IU-EQUO propone reordenar el espacio que ocupan las terrazas de bares y restaurantes en plazas y calles de la ciudad

Desde IU-Equo se comparte la percepción de buena parte de la ciudadanía motrileña en el sentido de que en plazas como las del Tranvía, las Palmeras, los Jardinillos, las Explanadas y otras plazas y vías de la ciudad se está produciendo una evidente ocupación excesiva de la vía pública que dificulta, en muchos casos el tránsito peatonal y la convivencia vecinal, que no se debe permitir.

Entiende, en consecuencia, que es necesario y urgente encontrar un “equilibrio entre la instalación de terrazas de veladores por parte de los negocios de hostelería y la utilización y el disfrute del espacio público por parte de la ciudadanía”, el bienestar de los vecinos y la salud medioambiental. 
Desde la formación de izquierdas se sostiene que la “desmedida ocupación de las plazas y calles por las terrazas de bares y restaurantes” está expulsando de estos espacios públicos a los niños y a las niñas, que no pueden utilizarlas para sus juegos infantiles y a los vecinos/as que solo quieren pasear sin estar obligados a consumir en las terrazas para disfrutar de un espacio que les debería pertenecer.

Esta invasión exagerada tiene, asimismo, consecuencias negativas en las condiciones básicas de accesibilidad, afectando de una manera especial a las personas con movilidad reducida que ven restringido en muchas ocasiones su acceso y utilización de esos espacios públicos.

Otras consecuencias de esta indeseable situación tiene que ver con el derecho a la salud y al descanso que, en determinadas localizaciones de la ciudad se ve gravemente alterado por la concentración de grupos numerosos de personas que lo dificultan cuando los vecinos están en sus domicilios. 

IU-EQUO insta al gobierno local a que retire las distinciones a personas y entidades relacionadas con la Dictadura franquista

Desde el Grupo municipal de IU-Equo se solicita que el Ayuntamiento de Motril proceda en el menor breve plazo de tiempo posible, y con la “diligencia necesaria”, a adoptar las medidas oportunas para revisar o retirar la concesión de los reconocimientos, honores o las distinciones que hayan sido otorgadas a personas o entidades relacionadas con la sublevación militar, la Guerra o la Dictadura,en cumplimiento de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática.

La Ley, que en su artículo 1, “repudia y condena el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y la posterior dictadura franquista (…)”, declara ilegal el régimen surgido de la contienda militar iniciada con dicho golpe militar.

La Ley de Memoria democrática se fundamenta en los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición, así como en los valores democráticos de concordia, convivencia, pluralismo político, defensa de los derechos humanos, cultura de paz e igualdad de hombres y mujeres.

Ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado de fecha 20 de octubre  y se encuentra  en vigor desde el día 21 de octubre, día siguiente a su publicación. 

IU-Equo denuncia que el gobierno local de Motril sigue desmantelando servicios públicos municipales

Mientras que la plantilla está bajo mínimos, con importantes deficiencias en todas las Áreas municipales, el Ayuntamiento saca a licitación pública la contratación de servicios de limpieza de espacios públicos urbanos, el mantenimiento del alumbrado público y la limpieza del mercado municipal, tres contrataciones que suponen un gasto de 394.417 euros.
Según el edil de IU-Equo, resulta paradójico que el Ayuntamiento pueda gastar casi 400 mil euros en contratar a empresas privadas para atender servicios municipales, pero no pueda contratar, a través de la correspondiente oferta pública de empleo, a jardineros, personal de limpieza, electricistas, fontaneros o albañiles para gestionar directamente esos servicios.

Sostienen desde IU-Equo que los servicios que debe  prestar el ayuntamiento, entre otros la limpieza viaria, la de edificios y dependencias municipales y el alumbrado público, tienen carácter esencial, porque no se puede prescindir de ellos en la vida diaria. Todos ellos deben ser gestionados de manera directa por parte de los ayuntamientos.

El gobierno local rechaza ayudar económicamente a las familias motrileñas para afrontar los gastos en material escolar

Desde IU-Equo, su portavoz, Inma Omiste, ha criticado la hipocresía del gobierno de García Chamorro por utilizar a las familias con menos recursos a su conveniencia, cuando le va bien a sus intereses, pero, a lo hora de la verdad, los deja de lado, dándoles la espalda.

Inma Omiste ha criticado que desde el gobierno de la señora Chamorro se apoye económicamente a diferentes sectores económicos, confesionales y culturales –incluso a la escuela de tauromaquía–, pero no tenga la mínima sensibilidad social para ayudar a las familias motrileñas trabajadoras con menos recursos económicos para hacer frente con dignidad a los gastos que supone la vuelta al colegio de sus hijas e hijos.

Con este rechazo, el Partido Popular y sus socios ponen una vez más de manifiesto que están del lado de los poderosos, defendiendo los intereses de los que más tienen, y despreciando a la mayoría social, a las familias trabajadoras, a los motrileños más humildes,

Las ayudas que propone IU-Equo, que ha rechazado el gobierno de García Chamorro, irían dirigidas a familias empadronadas en Motril, con hijos e hijas matriculadas en centros educativos de la localidad con rentas iguales o inferiores a los 24 mil euros.