IU Verdes Equo denuncia la precariedad de los servicios municipales de Motril como consecuencia de la gestión de la política de privatizaciones de las derechas

La concejala de IU Verdes Equo ha denunciado que actualmente la limpieza de los
centros recae sobre las pocas trabajadoras que hay en el servicio de limpieza de
interiores, unas 40 para cubrir 50 centros grandes y unos 60 pequeños, “por lo que a
la excesiva sobrecarga de trabajo debemos sumar la incertidumbre sobre su fututo y
su estabilidad laboral provocada por las políticas de privatizaciones de García
Chamorro.

IU Verdes Equo considera que el gobierno Municipal está llevando a cabo una
estrategia calculada para poner en manos del mercado todos los asuntos
municipales, como ya está haciendo con la limpieza de exteriores de la ciudad, con
el mantenimiento de parques y jardines y con la política de vivienda, orientada a la
construcción de viviendas libres para su uso residencial y la especulación de los
inversores inmobiliarios".

Omiste ha hecho un llamamiento para defender lo común, porque lo público es el
único patrimonio que tiene la ciudadanía, las familias trabajadoras, el pueblo. Si nos
quitan lo público nos dejan sin presente y nos condenan a un futuro sin esperanza,
en manos del capital y del mercado.

IU Verdes Equo reclama la apertura de las ludotecas municipales

El grupo municipal de IU-Equo denuncia que la falta de personal está teniendo como
consecuencia el deterioro del servicio que afecta al normal funcionamiento de todas las
ludotecas, “de las seis actuales, aunque en sus inicios fueron 8- ha recordado la edil- solo
dos continúan abiertas y no todos los días, las ludotecas de San Antonio y de Varadero
abren dos tardes a la semana de forma alterna y en Huerta Carrasco se presta el servicio
una tarde a la semana en el colegio Ave María Esparraguera
Desde IU-Equo se señala, que el ayuntamiento actualmente tan solo cuenta con 2
monitoras para toda la red de ludotecas, manteniendo su actividad y función gracias al
esfuerzo y al compromiso profesional de estas empleadas municipales.
Para IU-Equo, el funcionamiento de las ludotecas es esencial para favorecer la mejora de
las condiciones de vida en barrios de clases trabajadoras más desfavorecidos, sobre todo
en aquello que tiene que ver con la educación y con la cultura, como herramientas en favor
de la igualdad de oportunidades.
Estamos, una vez más, ante una cuestión de “prioridades políticas y de actuación” –ha
señalado el representante del Grupo municipal–. El gobierno de García Chamorro realiza un
gasto presupuestario en Fiestas que roza el millón de euros, pero no se planeta la
contratación de personal para atender un servido esencial en determinados barrios como
son las Ludotecas.
Dejando a las claras su apuesta por determinado “modelo de desarrollo y de sociedad” para
la ciudad y sus vecinos y vecinas.

Para IU-Equo, las ludotecas son un espacio fundamental para dinamizar la convivencia
ciudadana. Y en el ámbito local, una puerta de acceso a la información, formación y al ocio
que contribuyen a la integración social y a la transmisión de la herencia cultural local.

Denunciamos que el gobierno local de Motril continúa desmantelando los servicios públicos municipales.

La dirección del PP y de su presidenta, Luisa García Chamorro, en el gobierno local siguen en la tarea de acabar con los servicios públicos que iniciaron cuando llegaron a la alcaldía.
Mientras que la plantilla municipal está bajo mínimos, con importantes deficiencias en todas las Áreas municipales, el Ayuntamiento saca una nueva licitación pública para la contratación de servicios gestión y atención de visitas del Museo Industrial del azúcar- ha denunciado-, Así el gobierno de las derechas de Motril da otra vuelta de tuerca a la privatización municipal, poniendo en manos de empresas privadas servicios municipales que deberían ser prestados de forma directa por el Ayuntamiento.
Durante su mandato, Garcia Chamorro ha entregado a grandes empresas contratos de limpieza, de parques y jardines y de mantenimiento de la ciudad. Un modelo de privatizaciones por todo el ámbito municipal, llegándose a contratar con empresa privadas hasta la cobertura de vacantes de empleados municipales, a través de prestaciones de servicios, como está sucediendo en el área de deportes. La política de externalizaciones llevada a cabo por García Chamorro está beneficiando a grandes empresas del sector de ámbito nacional, excluyendo a las empresas de carácter local que difícilmente pueden competir con esas corporaciones.
es necesario defender los servicios públicos como eje fundamental de las políticas municipales y la búsqueda de las mejores prestaciones para el ciudadano, que no pasan por entregar estos a manos privadas.

El gobierno de García Chamorro lleva cinco años dedicado a «vender humo»

la realidad es que Motril está hoy peor que hace cinco años y ni la riqueza anunciada ni el empleo, están llegando a las familias motrileñas».
A juicio de IU-Equo, a lo largo de estos años «se ha intentado acostumbrar a la ciudadanía a los anuncios grandilocuentes de la señora García Chamorro». Anuncios y titulares como que el año 2025 va a ser crucial para la ciudad” con una inversión económica público-privado de 65 millones de euros». Unas declaraciones muy similares a las realizados años anteriores, como fueron las de la promesa de «vamos a dar un salto sin precedentes», o que la ciudad «ya tiene el protagonismo económico, social y cultural en Andalucía que nadie discute.
Todas estas afirmaciones el único fin real que tienen es de «crear un clima de opinión y una predisposición favorable a las actuaciones del gobierno municipal”, ha resumido.
A juicio de Omiste, esta ha sido «la tónica general del gobierno de las derechas en Motril durante sus sucesivos mandatos: anuncios y promesas finalmente incumplidas, que han pretendido maquillar una gestión irresponsable, alejada del interés general de la ciudad y del de sus vecinos y vecinas «.
Motril languidece debido a las políticas de deterioro de los servicios públicos, la precarización de la administración municipal y a la política de privatizaciones el gobierno del Partido Popular y de la señora García Chamorro.