Son cerca de siete mil las familias de Motril que podrían solicitar el Ingreso Mínimo Vital, según los datos disponibles sobre los ingresos de las familias, que ofrece el INE: el 13,7% de la población en Motril tiene ingresos inferiores a 5 mil euros al año o a 416 euros al mes. La importancia de esta medida desde un punto de vista social y la trascendencia para miles de personas en nuestra ciudad, hace necesario la mayor implicación del Ayuntamiento de Motril en la implantación del Ingreso Mínimo Vital. Así se está haciendo ya en muchos municipios andaluces y en ciudades de toda España.
IU-EQUO insta al gobierno local a que retire las distinciones a personas y entidades relacionadas con la Dictadura franquista
Inma Omiste, portavoz de la formación de izquierdas, ha dirigido un escrito a la alcaldesa…
IU-Equo denuncia que el gobierno local de Motril sigue desmantelando servicios públicos municipales
Con la dirección del PP y de su presidenta, Luisa García Chamorro, el gobierno local…
El gobierno local rechaza ayudar económicamente a las familias motrileñas para afrontar los gastos en material escolar
El equipo de gobierno local ha rechazado con su mayoría la propuesta presentada por IU-Equo…
Inma Omiste: el primer año de gobierno de García Chamorro ha sido un año perdido para Motril y para sus vecinos
La concejala de IU-Equo mantiene que, mientras que la alcaldesa sigue instalada en su realidad paralela, los problemas reales de la ciudad y de sus vecinos y vecinas siguen sin abordarse. Nada se ha hecho para atajar el desempleo estructural que afecta a los motrileños y motrileñas. Nada se está haciendo para proteger el casco histórico de Motril ni para mejorar el centro comercial, más allá de cortar un par de calles y colocar grandes maceteros en el medio. Nada se está haciendo para llevar a cabo el plan de vivienda municipal y ofrecer la posibilidad de acceder a una vivienda a los jóvenes motrileños. Nada se ha hecho para mejorar la cualificación de las mujeres trabajadoras que necesitan reincorporarse al mercado laboral. Nada en la mejora de las playas, especialmente en las instalaciones y equipamientos de la playa de Poniente, Nada se está haciendo, nada se ha hecho, para avanzar en la oferta de alternativas turísticas sostenibles, como podría ser la ampliación y mejora de las instalaciones de la Charca de Suárez.
Cerrar la playa canina es una medida totalmente innecesaria
Entendemos que el teniente de Alcalde de Turismo ha considerado que es necesario extender esta limitación a la playa canina en la playa de El Cable, pero desde luego no es una medida preceptiva ni recomendada por las autoridades sanitarias. Se trata más bien de una sobreactuación del responsable de playas, ha afirmado.
Inma Omiste ha recordado que son muchos los vecinos y vecinas de Motril que han venido haciendo uso de esa playa desde su apertura por lo que esta decisión está causando malestar entre los usuarios que, en muchos casos, se desplazan desde otras localidades, ya que El Cable es la única playa canina del litoral granadino.
IU-Equo propone la creación de un dispositivo municipal para la tramitación del Ingreso Mínimo Vital
La aprobación del Ingreso Mínimo Vital es un hito social tan importante como lo fue, en su momento, la Ley de Dependencia aprobada por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
No se trata de ninguna medida revolucionaria, ha asegurado, la mayor parte de los países europeos de nuestro entorno cuentan con dispositivos similares desde hace ya algunos años. España se incorpora ahora, de este modo, a los países avanzados que aplican medidas para atajar la pobreza, la exclusión social y reducir las desigualdades.
En este sentido, ha reclamado la máxima implicación por parte del Ayuntamiento de Motril para cooperar en el procedimiento administrativo y asegurar que su implantación sea rápida y ágil y que la ayuda llegue a la mayor brevedad posible a todas las personas que lo necesiten.