Apoyamos las demandas de mejoras de los vecinos del barrio de Las Angustias

Su portavoz municipal, Inmaculada Omiste, ha denunciado que siendo uno de los barrios
más poblados de Motril, con varios centros docentes y otras instituciones importantes, lleve
arrastrando este abandono por parte del Ayuntamiento de Motril.
El grupo municipal ha recogido las demandas de los vecinos y vecinas, que van desde la
mejora del mantenimiento y limpieza general del barrio, a las actuaciones de retirada de
mobiliario, basura y enseres de los solares vacíos y contenedores, que provocan graves
problemas higiénicos y sanitarios, como plagas y olores en las viviendas.
Estos solares no se encuentran según la normativa, limpios y vallados, siendo muchos de
ellos de titularidad municipal, que debe adecuar dichos espacios, así como instar a los
propietarios del resto a su adecuación, limpieza y mantenimiento, explica Omiste.
Otras de las peticiones vecinales que se incluyen en la moción de las que informa la edil,
son la mejora de la salida de vehículos desde la calle Gerardo de la Torre hacia Ronda de Poniente, así como la eliminación del cruce de vehículos de Ronda de Poniente hacia el barrio del Pilar, que tras la construcción de la rotonda se hace innecesario.

IU Verdes Equo critica la gestión de las actividades navideñas, haciendo especial hincapié en la privatización de la cabalgata.

Desde IU Verdes Equo creen que las actividades anunciadas a bombo y platillo no han cumplido con las expectativas y no han estado a la altura de lo que la ciudadanía motrileña se merece. Una vez más, igual que ha pasado con fiestas anteriores, el concejal encargado debería de asumir su responsabilidad y disculparse ante los
motrieños y motrileñas o presentar su dimisión.
Por último, no hay que olvidar la organización de la cabalgata de los reyes magos -a pesar de que no ha sido precisamente inolvidable. Lo primero que hay que destacar es el coste de la misma, casi 115.000 euros que saldrán del bolsillo de todos los motrileños y motrileñas tras la privatización de un evento en el que el ayuntamiento antes invertía apenas 15.000.

Es lógico que ante esta situación, la ciudadanía haya mirado con lupa en lo que se estaba invirtiendo su dinero y se haya mostrado muy crítica. Linares quiere destacar aquí la poca transparencia de este equipo de gobierno que no tiene reparo ninguno en usar los perfiles institucionales en redes sociales como si fueran suyos, borrando comentarios que critican su gestión o incluso bloqueando a personas que realizan críticas constructivas -el propio Linares entre ellas-, aunque también muestra su falta de sorpresa, al tratarse de un equipo de gobierno en el que hay personas que afirman que “Franco tenía sus cosillas”, por lo que
la censura parece incluso evidente.

Siguiendo con la cabalgata, en la formación de izquierdas se sorprendieron al comprobar que, tras anunciarse la privatización de esta actividad, desde el equipo de gobierno no tuvieran reparo en pedir aportaciones voluntarias, no solo de caramelos, sino también de tractores y carrozas. Eso sí, con su seguro privado particular. Cabe preguntarse entonces para qué se contrata a una empresa externa.
En ese contrato, además, se especifica que “se dispondrá de trece vehículos todoterreno para transportar las carrozas, uno por carroza, más uno de repuesto”. Este punto, por supuesto, no se cumplió, ya que las carrozas eran remolcadas por tractores, con el peligro que ello entraña para todo el mundo.

Demandamos medidas para facilitar el acceso a la vivienda

Omiste ha denunciado el incremento generalizado e inasumible de los precios de alquiler en los últimos años (28% en la Costa) y de los precios de compra (22% en Granada ciudad y 23% en la Costa). Una circunstancia a la que se suma el insuficiente nivel salarial de los trabajadores y trabajadoras y la proliferación de viviendas de uso turístico lo que está provocando que los rentistas y grandes tenedores estén multiplicando sus ingresos.
Desde IU Verdes Equo se critican las limitaciones del decreto de la Junta de Andalucía sobre viviendas de uso turístico, reclamando a la administración andaluza regular este tipo de viviendas y limitar su número, una proliferación de este tipo de viviendas que afecta directamente a la costa de Granada.
Según la portavoz de la coalición de izquierdas, Motril no es una excepción a los graves problemas de acceso a la vivienda que sufre nuestro país. Durante los últimos años se ha podido observar un aumento importante de las personas con dificultades para acceder a una vivienda en condiciones de mercado, multiplicándose las demandas de vivienda social, especialmente entre personas en riesgo de exclusión y los jóvenes.
Inma Omiste ha valorado positivamente la Ley 12/2023 de 24 de mayo por el derecho a la vivienda, la primera ley estatal reguladora del derecho a la vivienda desde la aprobación de la Constitución, destacando entre otras medidas que incorpora la posibilidad de aplicar un recargo en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles a los inmuebles de uso residencial desocupados con carácter permanente. Asimismo la norma permite incrementos en las cuotas en función de la duración de la desocupación y del número de viviendas desocupadas pertenecientes al mismo titular en el término municipal.

IU Verdes Equo reclama la elaboración de una ordenanza municipal de Transparencia y Buen gobierno

La transparencia y el buen gobierno no pueden ser una mera formalidad. Es una cuestión de actitud, de la que carece el gobierno de la señora García Chamorro ––ha enfatizado––.
La coalición de izquierdas propone la elaboración de una ordenanza municipal que tenga por objeto garantizar la transparencia en el Ayuntamiento de Motril conforme a lo previsto en las normativas estatal y autonómica a través del establecimiento de unas normas que articulen los medios necesarios para ello, una herramienta con la que cuentan las principales corporaciones municipales y de la que Motril carece.

La ordenanza ––añaden–– debe recoger, asimismo, los principios que regirán la actuación dentro del ámbito profesional de los cargos electos, el personal directivo y eventual que formen parte de la administración local, así como el derecho de las personas a acceder a la información pública y a su reutilización, conforme a la normativa de transparencia en vigor.
Más de diez años después de publicadas la Ley estatal y la autonómica, ya toca tomarse en serio poner todos los medios necesarios para llevarlas efectivamente a la práctica ––ha declarado Llorente––, porque nos encontramos en  lo que puede interpretarse como una “anomalía democrática”.

Esta es una cuestión de respeto a la ciudadanía y de compromiso con el funcionamiento democrático del Ayuntamiento ––ha afirmado––.
En la moción presentada se propone que la Ordenanza Municipal de Transparencia, Acceso, reutilización de la información y Buen Gobierno tenga como referencia la Ordenanza tipo propuesta por la Red de Entidades Locales por la transparencia y la participación ciudadana, integrada en la Federación Española de Municipios y Provincias que apuesta, entre otros asuntos, por una mayor calidad en la información a publicar, procurando que la actualización de la información, su claridad, reutilización y accesibilidad sean cada vez mayores y mejores.