias, éstas, que suponen importantes inconvenientes en el día
a día de sus residentes.

Reclamamos la remunicipalización del servicio de grúa para asegurar su funcionamiento

A juicio de la portavoz municipal de IU Verdes Equo, la retirada de vehículos es vital y su gestión por parte del Ayuntamiento, como ya se hizo con posterioridad, es totalmente viable, si el equipo de gobierno tuviera voluntad de administrar los servicios públicos municipales y no llevarlos a manos privadas.
Las privatizaciones por parte de las derechas ––ha enfatizado–– están afectando a todas las áreas del consistorio, con el impacto que ello supone en la calidad, precio y disponibilidad de los servicios, como hemos podido ver con la falta de grúa estos dos años.
Las privatizaciones, junto a la falta de personal en áreas esenciales, tanto en servicios urbanos, mantenimiento, jardines, alumbrado, museos, escuelas deportivas, ––añaden–– hacen que los servicios públicos básicos se vean seriamente afectados, dificultando una atención adecuada a las necesidades de la ciudadanía y un deterioro visible del entorno urbano.
La edil ha finalizado señalando que esta problemática se solucionaría contratando personal con una oferta de empleo público, empleo de calidad para los y las motrileñas,  y una buena gestión de los recursos públicos que permite la gestión directa de los servicios municipales.

Reclamamos al gobierno municipal actuaciones e inversiones en vivienda

Motril no es una excepción a los graves problemas de acceso a la vivienda que sufre
nuestro país. Durante los últimos años se ha podido observar un aumento importante de las
personas con dificultades para acceder a una vivienda en condiciones de mercado,
multiplicándose las demandas de vivienda social, especialmente entre personas en riesgo
de exclusión y los jóvenes. A esto se añade las dificultades que se tienen a la hora de poder
acometer obras de rehabilitación de edificios antiguos, que en nuestra ciudad abundan.
A fecha de 2025, las actuaciones en cuanto a Vivienda de este equipo de Gobierno son
inexistentes, es acuciante implementar política de vivienda haciendo uso de los
instrumentos disponibles, como son los ingresos procedentes de los PMS, con las
finalidades que los rigen: intervenir en el mercado de vivienda y sus precios y garantizar
oferta de suelo suficiente para viviendas de protegidas.
Los motrileños y motrileñas llevan todos estos años escuchando promesas sobre la
creación de Viviendas Protegidas, de hecho, existen más de 400 solicitudes, pero como
tantas de estas promesas caen sobre papel mojado a pesar de que, en el Plan Municipal de
Vivienda del año 2018, se estimaba una necesidad de 2332 viviendas protegidas en el plazo de 10 años.
La realidad es que se han construido apenas 40 VPO en ese periodo de
tiempo.