Cuestionamos la política de privatizaciones del gobierno de García Chamorro

La portavoz de su Grupo municipal, Inma Omiste, ha criticado con dureza las políticas de García Chamorro que, después de cinco años de gobierno, ha decidido actuar “sin complejos” para imponer su modelo de privatización del espacio público, desmantelando servicios pasando por encima del interés general, para dejarlos en manos del mercado.
Es el caso de la externalización de la Cabalgata de Reyes –ha denunciado–, que se ha sacado a licitación para su gestión por parte de una empresa privada por un importe de 114 mil euros, cuando su realización a través de una asociación sin ánimo de lucro, tenía un coste para el presupuesto municipal de 15 mil euros, que se hacía efectivo a través de una subvención.
La edil de IU Verdes Equo ha denunciado la extensión de este modelo de “externalizaciones” por todo el ámbito municipal, llegándose a contratar con empresas privadas la cobertura de vacantes de empleados municipales, a través de prestaciones de servicios, como está sucediendo en el Área de Deportes.

Omiste ha subrayado que estas actuaciones están provocando numerosas reacciones críticas y contestación por parte del tejido social y ciudadano que el gobierno de las derechas está pretendiendo silenciar por todos los medios, no sólo con la utilización del aparato de propaganda municipal sino, también, con la censura de cualquier crítica que pueda realizarse a través de las  redes sociales municipales, perfiles corporativos que son en definitiva de carácter público.
El borrado de comentarios en los medios sociales institucionales, el bloqueo de perfiles personales de vecinos y ciudadanos es “inadmisible” y una muestra evidente del “talante autoritario e intransigente” de García Chamorro y de su equipo de gobierno –ha denunciado Inma Omiste.

Presupuesto municipal 2021: Motril como espacio para intereses de negocio

El Partido Popular, con el apoyo de sus compañeros de viaje (Escámez, Cs y tránsfugas), impone un modelo de ciudad acomodado a los intereses de los grandes propietarios de suelo que desprecia el interés general de la ciudad, de sus vecinos y vecinas y de las generaciones futuras.
El presupuesto municipal aprobado por el Partido Popular y sus socios resuelve de un plumazo cómo abordar estos grandes retos: ladrillo, campos de golf y puertos deportivos. Un modelo anacrónico que se ha demostrado sobradamente ineficaz, medioambientalmente insostenible y socialmente pernicioso. Una apuesta, la del gobierno local de Motril, que pone en riesgo y condiciona gravemente el desarrollo futuro de nuestra ciudad y, en consecuencia, el bienestar de sus vecinos y de sus vecinas.

IU-Equo propone que el ayuntamiento gestione directamente el Servicio de Ayuda a Domicilio

La gestión de la ayuda a domicilio es competencia directa de los ayuntamientos, ya que forma parte de los servicios sociales comunitarios. Son los ayuntamientos los que lo organizan y lo gestionan directa o indirectamente, por lo que es una decisión que puede adoptar el pleno de la Corporación en cumplimiento de sus atribuciones.
El concejal de IU-Equo ha retirado el compromiso de su Grupo con la gestión pública de los servicios municipales. Somos abiertamente partidarios y defensores de la gestión pública de los servicios municipales, en cualquier momento, no sólo en momentos como el actual. 
Defendemos la gestión pública de los servicios porque entendemos que de este modo se garantiza una mayor calidad y eficacia de su prestación, además de asegurar unas adecuadas condiciones laborales de sus trabajadores y de sus trabajadoras.