IU-Equo critica la entrega a Bodegas Montero de la nueva rotonda de acceso a la Ronda Sur

Según García Chamorro, el Ayuntamiento “únicamente ha intervenido en labores de coordinación y en los trabajos habituales de mantenimiento y jardinería de dicha rotonda”.

El Grupo Municipal de IU-Equo ha pretendido recabar información en las diferentes Áreas municipales sobre el procedimiento administrativo seguido para la ejecución de esta actuación llevada a cabo por Bodegas Montero en colaboración con el Ayuntamiento, sin obtener resultados positivos. Por estos motivos ha solicitado por escrito dirigido a la Alcaldesa el acceso al expediente completo y a otra documentación.

Desde IU-EQuo se rechaza que el Ayuntamiento de Motril pueda hacer entrega a una empresa privada un espacio público para que ésta lo aproveche para promocionar o dar visibilidad a su marca corporativa. Aún más si, como parece  en este caso, no se ha seguido un procedimiento administrativo establecido conforme al ordenamiento jurídico.

Critica que la alcaldesa de Motril confunda el ayuntamiento con una finca privada de su propiedad y actúe a su antojo y según su capricho en la gestión de los asuntos públicos. Es muy propio de los políticos del PP creer que pueden hacer lo que les dé la gana, porque están acostumbradas, acostumbrados a que sus actuaciones no tengan consecuencias.
El Grupo Municipal de IU-Equo ha pretendido recabar información en las diferentes Áreas municipales sobre el procedimiento administrativo seguido para la ejecución de esta actuación llevada a cabo por Bodegas Montero en colaboración con el Ayuntamiento, sin obtener resultados positivos. Por estos motivos ha solicitado por escrito dirigido a la Alcaldesa el acceso al expediente completo y a otra documentación.

Desde IU-EQuo se rechaza que el Ayuntamiento de Motril pueda hacer entrega a una empresa privada un espacio público para que ésta lo aproveche para promocionar o dar visibilidad a su marca corporativa. Aún más si, como parece  en este caso, no se ha seguido un procedimiento administrativo establecido conforme al ordenamiento jurídico.

Critica que la alcaldesa de Motril confunda el ayuntamiento con una finca privada de su propiedad y actúe a su antojo y según su capricho en la gestión de los asuntos públicos. Es muy propio de los políticos del PP creer que pueden hacer lo que les dé la gana, porque están acostumbradas, acostumbrados a que sus actuaciones no tengan consecuencias.
Mientras que la alcaldesa y el PP de Motril honraban  y rendían  pleitesía a esta familia el pasado sábado, nuestro recuerdo y sentimiento, una vez más, iban dirigidos a los trabajadores víctimas del incendio de Ron Montero en el año 2014. En particular, para el trabajador fallecido y sus familiares y para Miguel Lorenzo, que resultó gravemente herido, y su familia, que no han dejado de sufrir el suplicio de las consecuencias del incendio y de la actuación miserable y mezquina de la empresa durante el largo tiempo que ha durado el proceso judicial.

García Chamorro se desentiende de las necesidades reales de la ciudad y de sus vecinos y reafirma su apuesta a favor de los poderosos

El gobierno local de Motril confirma de este modo su desinterés por los problemas reales de los motrileños y motrileñas y su apuesta por las actuaciones de imagen y propaganda con fines partidistas y en defensa de los intereses de las grandes familias y empresas, de los poderosos.

Mientras que la alcaldesa participaba en un responso, el Área de Deportes municipal comunicaba a la federación que no se podría llevar a cabo la competición provincial programada para el día siguiente.

De este modo, la desidia del gobierno local dejaba en la estacada el esfuerzo y la ilusión de los 200 jóvenes deportistas que confiaban en competir en dichas pruebas, además de situar al Ayuntamiento de Motril como una institución no confiable.

Desde hace tiempo las instalaciones de la piscina municipal reclaman una intervención estructural para su mejora y acondicionamiento, como ha venido denunciado este Grupo municipal.

La portavoz de IU-Equo ha señalado que, a pesar de que se cuenta con la financiación suficiente, procedente de fondos europeos obtenidos por el anterior equipo de gobierno, las actuaciones necesarias no se han llevado a cabo por diversas circunstancias, según los responsables del Área. De esta manera, durante los tres últimos años, la piscina ha permanecido durante más tiempo cerrada que abierta debido a sus múltiples incidencias.

Inma Omiste ha criticado el “cinismo” de la alcaldesa, que pide disculpas apelando a la “herencia recibida”, lo que pone de manifiesto, además, la incompetencia de su multitudinario gobierno ––15 miembros–– que, según mantiene, lleva trabajando desde el minuto cero para el arreglo de la instalación, con los resultados que hemos podido comprobar.

IU-Equo denuncia que la rebaja «masiva» de impuestos anunciada por el gobierno local es una falacia

La portavoz de IU-Equo, Inma Omiste, ha denunciado que la alcaldesa García Chamorro y el Teniente de Alcalde, Nicolás Navarro, “faltan a la verdad” al presumir de una bajada “masiva” de impuestos, ya que únicamente se llevará a cabo una reducción global de un 5% del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica en 2023, que se concreta de forma distinta en función de la tipología de los vehículos. Esta rebaja afectará a los titulares de 28.661 vehículos de los 41.267 existentes en el municipio de Motril. 

La “rebaja fiscal histórica dirigida a todas las familias motrileñas” que ha anunciado sin el menor pudor la alcaldesa consiste, una vez analizadas las cifras, en una reducción del recibo anual de este impuesto de entre 4,85 y 13,40 euros que beneficiará al 34% de los motrileños titulares de un turismo. Unas cantidades que no parece que vengan a aliviar de una manera significativa las economías familiares.
Afirma que este anuncio del gobierno es una “tomadura de pelo” a los vecinos, un “insulto a la inteligencia de la ciudadanía”, ya que no reduce la presión fiscal a los contribuyentes motrileños ni redunda en el fomento del empleo y de la actividad económica en todo el municipio. Un anuncio “tramposo». “Propaganda y humo” para ocultar la desidia, la parálisis y la falta de iniciativa del gobierno local.

La portavoz de IU-Equo ha recordado que el gobierno local, con el PP a la cabeza, rechazó en el mes de septiembre una propuesta de su formación para facilitar ayudas a las familias, con hijos e hijas cursando estudios de enseñanza obligatoria, para la compra de material escolar para el curso académico 2022-2023. Una medida que considera que sí que sería una ayuda real y efectiva a las familias, y no las que está vendiendo el gobierno de las derechas motrileñas.

Según la estimación del Área de Gestión Tributaria, la administración municipal dejará de ingresar con estas medidas en el Impuesto de Vehículos 142.243,749 euros.

IU-Equo alerta de que, con el actual marco fiscal, el Ayuntamiento de Motril tiene importantes carencias en la prestación de los servicios públicos que tiene asignados, sobre todo en lo relacionado con la limpieza, el mantenimiento de la ciudad y la apertura, mantenimiento y atención en instalaciones municipales.

IU-EQUO propone reordenar el espacio que ocupan las terrazas de bares y restaurantes en plazas y calles de la ciudad

Desde IU-Equo se comparte la percepción de buena parte de la ciudadanía motrileña en el sentido de que en plazas como las del Tranvía, las Palmeras, los Jardinillos, las Explanadas y otras plazas y vías de la ciudad se está produciendo una evidente ocupación excesiva de la vía pública que dificulta, en muchos casos el tránsito peatonal y la convivencia vecinal, que no se debe permitir.

Entiende, en consecuencia, que es necesario y urgente encontrar un “equilibrio entre la instalación de terrazas de veladores por parte de los negocios de hostelería y la utilización y el disfrute del espacio público por parte de la ciudadanía”, el bienestar de los vecinos y la salud medioambiental. 
Desde la formación de izquierdas se sostiene que la “desmedida ocupación de las plazas y calles por las terrazas de bares y restaurantes” está expulsando de estos espacios públicos a los niños y a las niñas, que no pueden utilizarlas para sus juegos infantiles y a los vecinos/as que solo quieren pasear sin estar obligados a consumir en las terrazas para disfrutar de un espacio que les debería pertenecer.

Esta invasión exagerada tiene, asimismo, consecuencias negativas en las condiciones básicas de accesibilidad, afectando de una manera especial a las personas con movilidad reducida que ven restringido en muchas ocasiones su acceso y utilización de esos espacios públicos.

Otras consecuencias de esta indeseable situación tiene que ver con el derecho a la salud y al descanso que, en determinadas localizaciones de la ciudad se ve gravemente alterado por la concentración de grupos numerosos de personas que lo dificultan cuando los vecinos están en sus domicilios.