IU Verdes Equo critica la forma en que esta medida ha sido adoptada, sin consenso ni discusión, sin expediente ni información previa, ni siquiera estudios de viabilidad e impacto económico en el sector. Una medida que este verano no ha dejado ver un incremento de las ventas en el comercio tradicional motrileño pero si ha afectado en la vida de los trabajadores y trabajadoras del sector comercial que han visto perjudicados sus derechos laborales, su descanso y conciliación familiar.
Señalan que es una medida que, ya aprobada por la Junta, tras la petición de la Alcaldesa García Chamorro, deberá permanecer 2 años, tras los cuales, si no pide su retirada o modificación, tendrá una vigencia indefinida.
Una medida que afecta significativamente a nuestro comercio local tradicional y a las condiciones laborales de sus trabajadores, ya que no ha supuesto una mayor contratación de personal, debe ser tomada con el máximo consenso de los grupos socioeconómicos implicados, expone Omiste, por lo que en la moción instamos a la retirada de la ZGAT, para el análisis exhaustivo de impacto en Motril; que exista un proceso de consenso y diálogo para abordar conjuntamente las medidas a aprobar que beneficien al tejido comercial motrileño y a su trabajadores y trabajadoras, incluyendo cualquier futura propuesta de ZGAT.
Categoría: mociones pleno
IU Verdes Equo propone mejoras en el acerado de Motril
La formación defiende que Motril sea una ciudad 100% accesible, amable e inclusiva, por lo que establece como una prioridad eliminar las barreras y obstáculos del acerado que dificultan el tránsito por determinadas calles.
Para la mejora de la infraestructura peatonal proponen la realización de un diagnóstico del estado de las aceras que establezca, según el nivel de deterioro, zonas prioritarias de intervención. Elaborar un Plan Integral de Renovación y Mejora, que contemple reparaciones, ensanchamientos, instalación de superficies antideslizantes y eliminación de barreras. Además de implementar medidas de accesibilidad universal como rampas, señalización y mobiliario urbano adaptado.
Con esta moción la formación de izquierdas busca mejorar la calidad de vida de los motrileños y motrileñas, así como la imagen de la ciudad. La renovación y modernización del acerado supondría una inversión que repercute realmente en el día a día de la ciudadanía, ha explicado Herrera.
Izquierda Unida Verdes Equo presenta una moción a Pleno para reducir las listas de espera en Dependencia
Se trata de mejorar y consolidar el servicio que asegura que los colectivos más vulnerables, mayores, enfermos y discapacitados tengan una vida digna. Ya denunciamos anteriormente la situación de precariedad en la que se encuentra el Sistema de Dependencia en Andalucía, tras los recortes de Moreno Bonilla y la falta de personal y recursos, siendo la comunidad que más tarda en atender a un paciente dependiente, dejando a 5.751 personas fallecidas a la espera de esta ayuda en 2024, ha declarado la edil Ana Herrera.
La provincia de Granada, en particular, cuenta con una lista de espera que llega a los 2 e incluso 3 años para la cita previa de valoración, como plazo medio. Además las valoraciones y revisiones de grado se realizan por fecha de entrada y no por gravedad del usuario/a.
Ana Herrera ha expuesto las demandas que hacen desde su agrupación:
– Agilización en la cita previa para disminuir las listas de espera y cumplir con los plazos establecidos.
– Reforzar el sistema de valoraciones y resoluciones que es donde se acumulan las solicitudes dada la falta de personal y de medios informáticos.
– Aumentar la partida de la prestación básica de la Diputación de Granada, por su insuficiente dotación, y así aliviar las listas de espera en la provincia hasta que se resuelven las solicitudes.
Ana Herrera ha finalizado explicando, “se trata de mejorar y consolidar el servicio que asegura que los colectivos más vulnerables, mayores, enfermos y discapacitados tengan una vida digna
Reclamamos un plan de actuación en el barrio de Varadero para mejorar las condiciones de vida de sus vecinos
A pesar de su situación y potencialidades, Varadero es un espacio público deprimido con importantes carencias estructurales, con deficiencias en la limpieza, el mantenimiento y en la adecuación de sus infraestructuras. Unas circunstancias, éstas, que suponen importantes inconvenientes en el día a día de sus residentes.
Omiste ha indicado que los vecinos manifiestan su malestar por la falta de limpieza de las calles, la falta de mantenimiento de las zonas verdes y la ausencia de actuaciones en solares e instalaciones en situación de abandono. Además, señalan la acumulación de enseres y mobiliario depositado en las proximidades de los contenedores y “puntos limpios” improvisados.
Asimismo, la moción se hace eco de la reclamación vecinal de contar con mayor presencia de la policía local en sus calles para contribuir a la percepción de una mayor seguridad en estos barrios.
El entorno de estos barrios también adolece de falta de atención y actuaciones, como es el caso la avenida Julio Moreno, que presenta deficiencias de limpieza en su recorrido y mantiene mobiliario urbano obsoleto o deteriorado. Además, reclaman a la autoridad portuaria que cumplan con las actuaciones previstas en la zona.
A esta percepción de abandono contribuye el estado de los parques infantiles de la zona que no han sido objeto en los últimos años de actuaciones de mejora y de mantenimiento, la ausencia de actuaciones en restos de edificaciones en estado de ruina y suponen un riesgo para vecinos y vecinas.