Las obras de reordenación y remodelación de la zona de playa Granada llegan tarde y mal

«Apostar por nuestras playas es hacerlo por la desestacionalización de su oferta», es decir, por tenerlas en perfecto estado de uso para vecinos, vecinas y visitantes a lo largo de todo el año, ha declarado. Algo que es posible, desde las competencias municipales, interviniendo para mejorar el estado y la imagen de nuestras playas. Algo que no se viene haciendo en los últimos años.
Omiste ha denunciado la situación de dejadez en la playa de las Azucenas, a pesar de las actuaciones que se han llevado a cabo en este espacio en los últimos años y que se han venido con profusión por el gobierno local de la señora García Chamorro. Sin embargo, las pasarelas están deterioradas, la pérgola que hace la función de centro de recepción de visitantes aparece llena de pintadas y suciedad. Es decir, después de la actuación, las instalaciones se dejan a su suerte, sin ningún mantenimiento de forma periódica.
La portavoz de IU Verdes Equo ha realizado un somero repaso del estado en el que se encuentran las diferentes playas de Motril, señalando que parece que haya algún interés en mantener «playas para ricos y playas para pobres», sobre todo a la vista del mantenimiento y la escasa atención que merecen la popular playa de Poniente y la playa del Cable, que tienen importantes carencias en todos los sentidos. Ha insistido en la necesidad de poner en marcha un plan de playas de carácter anual que defina y coordine las actuaciones necesarias para el mantenimiento, conservación y puesta en valor de todas nuestras playas.
La remodelación de los aparcamientos de playa granada, además del ritmo lento de los trabajos que a una semana del inicio de la semana santa están inacabados, supondrá la reducción del número de plazas de aparcamiento en una zona donde no se puede ampliar con bolsas.
La señora Garcia Chamorro que fue capaz de vender un columpio en la playa como algo único, que comparó el parque de los pueblos de América con Central Park, que ahora nos vende un parque litoral en Playa Granada que va a suponer la trasformación de nuestras playas, pero de lo que no es capaz es de mantener nuestras playas en perfecto estado todo el año, de ampliar la temporada del servicio de socorrismo desde el mes de junio hasta septiembre, como si ocurre en el resto de los municipios costeros cercanos.

Vecinos de Varadero y Santa Adela reclaman apoyo para la solución de los problemas de polución atmosférica y acústica creados por el Puerto de Motril

Desde IU Verdes Equo se ha manifestado reiteradamente su apoyo a las demandas vecinales, que se ha concretado con la presentación de diferentes iniciativas y propuestas al pleno, que han sido rechazadas por la mayoría absoluta del gobierno municipal.
En el último pleno del último día 2 de julio, Partido Popular y PMAS votaron en contra de la moción de la coalición de izquierdas en la que instaba al Ayuntamiento a rechazar la instalación de una planta de almacenamiento de productos químicos y aceites en la terminal portuaria, en las proximidades de las viviendas del barrio y a reclamar a la Autoridad Portuaria una ubicación alternativa más alejada de las zonas residenciales.

Reclamamos al Ayuntamiento que se oponga al proyecto del Parque Eólico en el mar de Alborán si se determina cualquier consecuencia negativa para la población, el medioambiente o la biodiversidad

El portavoz de la coalición ecosocialista, se ha  mostrado partidario de abordar el desarrollo de la eólica marina de forma progresiva, priorizando proyectos de pequeña envergadura, a modo de experiencias piloto, en los que prime la evaluación de los posibles impactos ambientales.

En cualquier caso, ha avanzado que su formación se opondrá a cualquier proyecto que pueda tener algún tipo de consecuencias negativas en términos medioambientales y en la conservación de la biodiversidad en nuestro litoral.

IU Verdes Equo critica y rechaza el modelo de crecimiento propuesto por el gobierno local para Motril

Inma Omiste ha declarado que está muy bien que se lleven a cabo actuaciones en la ciudad y en su término municipal, pero lo deseable es que sea en beneficio de todos, atendiendo al interés general, no sólo que tengan que ver con grandes proyectos urbanísticos, que movilizan grandes recursos económicos que propician “pelotazos” para enriquecer a unos pocos.

Para la coalición de izquierdas ecologista ese futuro “prometedor” anunciado deja fuera las actuaciones reclamadas por los vecinos, que son de menos relumbrón: no hay actuaciones ni proyectos para reestructurar el Punto Limpio, para llevar a cabo actuaciones de mejora en los barrios, en las instalaciones deportivas o en la limpieza de la ciudad. Tampoco hay proyectos ni propuestas para garantizar el acceso a la vivienda de los vecinos más jóvenes y las familias trabajadoras, la reestructuración del servicio municipal de acogida de animales, o la protección del medio ambiente y la contribución a la lucha contra el cambio climático en su ámbito (Motril sigue sin haber implantado una Zona de Bajas Emisiones).
Para la coalición, el gobierno local identifica erróneamente el desarrollo económico con la construcción de viviendas. El urbanismo de Motril ha decidido acabar con la que fue la principal fuente de actividad y de empleo durante bastantes siglos, la Vega Vieja, una práctica que ya se ha normalizado desgraciadamente. De este modo, el modelo económico resultante será el de ladrillo y abundantes chiringuitos, una vez terminada la construcción de las viviendas.

Las nuevas viviendas van dirigidas a inversores y usuarios de viviendas de temporada. El modelo productivo resultante será el habitual en tantas ciudades españolas del Mediterráneo, en el que  reaparecen de nuevo los “pelotazos” inmobiliarios que enriquecen a los promotores.

Inma Omiste ha reafirmado que IU Verdes Equo rechaza la estrategia del ladrillo y especulación como modelo de desarrollo y crecimiento de la ciudad. detallando que “apostamos” por la puesta en marcha de políticas activas de empleo que cualifiquen a las personas jóvenes para empleos de alto valor añadido vinculado a las tecnologías de la información y a la logística,
Omiste ha concluido su comparecencia señalando que “conviene no olvidar” que la alcaldesa de Motril Luisa María García Chamorro, que es quien lidera esta estrategia para transformar Motril, está siendo investigada desde febrero de 2022 por una presunta malversación de fondos públicos, sin que todavía haya concluido dicha investigación tras dos años de instrucción, apelando a la necesaria y pronta resolución judicial de este proceso para que la ciudadanía pueda conocer el alcance de lo acaecido.