Reclamamos al equipo de gobierno voluntad política para promover el arte urbano

A pesar del respaldo unánime en el pleno, la formación denuncia que no se ha producido ningún avance tangible desde la aprobación de la moción en junio. Según afirma Linares, el equipo de gobierno ha respondido a sus solicitudes de información con vagas afirmaciones sobre trámites en curso y contactos pendientes con centros educativos. La formación explica que no existe aún un inventario de espacios disponibles, ni una convocatoria pública para los artistas interesados, ni presupuesto necesario ni mucho menos una pared habilitada para este fin.

Señala Linares, “Impulsar el arte urbano requiere más que palabras: hace falta voluntad política, recursos y espacios reales”, al tiempo que critican la falta de iniciativa del gobierno local en contraste con otras localidades cercanas como Salobreña, donde ya se han llevado a cabo intervenciones artísticas que dinamizan barrios, atraen visitantes y promueven la cultura como motor económico. Motril podría ser un referente en la Costa Tropical si se tomara en serio su propio talento local, apunta la formación.
En este contexto, Izquierda Unida exige que cumpla con los compromisos adquiridos en el pleno y detalla los pasos que considera imprescindibles para materializar el proyecto:

• Primero, elaborar el inventario de fachadas, naves y muros disponibles, tanto públicos como privados que quieran adherirse a este proyecto, como se aprobó en Pleno.
• Segundo, destinar una partida presupuestaria específica para materiales, concursos de ideas y apoyo técnico a los artistas participantes.
• Y tercero, abrir un procedimiento público y transparente que permita a los artistas presentar sus propuestas y trabajar en coordinación con los barrios.

IU Verdes Equo propone mejoras en el acerado de Motril

La formación defiende que Motril sea una ciudad 100% accesible, amable e inclusiva, por lo que establece como una prioridad eliminar las barreras y obstáculos del acerado que dificultan el tránsito por determinadas calles.

Para la mejora de la infraestructura peatonal proponen la realización de un diagnóstico del estado de las aceras que establezca, según el nivel de deterioro, zonas prioritarias de intervención. Elaborar un Plan Integral de Renovación y Mejora, que contemple reparaciones, ensanchamientos, instalación de superficies antideslizantes y eliminación de barreras. Además de implementar medidas de accesibilidad universal como rampas, señalización y mobiliario urbano adaptado.

Con esta moción la formación de izquierdas busca mejorar la calidad de vida de los motrileños y motrileñas, así como la imagen de la ciudad. La renovación y modernización del acerado supondría una inversión que repercute realmente en el día a día de la ciudadanía, ha explicado Herrera.

Izquierda Unida Verdes Equo presenta una moción a Pleno para reducir las listas de espera en Dependencia

Se trata de mejorar y consolidar el servicio que asegura que los colectivos más vulnerables, mayores, enfermos y discapacitados tengan una vida digna. Ya denunciamos anteriormente la situación de precariedad en la que se encuentra el Sistema de Dependencia en Andalucía, tras los recortes de Moreno Bonilla y la falta de personal y recursos, siendo la comunidad que más tarda en atender a un paciente dependiente, dejando a 5.751 personas fallecidas a la espera de esta ayuda en 2024, ha declarado la edil Ana Herrera.

La provincia de Granada, en particular, cuenta con una lista de espera que llega a los 2 e incluso 3 años para la cita previa de valoración, como plazo medio. Además las valoraciones y revisiones de grado se realizan por fecha de entrada y no por gravedad del usuario/a.
Ana Herrera ha expuesto las demandas que hacen desde su agrupación:

 – Agilización en la cita previa para disminuir las listas de espera y cumplir con los plazos establecidos.

–  Reforzar el sistema de valoraciones y resoluciones que es donde se acumulan las solicitudes dada la falta de personal y de medios informáticos.

–  Aumentar la partida de la prestación básica de la Diputación de Granada, por su insuficiente dotación, y así aliviar las listas de espera en la provincia hasta que se resuelven las solicitudes.
Ana Herrera ha finalizado explicando, “se trata de mejorar y consolidar el servicio que asegura que los colectivos más vulnerables, mayores, enfermos y discapacitados tengan una vida digna