Motril no es una excepción a los graves problemas de acceso a la vivienda que sufre
nuestro país. Durante los últimos años se ha podido observar un aumento importante de las
personas con dificultades para acceder a una vivienda en condiciones de mercado,
multiplicándose las demandas de vivienda social, especialmente entre personas en riesgo
de exclusión y los jóvenes. A esto se añade las dificultades que se tienen a la hora de poder
acometer obras de rehabilitación de edificios antiguos, que en nuestra ciudad abundan.
A fecha de 2025, las actuaciones en cuanto a Vivienda de este equipo de Gobierno son
inexistentes, es acuciante implementar política de vivienda haciendo uso de los
instrumentos disponibles, como son los ingresos procedentes de los PMS, con las
finalidades que los rigen: intervenir en el mercado de vivienda y sus precios y garantizar
oferta de suelo suficiente para viviendas de protegidas.
Los motrileños y motrileñas llevan todos estos años escuchando promesas sobre la
creación de Viviendas Protegidas, de hecho, existen más de 400 solicitudes, pero como
tantas de estas promesas caen sobre papel mojado a pesar de que, en el Plan Municipal de
Vivienda del año 2018, se estimaba una necesidad de 2332 viviendas protegidas en el plazo de 10 años.
La realidad es que se han construido apenas 40 VPO en ese periodo de
tiempo.
Categoría: denuncia
Denunciamos la inauguración de la casa de la juventud a pesar de estar inacabada
Para Linares es inaceptable que por parte del Gobierno de las derechas se nos conteste
que “la obra se podrá terminar cuando se consiga la financiación correspondiente”. Esta
situación es un disparate además de una falta de responsabilidad y de respeto hacia la
ciudadanía. Este edificio no es más que la demostración de la falta de planificación del
gobierno municipal.
Ha denunciado que la casa de la juventud, inaugurada hace menos de un año es un edificio inacabado ya que toda la
segunda planta es un espacio lleno de ladrillos abandonado porque la obra se encuentra
paralizada y sin previsión de cuando se va a poder finalizar por falta de financiación.
Exigimos menos fotos y más soluciones. Y, sobre todo,
que la próxima vez que inauguren algo, que por lo menos intenten que esté finalizado.
Porque la realidad es que hay dinero para finalizar la obra, pero lo que no hay es
planificación ni compromiso con la juventud motrileña por parte de García Chamorro, que
solo debe tener compromiso con la foto, que eso es lo que realmente importa, y no el
ofrecer un espacio útil a los y las jóvenes.
IU Verdes Equo denuncia la precariedad de los servicios municipales de Motril como consecuencia de la gestión de la política de privatizaciones de las derechas
La concejala de IU Verdes Equo ha denunciado que actualmente la limpieza de los
centros recae sobre las pocas trabajadoras que hay en el servicio de limpieza de
interiores, unas 40 para cubrir 50 centros grandes y unos 60 pequeños, “por lo que a
la excesiva sobrecarga de trabajo debemos sumar la incertidumbre sobre su fututo y
su estabilidad laboral provocada por las políticas de privatizaciones de García
Chamorro.
IU Verdes Equo considera que el gobierno Municipal está llevando a cabo una
estrategia calculada para poner en manos del mercado todos los asuntos
municipales, como ya está haciendo con la limpieza de exteriores de la ciudad, con
el mantenimiento de parques y jardines y con la política de vivienda, orientada a la
construcción de viviendas libres para su uso residencial y la especulación de los
inversores inmobiliarios".
Omiste ha hecho un llamamiento para defender lo común, porque lo público es el
único patrimonio que tiene la ciudadanía, las familias trabajadoras, el pueblo. Si nos
quitan lo público nos dejan sin presente y nos condenan a un futuro sin esperanza,
en manos del capital y del mercado.
IU Verdes Equo reclama la apertura de las ludotecas municipales
El grupo municipal de IU-Equo denuncia que la falta de personal está teniendo como
consecuencia el deterioro del servicio que afecta al normal funcionamiento de todas las
ludotecas, “de las seis actuales, aunque en sus inicios fueron 8- ha recordado la edil- solo
dos continúan abiertas y no todos los días, las ludotecas de San Antonio y de Varadero
abren dos tardes a la semana de forma alterna y en Huerta Carrasco se presta el servicio
una tarde a la semana en el colegio Ave María Esparraguera
Desde IU-Equo se señala, que el ayuntamiento actualmente tan solo cuenta con 2
monitoras para toda la red de ludotecas, manteniendo su actividad y función gracias al
esfuerzo y al compromiso profesional de estas empleadas municipales.
Para IU-Equo, el funcionamiento de las ludotecas es esencial para favorecer la mejora de
las condiciones de vida en barrios de clases trabajadoras más desfavorecidos, sobre todo
en aquello que tiene que ver con la educación y con la cultura, como herramientas en favor
de la igualdad de oportunidades.
Estamos, una vez más, ante una cuestión de “prioridades políticas y de actuación” –ha
señalado el representante del Grupo municipal–. El gobierno de García Chamorro realiza un
gasto presupuestario en Fiestas que roza el millón de euros, pero no se planeta la
contratación de personal para atender un servido esencial en determinados barrios como
son las Ludotecas.
Dejando a las claras su apuesta por determinado “modelo de desarrollo y de sociedad” para
la ciudad y sus vecinos y vecinas.
Para IU-Equo, las ludotecas son un espacio fundamental para dinamizar la convivencia
ciudadana. Y en el ámbito local, una puerta de acceso a la información, formación y al ocio
que contribuyen a la integración social y a la transmisión de la herencia cultural local.