Aunque hoy no podamos llenar las calles.
Aunque no podamos alzar los puños.
Aunque no podamos oír la voz de nuestras desaparecidas.
Aunque no podamos caminar de la mano.
Hoy, más que nunca: Salud y República ❤️
La Ley está para cumplirla y para hacerla cumplir –enfatizan desde IU-Equo– y cualquier actuación u omisión dolosa o negligente puede ser considerada como una infracción al ordenamiento jurídico por lo que, desde IU-Equo, no se descarta emprender las actuaciones legales necesarias, conforme al procedimiento sancionador previsto en la Ley, para obligar a su cumplimiento.
Jose G. Llorente, edil de IU-Equo, ha informado de que, además de la retirada de la medalla de oro al dictador y de los “Monumentos a los caídos”, ubicados en el patio central del cementerio de Motril y en el entorno de la iglesia del cerro de la Virgen, en la moción se identifican veintisiete denominaciones de calles o vías públicas dedicadas a militares golpistas y a otros episodios relacionados con el golpe militar y con la dictadura franquista, entre otras, la calle Crucero Baleares.
En la moción se insta a la Junta de Andalucía a que adopte las medidas necesarias para eliminar elementos contrarios a la memoria democrática en las denominaciones de centros públicos educativos, en particular de los institutos Julio Rodríguez y Antonio Garvayo Dinelli.
El portavoz de IU-Equo ha criticado la posición del Partido Popular y de la derecha motrileña por su negativa a condenar, de una vez por todas, el golpe militar contra la legalidad democrática y el rechazo de los crímenes cometidos durante la terrible represión de la dictadura franquista, asumiendo que la sociedad española tiene un deber de memoria con las personas que fueron perseguidas, encarceladas, torturadas e incluso perdieron sus bienes y hasta su propia vida en defensa de la democracia y la libertad.
Una posición incompatible –a juicio de García Llorente– con el fervor con el que los populares se arrogan la defensa de la Constitución ya que, finalmente, lo que practican es un “constitucionalismo a la carta”, a la medida de sus intereses, lo que hace recordar que, en su momento, en el referéndum constitucional de diciembre de 1978, no apoyaron su aprobación.
Izquierda Unida hace un llamamiento a los vecinos y vecinas para que apoyen estas reivindicaciones con su presencia el próximo lunes, día 29, a las 11 horas, en las oficinas de la Mancomunidad (Casa Garach en Motril) donde se presentará por escrito estas reclamaciones.
Proponemos la retirada de la medalla al dictador como un homenaje a todas las víctimas y represaliados por la dictadura en nuestro municipio y en nuestra comarca y como un compromiso con la justicia y la libertad que debemos a nuestros mayores y que hemos de transmitir a nuestras hijas e hijos.
Las instituciones públicas tienen el deber de fomentar los valores y los principios democráticos propios de un Estado de derecho. La condena del golpe militar de 1936, de la dictadura franquista y de la represión a la que sometió a miles ciudadanos de este país, también en nuestro municipio, se encuentra entre esos valores.
Por ello entendemos que la Corporación motrileña, en el ejercicio de su responsabilidad en la defensa de la democracia y de los valores constitucionales, debe retirar su máxima condecoración al dictador y principal responsable del período más negro en la historia reciente de nuestro país.