IU Verdes Equo reclama dejar sin efecto la subida de las tasas de la basura

En su escrito de reclamaciones, la coalición de izquierdas ecologista señala que la tramitación de la modificación de la ordenanza no se ha ajustado a lo establecido en la Ley reguladora de las Haciendas Locales, ya que se ha aprobado por la vía de urgencia sin contar con el dictamen preceptivo por parte de la Comisión de Cuentas, Economía y Hacienda. La subida de los recibos se ha llevado a cabo “por la puerta de atrás”, para eludir el debate público, ha denunciado su portavoz, Jose G. Llorente.

IU Verdes Equo denuncia que la subida de los recibos se lleva a cabo sin contar con los correspondientes informes técnico-económicos que justifiquen que el incremento de las cuotas tributarias se corresponde con el coste real o previsible del servicio, como se establece en la Ley de Haciendas Locales. De este modo la subida aplicada resulta “contraria a derecho, arbitraria y abusiva”, según sostiene su portavoz municipal.

El Grupo municipal reclama, asimismo, que la ordenanza incluya reducciones de la cuota para las personas con mayores necesidades y menos recursos económicos, también para los establecimientos comerciales, actualizando los términos y las cuantías de la ordenanza vigente y, en su caso, incluyendo a nuevos beneficiarios.

El gobierno local impone la aprobación inicial del presupuesto municipal con el rechazo de los trabajadores y los grupos políticos de la oposición

Ha rechazado la aprobación inicial de las cuentas municipales al entender que se ha eludido el debate y excluido la participación de los Grupos de la oposición en cuestiones clave del gobierno de la ciudad, que las cuentas presentadas tienen defectos en su  elaboración y que no responden a las necesidades reales de la ciudad y de sus vecinos.
IU Verdes Equo, ha insistido en la importancia de ajustarse al procedimiento legalmente establecido y actuar con la máxima transparencia, porque “la ciudadanía debe saber dónde van sus impuestos, a qué se destinan”
Denuncia la dinámica privatizadora de los servicios públicos municipales, fundamentalmente en el Área de Limpieza donde no van a ser cubiertos los efectivos que causen baja por jubilación y los déficits de efectivos en otros servicios municipales como mantenimiento, cultura, deportes, policía local o bomberos. 
una de las principales consecuencias de este desmantelamiento de los servicios públicos municipales está siendo el aumento de la presión fiscal a los vecinos y comerciantes como evidencia el incremento de la recaudación estimada por Impuestos directos (0.88%); Impuestos indirectos (8,01%) y Tasas, precios públicos y otros ingresos (7,92%). El mantra de la bajada masiva de impuestos de la derecha motrileña, una vez más, cae por su propio peso —ha denunciado.
cuestiona la política de concesión de subvenciones del gobierno local que se concreta en el proyecto con 139.000 euros en subvenciones nominativas, directas a diversas entidades religiosas y confesionales, 50.000 euros,  a entidades y asociaciones de comercio y organizaciones empresariales,  26.000 , al fomento de la actividad taurina, 1.500 euros y a un espectáculo aeronáutico de la Asociación Orion, 16.000 euros.

Sin embargo, para Fomento del Deporte en la Ciudad, es decir para apoyar la actividad de los numerosos clubes deportivos motrileños, se destinan 40.000 euros en subvenciones en régimen de concurrencia competitiva.

IU Verdes Equo propone una línea de ayudas a las familias para contribuir a sus gastos de educación y formación

Con motivo de la educación y de la formación académica de sus hijas e hijos, las familias tienen que afrontar la realización de importantes desembolsos económicos relacionados con la adquisición de material escolar, equipamiento, transporte en algunos casos, o la realización de actividades formativas complementarias que los las estudiantes pueden requerir para completar o mejorar su formación académica.
Desde Izquierda Unida Verdes Equo, consideran que las familias motrileñas también deben ser beneficiarias de algún tipo de ayuda directa. Creemos que esta medida es necesaria socialmente y es viable presupuestariamente.
La situación económica del Ayuntamiento permite articular esta línea de ayudas y señala que,  actualmente, el presupuesto municipal contempla ayudas o subvenciones directas a entidades, asociaciones, organizaciones empresariales y a otros colectivos para contribuir al fomento de sus actividades de interés municipal y vecinal.

IU Verdes Equo reclama un plan de actuación integral en los barrios de Varadero y Santa Adela para su impulso económico y mejorar las condiciones de vida de sus vecinos

Los barrios marineros de Motril no merecen ni han merecido en los últimos años la atención necesaria por parte del Ayuntamiento para contribuir a su visibilidad y a mejoras en beneficio de sus vecinos y de sus vecinas, sostienen desde el Grupo municipal de IU Verdes Equo.
A pesar de su situación y potencialidades, los barrios de Varadero y Santa Adela son espacios públicos deprimidos con importantes carencias estructurales, con deficiencias en la limpieza, el mantenimiento y en la adecuación de sus infraestructuras. Unas circunstancias, éstas, que suponen importantes inconvenientes en el día a día de sus residentes.
El portavoz municipal de IU Verdes Equo, Jose G. Llorente,  ha informado de la moción que presentará al próximo Pleno Municipal en la que proponen la elaboración de un plan de actuación integral en los barrios y en su entorno que contribuya a su impulso y a la mejora de las condiciones de vida de sus vecinos y vecinas.
Además, se apuesta por la dinamización del comercio en el barrio de Varadero a través de estrategias de actuación que contribuyan a su mayor atractivo para turistas y visitantes que llegan a la ciudad a través del Puerto de Motril.