IU-Verdes Equo critica que el gobierno municipal falte a la verdad para justificar la subida de los recibos de la basura y anuncia la presentación de reclamaciones a la modificación de la ordenanza fiscal

Los vecinos y vecinas de Motril vamos a pagar en los recibos los beneficios de las empresas privadas a las que el gobierno de García Chamorro ha externalizado la limpieza de determinadas zonas de la ciudad, a pesar del deficiente servicio que prestan.
El gobierno de García Chamorro, con la complicidad de su socio de gobierno, están derivando los costes de su mala gestión del servicio a la  ciudadanía en su conjunto, como se va a poder comprobar  en los  próximos recibos. El coste anual del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria arroja un déficit de 562.747 euros, que el gobierno local pretende sufragar con la subida en las tasas de la basura.
El tarifazo aprobado inicialmente por el gobierno local establece subidas en el recibo anual de las viviendas de entre 7,71 y 15,48 euros; en los locales comerciales entre 13,29 y 338,84 euros; en Tabernas, bares,  cafeterías y restaurantes, 0,86€ m2, en supermercados, 1,22 € m2 en campings entre 484,09 y 999,35 euros, en oficinas bancarias 210,68 euros, en alojamientos entre 0,86 € (m2) y 738,89€ (m2); en almacenes hortofrutícolas entre 271,63 y 814,93 €. Y en los diseminados entre 53,30 y 92,17 euros.
Es decir, los recibos de basura de las viviendas en 2024 oscilarán entre los 85 euros de las viviendas de 5ª categoría y  los 143 euros de las viviendas de 1ª categoría.
De este modo, por ejemplo, los vecinos de la calle Ancha pagarán en 2024  un recibo de basura anual de 133,27 euros, 15,48 euros más que en 2023. Los vecinos del cerrillo Jaime, pagarán 85,77 euros frente a los 78,06 que venían pagando; a los de Ciudad Jardín, las calles capitán Blanco, Cardenal Belluga o Carlos Moreu, se les cobrará por el recibo de basura 144,43 euros, 17,30 euros más de lo que estaban pagando en 2023. Los vecinos y vecinas del camino de las cañas, del Camino del Pelaillo y del camino de San Antonio, tendrán recibos en 2024 de 133,27 euros, 15,48 euros más de lo que venían pagando.

IU Verdes Equo denuncia la situación de abandono generalizado en la limpieza, mantenimiento y conservación de la ciudad

Inma Omiste ha afirmado en declaraciones a los medios que la “política de tierra quemada” del PP y del señor Escámez ha dejado los servicios municipales bajo mínimos. No hay operarios municipales, no hay jardineros, no hay conserjes para atender museos y dependencias municipales, ni personal de mantenimiento, porque las derechas madrileñas no apuestan ni creen en los servicios públicos. Está en su ADN como una de sus señas de identidad,  acabar con lo público y entregar todos los servicios a empresas privadas con ánimo de lucro.
La portavoz de IU Verdes Equo, Inma Omiste,  entiende que esta situación evidencia que el gobierno de la señora Chamorro y del señor Escámez, tras obtener la mayoría en las últimas elecciones municipales,  se ha desentendido definitivamente del cuidado y mejora de la ciudad.
Desde IU Verdes Equo, se vuelve a exigir al gobierno de García Chamorro y Escámez, un compromiso integral con la limpieza y mantenimiento de la ciudad, de las instalaciones municipales, además de las necesarias inversiones en equipamiento. En definitiva, un compromiso sincero por la mejora de la ciudad y sus barrios, por la sostenibilidad ambiental y por la preservación de nuestro entorno natural.

IU-Equo reclama un Plan especial de limpieza en plazas,calles, barrios y parques de la ciudad y de sus anejos

IU-Equo se propone el refuerzo de los efectivos municipales de limpieza para que se pueda llevar a cabo de manera efectiva la limpieza y recogida de residuos que la ciudad genera en su día a día.
denuncian que resulta muy llamativo el escaso número de papeleras instaladas en calles, parques y plazas de la ciudad y sus anejos, siendo una tarea imposible encontrar una papelera en determinadas zonas. Una carencia que resulta escandalosa en el centro urbano comercial donde ·”sobran los dedos de una mano y de parte de otra” para localizar las papeleras existentes.

IU-Equo demanda, en este sentido, el compromiso del gobierno local para incrementar el número de papeleras actualmente instaladas en las calles de la ciudad, con especial atención a las zonas comerciales, céntricas y a aquellas por las que transitan un mayor número de viandantes.

Desde IU-EQuo consideran que la externalización a empresas privadas de los servicios de limpieza en determinadas zonas de la ciudad, a lo largo de los últimos años no ha contribuido a solventar los problemas existentes. En este sentido, reclama una necesaria “reorganización del servicio de limpieza”, dotándolo de los medios técnicos adecuados para dar respuesta a las necesidades de limpieza y mantenimiento de la ciudad.

A juicio de Inma Omiste, el conjunto de la ciudadanía no está satisfecha con el estado de limpieza de la ciudad, considerando que Motril no presenta, en general, el aspecto de una ciudad cuidada como resulta deseable.Un estado de opinión generalizado, considera la portavoz del Grupo municipal, que podría modificarse con una actuación decidida de los responsables municipales, apostando por mejoras en el servicio de limpieza y en los medios técnicos de que éstos disponen.

IU-EQUO denuncia el desastroso funcionamiento del servicio de limpieza municipal

La principal consecuencia de la mala gestión del Área de limpieza municipal es la falta de limpieza de calles y plazas y la situación de deterioro en cuanto a limpieza de determinadas zonas y barrios de la ciudad. 
Unas deficiencias evidentes que  los vecinos comprueban a diario, pero que la alcaldesa trata de ocultar con fotos y reportajes de actuaciones aisladas que no son más que el decorado de su autocomplacencia.

La portavoz de IU-Equo, Inma Omiste ha manifestado que “la ciudad no se limpia subiendo fotos” en las que la alcaldesa se felicita a sí misma y a su equipo de lo bien que lo están haciendo, sino con vocación de servicio público,  con los recursos necesarios, una organización adecuada de los mismos y una gestión honesta del servicio.
Desde IU-Equo se reclama un refuerzo urgente de la plantilla con el objeto de atajar las deficiencias del servicio y de mejorar las condiciones de trabajo de la plantilla. 

A %d blogueros les gusta esto: