Celebramos que se avance en el procesamiento de la alcaldesa de Motril

Este procedimiento es un paso más en la investigación que se está realizando en la causa por malversación de caudales públicos que hay contra la popular y que dará paso a un auto de hechos justificables, al escrito de acusación y finalmente, si todo sigue el camino marcado, a la apertura de un juicio oral. 

La portavoz de IU Verdes Equo, Inma Omiste, ha manifestado su satisfacción por este avance que debe permitir concluir con el procedimiento judicial y determinar si se ha cometido un delito de la gravedad de la presunta malversación de dinero público.
Omiste, ha declarado la incomodidad de su organización de compartir espacio en la Corporación durante estos cuatro años con una persona investigada por la comisión de este presunto delito, insistiendo en que desde el primer momento su formación reclamó la dimisión de la alcaldesa hasta esclarecer los hechos, por las consecuencias negativas que podía ocasionar su situación procesal para la imagen reputacional de la ciudad y la de los motrileños y motrileña
Desde IU Verdes Equo se señala que la alcaldesa de Motril, Luisa María García Chamorro, percibe un salario anual del Ayuntamiento de Motril de 72.515,75 
A nadie se le puede escapar el perjuicio que supone esta situación para la institución municipal, para la ciudad y para el normal y deseable funcionamiento democrático de las instituciones públicas.
Desde IU Verdes Equo se emplaza al Partido Popular a que aplique en este caso su Código Ético y de Conducta como muestra de compromiso democrático, de credibilidad, de transparencia, buenas prácticas y de lucha contra la corrupción que prevé la “Baja inmediata de dirigentes con apertura de juicio oral por corrupción” (antes de condena firme) y enfatiza, en cualquier caso, la “no comisión de delitos” por parte de sus dirigentes

IU Verdes Equo exige para Motril más medios en materia sanitaria con urgencia

La falta de personal no solo afecta al área de urgencias del hospital o a las especialidades, sino que las listas de espera para ser atendidos por médicos de atención primaria o pediatras son insostenibles y se van más allá del mes en el mejor de los casos.
Señalan que actualmente Andalucía es la Comunidad Autónoma que menos invierte en materia sanitaria, estando muy por debajo de la media española, concretamente en cinco años Andalucía ha recortado 1.400 millones en sanidad y ha perdido más de 7.000 empleos desde 2009 en toda la Comunidad.
Es la quinta comunidad autónoma con menor presupuesto por habitante del conjunto del Estado y se sitúa por debajo del promedio del presupuesto sanitario por habitante destinado por cada comunidad autónoma con una diferencia de 189 € menos por habitante respecto a este promedio.
Esta desigualdad presupuestaria, que es similar a la de años anteriores, unida a la creciente derivación de fondos de la Sanidad Pública al sector privado, explican en gran medida la situación de desatención y deterioro progresivo actual de la Sanidad Pública andaluza
Omiste ha defendido a los profesionales sanitarios y ha destacado su profesionalidad y entrega para sacar adelante su trabajo “con tan pocos medios y en una situación insoportable”, ha incidido. Asimismo, ha pedido refuerzos y más medios en materia sanitaria con “urgencia”. “La Junta de Andalucía es la responsable de esta situación y debe de dotar de mayor presupuesto a la sanidad para mejorar la atención a los ciudadanos en esta materia” ha indicado.

El gobierno de García Chamorro lleva cinco años dedicado a «vender humo»

la realidad es que Motril está hoy peor que hace cinco años y ni la riqueza anunciada ni el empleo, están llegando a las familias motrileñas».
A juicio de IU-Equo, a lo largo de estos años «se ha intentado acostumbrar a la ciudadanía a los anuncios grandilocuentes de la señora García Chamorro». Anuncios y titulares como que el año 2025 va a ser crucial para la ciudad” con una inversión económica público-privado de 65 millones de euros». Unas declaraciones muy similares a las realizados años anteriores, como fueron las de la promesa de «vamos a dar un salto sin precedentes», o que la ciudad «ya tiene el protagonismo económico, social y cultural en Andalucía que nadie discute.
Todas estas afirmaciones el único fin real que tienen es de «crear un clima de opinión y una predisposición favorable a las actuaciones del gobierno municipal”, ha resumido.
A juicio de Omiste, esta ha sido «la tónica general del gobierno de las derechas en Motril durante sus sucesivos mandatos: anuncios y promesas finalmente incumplidas, que han pretendido maquillar una gestión irresponsable, alejada del interés general de la ciudad y del de sus vecinos y vecinas «.
Motril languidece debido a las políticas de deterioro de los servicios públicos, la precarización de la administración municipal y a la política de privatizaciones el gobierno del Partido Popular y de la señora García Chamorro.

IU VERDES EQUO denuncia la desidia e incapacidad del gobierno local para poner en funcionamiento la piscina municipal

Denuncia Inma Omiste que la situación de la piscina municipal es una muestra más de la “desastrosa gestión” que están llevando a cabo las derechas motrileñas de los asuntos municipales, sobre todo de aquellos que más directamente incumben a la ciudadanía. El “desmantelamiento de los servicios municipales” es la seña de identidad de este equipo de gobierno que actúa de “cara a la galería” y de espaldas a los intereses de la ciudadanía, amparado en la arrogancia de su  mayoría absoluta.

Ha señalado que, conociendo las prioridades de las derechas y los antecedentes del Partido Popular, “mucho nos tememos” que detrás de todo ello se esconda la intención de privatizar muchos de los servicios municipales  en el medio y largo plazo, como viene sucediendo desde que gobierna Motril Luisa García Chamorro.
Según la concejal de la formación, mientras tanto, los barrios se deterioran y el gobierno de García Chamorro impone sus decisiones unilateralmente, sin contar con la participación de vecinas y vecinos —como en el caso de la antena de playa Granada– y actuando con una falta de transparencia absoluta. Consecuencia, todo ello, del apoyo mayoritario recibido por el PP en las últimas elecciones.