No podemos compartir que de las cuatro medallas de oro de la Ciudad sólo una corresponda a una mujer y las otras tres se otorguen a entidades de carácter religioso, porque no refleja la realidad social motrileña. Para nosotras y nosotros estos actos que llevan a cabo las instituciones, de un modo especial el que conmemora el 40 aniversario del Estatuto Andaluz, deben servir fundamentalmente para reconocer la labor y el protagonismo de la sociedad civil en nuestra tierra, así como de su contribución para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria para todos los hombres y mujeres que en ella vivimos.
Categoría: Ayuntamiento
IU-Equo critica la multitudinaria delegación municipal desplazada a FITUR
En Motril hay muchas familias que lo siguen pasando muy mal que deben merecer todo el respeto por parte de los gestores públicos y que se lleve a cabo una gestión cuidadosa y responsable de los recursos municipales, que son dineros de todos los contribuyentes, de los vecinos y de las vecinas, ha señalado la portavoz de IU-Equo.
IU-Equo propone la implantación de una ventanilla única para realizar trámites municipales
Los vecinos y vecinas de Motril no se merecen una Administración municipal que no les atienda de forma correcta y que, en ocasiones, les trate como si fueran ciudadanos de segunda fila, cuando deberían estar en el centro de las prioridades municipales en todos sus sentidos,
IU-Equo propone abordar organizativamente la elaboración de un modelo de Información integral que tenga como objetivo avanzar hacia una atención multidisciplinar, de ventanilla única, proactiva a las necesidades de la ciudadanía.
IU-Equo promueve la declaración de Motril, libre de violencias machistas
La lucha contra esa lacra social no se puede limitar a una fecha ni a la realización de actividades más o menos coloristas. Es necesario implementar políticas sostenidas en el tiempo, dotadas de recursos económicos y materiales suficientes que contribuyan a su total erradicación. En nuestro país, en los últimos quince años han sido asesinadas 1.027 mujeres; 197 en Andalucía. En lo que va de año, las muertes por violencia machista han sido 51.
Es innegable que en nuestra sociedad se sigue matando a las mujeres. Por mucho que se empeñen en negarlo. Es una cuestión que tiene que ver con la dignidad y la vida humanas.
Quienes promueven esa discriminación con discursos negacionistas no pueden tener legitimidad ni ser considerados como una opción democrática más. Deben encontrar nuestro rechazo inequívoco en todos los ámbitos, en la calle, en los medios de comunicación y también en las instituciones.
