IU-Equo denuncia la desidia del Ayuntamiento, que mantiene cerrado el nuevo Centro de Servicios Sociales del barrio de San Antonio

Desde IU-Equo se considera una “falta de responsabilidad” y de respeto a los vecinos y vecinas del barrio que, a pesar de estar construidas las instalaciones, el centro permanezca cerrado y no ofrezca los servicios inicialmente previstos de salas de uso colectivo como ludoteca y espacios de ocio y formación y, además, se impida a los vecinos de estos barrios acceder con mayor facilidad a la petición de recursos para personas dependientes y a servicios como atención psicológica o educativa, tal y como estaba previsto.

Su portavoz, Inma Omiste, ha exigido a García Chamorro la inmediata apertura del nuevo Centro de Servicios Sociales y le pide que se ponga a trabajar honestamente para resolver los problemas y las necesidades de los vecinos y vecinas y de la ciudad, en vez de priorizar “intereses personales y partidistas” en su gestión política.
Para IU-Equo estamos ante otro ejemplo del modelo de gestión del Partido Popular, basado en actuaciones propagandísticas de realizaciones que, finalmente, no se llevan a cabo tal y como se anuncian. Actuaciones fallidas que al final quedan únicamente en reportajes en Telemotril, posados fotográficos y titulares de prensa protagonizados por la alcaldesa y los miembros de su equipo de gobierno, y que no redundan en mejoras reales para la ciudad ni en beneficios para sus vecinos y vecinas.

IU-Equo rechaza el presupuesto municipal 2022 porque “no garantiza los servicios públicos básicos”

Faltan conserjes, operarios, jardineros, personal de información y atención a la ciudadanía. “Hay más asesores y personal de confianza en la alcaldía que albañiles, jardineros o personal de mantenimiento en toda la plantilla municipal”, ha denunciado su portavoz, Inma Omiste, que ha añadido que “con las políticas del gobierno local, están dejando los servicios públicos municipales a los pies de los caballos”, para proceder a su externalización, como ya se está haciendo con muchos de ellos, con la máxima de “que se pudra lo público para que lo privado parezca necesario”.
Inma Omiste ha denunciado que la cuentas municipales del PP y Ciudadanos consolidan el modelo de crecimiento y desarrollo de las derechas: especulación, ladrillo, turismo, construcción de segundas residencias. Lo que considera “pan para hoy y hambre para mañana”, como ya se ha podido comprobar.
IU-Equo sostiene que Motril es una “ciudad abierta, moderna y cosmopolita” únicamente en la realidad paralela de Luisa García Chamorro. Afirman que una ciudad que mantiene su medalla de oro al dictador y genocida Francisco Franco no puede ser una ciudad, moderna, abierta y cosmopolita.
Tampoco lo es una ciudad que subvenciona a una escuela taurina apoyando un espectáculo atávico de maltrato animal.
Ni puede serlo una ciudad que va a gastar 300 mil euros en un espectáculo a mayor gloria de Plácido Domingo, una persona indeseable cuyo comportamiento ha sido y es un insulto a la dignidad de las mujeres.

IU-Equo denuncia la privatización encubierta de la Residencia de Mayores San Luis

el gobierno del PP y Ciudadanos está dejando caer el carácter público de la Residencia San Luis deteriorando las condiciones laborales de las trabajadoras y externalizando progresivamente el servicio que venían prestando las empleadas públicas.
Se trata de una estrategia de manual, en la que el Parido Popular es un verdadero experto: deteriorar un servicio público para hacerlo insostenible y, entonces, recatarlo a través de manos privadas.
el reconocimiento a la labor de los y las profesionales no puede consistir únicamente en colocar pancartas de agradecimiento a las puertas de la Residencia, en aplausos y en fotos de la alcaldesa y de su equipo allí congregadas.

Lo que las trabajadoras, los usuarios y sus familias necesitan son unas condiciones dignas de trabajo para la plantilla que contribuyan a garantizar la eficacia y la calidad del servicio.
La plantilla de San Luis merece más empatía por parte del gobierno local y menos numeritos propagandísticos de la alcaldesa García Chamorro,

El gobierno local rechaza la apertura de la Escuela de Artes Escénicas en Motril

Para la derecha motrileña siempre es un buen momento para recortar en servicios públicos de los que se benefician las familias más desfavorecidas, pero nunca toca recuperarlos para devolverlos a la ciudadanía. La creación de la Escuela daría respuesta a la demanda de muchas familias motrileñas que no disponen de recursos económicos para que sus hijas y sus hijos puedan recibir ese tipo de formaciones y supondría, además, la democratización del acceso a la cultura en nuestra ciudad.
Inma Omiste ha afirmado que Invertir en cultura es invertir en futuro, avanzar hacia una sociedad mejor en todos los sentidos. Además, la puesta en marcha de la Escuela de Artes Escénicas para el curso 2021-2022 permitiría la creación de puestos de trabajo en un sector como el cultural muy maltratado en términos de empleo desde la anterior crisis económica.