IU-Equo propone reclamar a los gobiernos central y autonómico un sistema de residencias de mayores público, universal y de calidad

La privatización y mercantilización de los cuidados han ido convirtiendo el modelo de residencias de cuidados de mayores en una suerte de factorías de atención no personalizadas, orientadas por la lógica mercantil y gestionadas por fondos de inversión no especializados.
Además del impulso de un sistema de residencias público y universal, de gestión directa o en colaboración con entidades sin ánimo de lucro, en la moción se reclama que desde el gobierno central y autonómico se elabore un programa de acreditación de calidad de las residencias de Mayores así como la revalorización y dignificación del trabajo de cuidados, garantizando a sus trabajadoras un salario adecuado y suficiente, condiciones de trabajo seguras y medios de protección necesarios.

IU-Equo reclama la mejora de instalaciones y equipamientos de la playa de Poniente

Según Inma Omiste, todas las playas de Motril necesitan actuaciones de mantenimiento y mejora, y todas las que se lleven a cabo en ese sentido son bienvenidas. Sin embargo, resulta llamativo que la playa más popular del municipio, la más concurrida y utilizada por las familias motrileñas, presente un aspecto de deterioro evidente en sus accesos, en sus instalaciones y en sus zonas recreativas y deportivas, que llevan años sin una intervención municipal relevante para mejorarlas.
La portavoz del Grupo Municipal de IU-Equo ha reiterado su llamamiento a la alcaldesa para que apueste por el diálogo y el entendimiento con todas las administraciones para buscar las mejores soluciones a los problemas de nuestra ciudad y de sus ciudadanos. Que abandone la confrontación política gratuita que, como ella sabe por experiencia propia, puede dar réditos políticos en el corto plazo, pero pasa elevadas facturas con el paso del tiempo que, finalmente, acaban pagando la ciudad y los ciudadanos.

IU-EQUO pide al Ayuntamiento que preste la ayuda necesaria a las familias motrileñas para la solicitud del Ingreso Mínimo Vital

Son cerca de siete mil las familias de Motril que podrían solicitar el Ingreso Mínimo Vital, según los datos disponibles sobre los ingresos de las familias, que ofrece el INE: el 13,7% de la población en Motril tiene ingresos inferiores a 5 mil euros al año o a 416 euros al mes. La importancia de esta medida desde un punto de vista social y la trascendencia para miles de personas en nuestra ciudad, hace necesario la mayor implicación del Ayuntamiento de Motril en la implantación del Ingreso Mínimo Vital. Así se está haciendo ya en muchos municipios andaluces y en ciudades de toda España.

Inma Omiste: el primer año de gobierno de García Chamorro ha sido un año perdido para Motril y para sus vecinos

La concejala de IU-Equo mantiene que, mientras que la alcaldesa sigue instalada en su realidad paralela, los problemas reales de la ciudad y de sus vecinos y vecinas siguen sin abordarse. Nada se ha hecho para atajar el desempleo estructural que afecta a los motrileños y motrileñas. Nada se está haciendo para proteger el casco histórico de Motril ni para mejorar el centro comercial, más allá de cortar un par de calles y colocar grandes maceteros en el medio. Nada se está haciendo para llevar a cabo el plan de vivienda municipal y ofrecer la posibilidad de acceder a una vivienda a los jóvenes motrileños. Nada se ha hecho para mejorar la cualificación de las mujeres trabajadoras que necesitan reincorporarse al mercado laboral. Nada en la mejora de las playas, especialmente en las instalaciones y equipamientos de la playa de Poniente, Nada se está haciendo, nada se ha hecho, para avanzar en la oferta de alternativas turísticas sostenibles, como podría ser la  ampliación y mejora de las instalaciones de la Charca de Suárez.