IU-EQUO denuncia el desastroso funcionamiento del servicio de limpieza municipal

La principal consecuencia de la mala gestión del Área de limpieza municipal es la falta de limpieza de calles y plazas y la situación de deterioro en cuanto a limpieza de determinadas zonas y barrios de la ciudad. 
Unas deficiencias evidentes que  los vecinos comprueban a diario, pero que la alcaldesa trata de ocultar con fotos y reportajes de actuaciones aisladas que no son más que el decorado de su autocomplacencia.

La portavoz de IU-Equo, Inma Omiste ha manifestado que “la ciudad no se limpia subiendo fotos” en las que la alcaldesa se felicita a sí misma y a su equipo de lo bien que lo están haciendo, sino con vocación de servicio público,  con los recursos necesarios, una organización adecuada de los mismos y una gestión honesta del servicio.
Desde IU-Equo se reclama un refuerzo urgente de la plantilla con el objeto de atajar las deficiencias del servicio y de mejorar las condiciones de trabajo de la plantilla. 

IU-EQUO reclama mejoras en la administración electrónica municipal

Por estos motivos, en la moción que presenta IU-Equo al próximo pleno municipal se demanda que se preste la asistencia y el acompañamiento necesarios para facilitar el acceso de las personas que tienen que utilizar los servicios electrónicos. Ello implica, necesariamente, el refuerzo de los servicios de información y atención a la ciudadanía con los recursos necesarios para que puedan desarrollar esta función.

Desde IU-Equo se considera que es necesario llevar a cabo una campaña de información, formación y sensibilización acerca del funcionamiento y utilización de la administración electrónica municipal que vaya dirigida a la población en general, que al fin a la postre son quienes, en uno o en otro momento, tienen que realizar gestiones administrativas ante el ayuntamiento.
El Grupo municipal de IU-Equo también propone la renovación de la web corporativa (www.motril.es) para que incorpore las últimas tecnologías web e integre todos los servicios que ofrece, mejorando su accesibilidad y usabilidad.

Además, con el objetivo de extender el acceso a internet, plantea el despliegue de nuevos puntos de wifi abiertos en zonas de transformación social y en las más desfavorecidas digitalmente con el objeto de disminuir la brecha entre la personas que pueden tener o tienen acceso a la utilización de tecnologías de la información y aquellos otros que no cuentan con las mismas posibilidades.

Para IU-Equo la oferta de escuelas deportivas municipales es claramente insuficiente

Desde el Grupo Municipal de IU-Equo se considera que la mala gestión de la alcaldesa Luisa García Chamorro ha alcanzado, también, a las actividades del Área de Deportes municipal, haciéndose notar, fundamentalmente, en los déficits de personal, concretados en falta de monitores deportivos y de conserjes para  atender las instalaciones y en las deficiencias de algunas de éstas.
La programación de este curso se ha reducido sustancialmente con respecto a la llevada a cabo en otras ediciones, fundamentalmente por la falta de monitores deportivos, lo que impide la convocatoria de la escuela de atletismo, voleibol o tenis de mesa.
La portavoz de IU-Equo ha criticado la desidia del gobierno local que se refleja en una oferta de actividades programada para “cubrir el expediente”, sin atender a la importancia que las escuelas deportivas tienen para la extensión de la práctica y de los hábitos deportivos entre la población en general.

IU-Equo reclama ayudas económicas directas a las familias para la compra de material escolar

La propuesta de IU-Equo pretende hacer más llevadera la vuelta a las aulas de los hijos e hijas de muchas familias trabajadoras motrileñas que por su nivel de renta tienen verdaderas dificultades para hacer frente a los cuantiosos gastos que les supone la adquisición del material necesario para afrontar el desarrollo del curso escolar.
Desde IU-Equo se considera que el Ayuntamiento de Motril tiene una situación económica saneada que le debe permitir establecer una dotación presupuestaria adecuada para hacer efectivas estas ayudas en un momento como el actual en el que la carestía de la vida y los insuficientes salarios complican enormemente las economía familiares, especialmente en el caso de las familias trabajadoras.
Sería difícil de entender y justificar la negativa del gobierno local de articular esta línea de ayudas, teniendo en cuenta que el Ayuntamiento ha gastado 28 mil euros para obtener la Q de calidad de las playas de Motril,–que lejos de garantizar el buen estado de las playas se reduce a una bandera que la alcaldesa ondea a su antojo para acallar las críticas que ha recibido por el deficiente estado de las playas– y 16 mil euros en la promoción del concierto de Plácido Domingo que, finalmente, no se llevó a cabo por problemas en la tramitación de la contratación, ha declarado la portavoz de la formación de izquierdas.
Desde IU-Equo se emplaza al gobierno local a que. por parte de los servicios técnicos, se elaboren las correspondientes bases reguladoras de las ayudas, que establezcan el procedimiento de solicitud, los requisitos de los beneficiarios, la cuantía de la ayuda, el crédito máximo disponible para dedicar a estas ayudas así como los criterios de selección de los solicitantes, en su caso.