IU Verdes Equo exige explicaciones por los retrasos en las obras de Playa Granada y Playa de Poniente

Omiste ha señalado que, desde el punto de vista de la gestión, la principal carencia de las playas es la limpieza y el mantenimiento, sobre todo fuera de la temporada estival, en las que las playas quedan en situación de semiabandono: no hay recogida de la basura, no se desarrollan tareas de limpieza y se desatiende el mantenimiento de las instalaciones.
«Apostar por nuestras playas es hacerlo por la desestacionalización de su oferta», es decir, por tenerlas en perfecto estado de uso para vecinos, vecinas y visitantes a lo largo de todo el año, ha declarado. Algo que es posible, desde las competencias municipales, interviniendo para mejorar el estado y la imagen de nuestras playas. Algo que no se viene haciendo en los últimos años.
Omiste ha denunciado la situación de dejadez en la playa de las Azucenas, a pesar de las actuaciones que se han llevado a cabo en este espacio en los últimos años y que se han vendido con profusión por el gobierno local de la señora García Chamorro. Sin embargo, las pasarelas están deterioradas, la pérgola que hace la función de centro de recepción de visitantes aparece llena de pintadas y suciedad. Es decir, después de la actuación, las instalaciones se dejan a su suerte, sin ningún mantenimiento de forma periódica.
La portavoz de IU Verdes Equo ha realizado un somero repaso del estado en el que se encuentran las diferentes playas de Motril, señalando que parece que haya algún interés en mantener «playas para ricos y playas para pobres», sobre todo a la vista del mantenimiento y la escasa atención que merecen la popular playa de Poniente y la playa del Cable, que tienen importantes carencias en todos los sentidos. Ha insistido en la necesidad de poner en marcha un plan de playas de carácter anual que defina y coordine las actuaciones necesarias para el mantenimiento, conservación y puesta en valor de todas nuestras playas.
La remodelación de los aparcamientos de playa granada, además del ritmo lento de los trabajos que a mediados de Julio están inacabados, están suponiendo la reducción del número de plazas de aparcamiento en una zona donde no se puede ampliar con bolsas.
La señora Garcia Chamorro que fue capaz de vender un columpio en la playa como algo único, que comparó el parque de los pueblos de América con Central Park, que ahora nos vende un parque litoral en Playa Granada que va a suponer la trasformación de nuestras playas, pero de lo que no es capaz es de mantener las playas en perfecto estado todo el año.

IU Verdes Equo denuncia la falta de compromiso con la vida cultural, social y cívica del gobierno municipal y las continuas cancelaciones de eventos

Desde la formación de izquierdas muestran su preocupación por el modelo de ciudad que se está imponiendo, una ciudad más apagada, más gris, más desigual, donde se cancela todo lo que promueve cultura, encuentro y comunidad, mientras que se blindan privilegios, se prioriza la inversión en propaganda o proyectos elitistas que solo benefician a unos pocos y únicamente a zonas muy concretas de la ciudad.
Linares ha denunciado la falta de voluntad por promover una oferta cultural diversa, y la preocupante carencia de información, claridad y explicaciones por las continuas cancelaciones por parte del gobierno de las derechas, “prometen y prometen para que en sus redes vayan a inflarles el ego -pocas cosas gustan más a este equipo de gobierno que una buena foto -, pero después no hay una foto explicando los motivos de las diferentes cancelaciones”.
Linares ha destacado que la cultura, la vida social y los espacios públicos no son un gasto superfluo, son la columna vertebral de una ciudad que quiere ser viva, diversa y democrática. A quienes gobiernan nuestra ciudad les decimos: Gobernar no es cancelar. Gobernar es cuidar, escuchar y construir ciudad con todas y todos.
Por último, la agrupación de izquierdas ha querido señalar, que esperan que haya un evento que no se cancele, aunque ya cuente con varios aplazamientos, el juicio a la señora García Chamorro por malversación de dinero público. Ahora que tanto se habla de corrupción y que parece que el PP está libre de ella, nos parece un buen momento para recordarlo. Eso sí: ¿llegará?.

Izquierda Unida Verdes Equo presenta una moción a Pleno para reducir las listas de espera en Dependencia

Se trata de mejorar y consolidar el servicio que asegura que los colectivos más vulnerables, mayores, enfermos y discapacitados tengan una vida digna. Ya denunciamos anteriormente la situación de precariedad en la que se encuentra el Sistema de Dependencia en Andalucía, tras los recortes de Moreno Bonilla y la falta de personal y recursos, siendo la comunidad que más tarda en atender a un paciente dependiente, dejando a 5.751 personas fallecidas a la espera de esta ayuda en 2024, ha declarado la edil Ana Herrera.

La provincia de Granada, en particular, cuenta con una lista de espera que llega a los 2 e incluso 3 años para la cita previa de valoración, como plazo medio. Además las valoraciones y revisiones de grado se realizan por fecha de entrada y no por gravedad del usuario/a.
Ana Herrera ha expuesto las demandas que hacen desde su agrupación:

 – Agilización en la cita previa para disminuir las listas de espera y cumplir con los plazos establecidos.

–  Reforzar el sistema de valoraciones y resoluciones que es donde se acumulan las solicitudes dada la falta de personal y de medios informáticos.

–  Aumentar la partida de la prestación básica de la Diputación de Granada, por su insuficiente dotación, y así aliviar las listas de espera en la provincia hasta que se resuelven las solicitudes.
Ana Herrera ha finalizado explicando, “se trata de mejorar y consolidar el servicio que asegura que los colectivos más vulnerables, mayores, enfermos y discapacitados tengan una vida digna

IU Verdes Equo denuncia el aumento inasumible de los precios del alquiler en Motril

El derecho a la vivienda es uno de los pilares del estado de bienestar y, asimismo, es un deber de todas las administraciones promoverlo en su ámbito competencial. Sin embargo, entre 2017 y 2025 sólo se han construido 40 viviendas protegidas en Motril y un número insignificante de este tipo de promociones en nuestra ciudad. A pesar de los anuncios y promesas de construcción para el año 2025 de más de 700 viviendas protegidas en nuestra ciudad y a pesar de que existen más de 400 solicitudes demandando una VPO.

El Plan Municipal de Vivienda aprobado en 2018 estimaba una necesidad de 2.332 viviendas protegidas en un plazo de diez años, mientras que la realidad es que en ese periodo apenas se han construido 40.
No se ha destinado ni un solo euro de dinero público a la promoción de viviendas públicas ni a su rehabilitación, a pesar de que la Ley del Suelo de Andalucía establece que los ingresos obtenidos del PMS deben destinarse prioritariamente a este fin. En 2024 el Ayuntamiento obtuvo unos ingresos de 922.522,23 euros procedentes del Patrimonio Público del Suelo, sin que ninguna parte de esta cantidad se haya destinado a vivienda.
A fecha de hoy las actuaciones en materia de vivienda por parte del equipo de gobierno son inexistentes, por lo que creemos que es urgente la implementación de políticas que utilicen los recursos disponibles, como los ingresos procedentes del PMS, para intervenir en el mercado de la vivienda, regular los precios y garantizar una oferta de suelo suficiente para la construcción de viviendas protegidas.
Es necesario poner en marcha políticas de vivienda haciendo uso de los instrumentos disponibles, como la declaración de zonas tensionadas que permitiría regular los precios de los nuevos contratos de alquiler, junto con la regulación a través del PGOU de un porcentaje de vivienda de uso turístico en determinadas zonas, podría revertir los efectos negativos que el precio de la vivienda está provocando en nuestra ciudad.
Destinar parte de los ingresos de los PMS para poner en marcha líneas de subvenciones para la Rehabilitación de edificios y viviendas de uso principal de vivienda, enajenar y ceder solares del PMS para incentivar la iniciativa privada de creación de vivienda protegida en definitiva poner en marcha el Plan Municipal de Vivienda a través de los instrumentos jurídicos de ordenación del suelo y urbanismos para la creación e incentivación de vivienda social