IU-Equo reclama a la alcaldesa mayor contención y talante democrático en la gestión municipal de la crisis

Pedimos a la alcaldesa que no se inicie la tramitación de dichos expedientes y demuestre altura de miras y voluntad de diálogo y entendimiento con todos los colectivos ciudadanos. Nos enfrentamos a una realidad dramática en nuestra ciudad que hay que resolver.  Es necesario proteger a las familias, ayudar a los trabajadores, trabajadoras, empresas y autónomos, así como al tejido social, a la sociedad civil organizada. Reiteramos nuestra propuesta para alcanzar un Pacto Local por la recuperación económica y social de Motril con la participación de todos los grupos políticos, los agentes económicos y sociales, empresas y sindicatos y la sociedad civil organizadas que permita una salida socialmente responsable de la crisis.

IU-Equo muestra su preocupación por las condiciones de reincorporación de los trabajadores municipales

Desde IU-Equo no se entiende que en momentos como éste, deba actuarse con prisas y, aún menos si no se cuenta con todos los medios y las medidas adecuadas para la protección de los trabajadores y de las trabajadoras. Es imprescindible actuar con la máxima prudencia posible. Esto no es una carrera, se trata de acabar con la pandemia evitando los contagios y no en llegar primero a ninguna parte, ha declarado Inma Omiste la portavoz del Grupo Municipal de IU-Equo.

Cuando todo esto pase. Escenarios para después de la pandemia

En todos los ámbitos, estatal, autonómico, local se hace más necesario que nunca el acuerdo de todos los actores políticos, económicos y sociales para salir con garantía de esta crisis, sin que nadie quede atrás. Entre ellos, los ayuntamientos como administración más cercana  a la ciudadanía, deben asumir un papel relevante, recuperando la capacidad de actuación de tiempos anteriores a la gran recesión. En esa línea proponemos en Motril la articulación de un Plan Local de recuperación económica y social, fruto del acuerdo y el consenso político y social. Es momento para dialogar y sumar esfuerzos entre todos para recomponer el destrozo que se está produciendo, sentando las bases del desarrollo futuro en nuestra ciudad, en términos de crecimiento económico y de empleo.

14 de Abril. República Viva

Aunque hoy no podamos llenar las calles.
 Aunque no podamos alzar los puños.
 Aunque no podamos oír la voz de nuestras desaparecidas.
 Aunque no podamos caminar de la mano.
Hoy, más que nunca: Salud y República

A %d blogueros les gusta esto: