IZQUIERDA UNIDA DENUNCIA LAS DEFICIENCIAS DE LAS OBRAS DE LA CALLE ANCHA

Las obras que se llevaron a cabo de forma precipitada en los últimos días del gobierno del Partido Popular, además de insuficientes para resolver las necesidades del barrio, están ocasionando a los vecinos problemas de movilidad, sobre todo a las personas mayores, además de haber provocado diversos accidentes por su deficiente terminación.

UN EQUIPO DE GOBIERNO A LA DERIVA

El panorama, en nuestra opinión, anuncia malos tiempos para nuestra ciudad. El PSOE ha dejado en el cajón los compromisos sociales y ambientales adquiridos con Izquierda Unida para llevar a cabo políticas de progreso y han evidenciado, pleno tras pleno, una preocupante coincidencia de intereses con la derecha motrileña. Además, por si fuera poco, han traicionado la memoria de los viejos militantes socialistas y ugetistas que dejaron sus vidas en la resistencia al franquismo, consintiendo las ofensas de Fulgencio Spa a las víctimas y sus familiares y apoyando a la derecha para que no se le retirara la medalla de la ciudad.

SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI

En Motril, la campaña se realizará, para una primera entrega urgente, hasta el próximo día 12 de noviembre, recogiéndose alimentos no perecederos, y utensilios domésticos (mantas, colchonetas, sacos de dormir, ropa de niño y niña), detallando que se habilitarán puntos de recogida en la sede de Izquierda Unida (calle Ancha, 16), en el hall del ayuntamiento y en otros puntos de la ciudad. Es tiempo de izquierda. Es tiempo de solidaridad.

Dado que lo más urgente es poder reconstruir las edificaciones de los campamentos, se solicita que se realicen aportaciones económicas que permitan comprar lonas necesarias para construir las jaimas que den cobijo a la población y otros materiales de construcción. Estas ayudas se canalizarán a través de la Media Luna Roja Saharaui.

Paro y precariedad laboral. Esta es su recuperación

El paro sube en octubre 82. 327 personas en España y se sitúa en 1.4 millones. Más de 2,2 millones de personas no reciben ayudas de los servicios públicos de empleo.
En Andalucía supera el millón de personas (1.008.940). En la provincia de Granada el número de parados registrados se sitúa en 103.015 personas.