IU Verdes Equo critica la gestión del gobierno local de García Chamorro que está reduciendo a mínimos los servicios públicos municipales

En los últimos cinco años se ha producido en la ciudad una situación de falta de
servicios e instalaciones, de cierre de museos, de reducción de horarios en las
bibliotecas, de cierres de ludotecas, de instalaciones deportivas, de dependencias
municipales, de reducción del número de escuelas deportivas municipales, y un
amplio etcétera fundamentalmente motivado por falta de personal.

Esta falta de personal está llegando a afectar hasta el mantenimiento de los
colegios, donde mayoritariamente no tienen conserje, con la labor fundamental que
estos representan en los centros, igual sucede con los museos de nuestra ciudad.
Pero el gobierno de García Chamorro en lugar de contratar personal decide, una
vez más que privatizar el servicio es lo mejor.

A pesar de esta situación de falta de personal se va agravando día a día, el
gobierno de municipal no está adoptando ninguna medida para afrontarla, salvo
preparar los pliegos para externalizar servicios, esto es poner en manos privadas la
mayoría de los servicios públicos. Con el detrimento de la calidad en la prestación
de estos además del deterioro de las condiciones laborales-denuncian desde el
Grupo Municipal de IU Verdes Equo.

IU Verdes Equo reclama la apertura de las ludotecas municipales

El grupo municipal de IU-Equo denuncia que la falta de personal está teniendo como
consecuencia el deterioro del servicio que afecta al normal funcionamiento de todas las
ludotecas, “de las seis actuales, aunque en sus inicios fueron 8- ha recordado la edil- solo
dos continúan abiertas y no todos los días, las ludotecas de San Antonio y de Varadero
abren dos tardes a la semana de forma alterna y en Huerta Carrasco se presta el servicio
una tarde a la semana en el colegio Ave María Esparraguera
Desde IU-Equo se señala, que el ayuntamiento actualmente tan solo cuenta con 2
monitoras para toda la red de ludotecas, manteniendo su actividad y función gracias al
esfuerzo y al compromiso profesional de estas empleadas municipales.
Para IU-Equo, el funcionamiento de las ludotecas es esencial para favorecer la mejora de
las condiciones de vida en barrios de clases trabajadoras más desfavorecidos, sobre todo
en aquello que tiene que ver con la educación y con la cultura, como herramientas en favor
de la igualdad de oportunidades.
Estamos, una vez más, ante una cuestión de “prioridades políticas y de actuación” –ha
señalado el representante del Grupo municipal–. El gobierno de García Chamorro realiza un
gasto presupuestario en Fiestas que roza el millón de euros, pero no se planeta la
contratación de personal para atender un servido esencial en determinados barrios como
son las Ludotecas.
Dejando a las claras su apuesta por determinado “modelo de desarrollo y de sociedad” para
la ciudad y sus vecinos y vecinas.

Para IU-Equo, las ludotecas son un espacio fundamental para dinamizar la convivencia
ciudadana. Y en el ámbito local, una puerta de acceso a la información, formación y al ocio
que contribuyen a la integración social y a la transmisión de la herencia cultural local.

Denunciamos que el gobierno local de Motril continúa desmantelando los servicios públicos municipales.

La dirección del PP y de su presidenta, Luisa García Chamorro, en el gobierno local siguen en la tarea de acabar con los servicios públicos que iniciaron cuando llegaron a la alcaldía.
Mientras que la plantilla municipal está bajo mínimos, con importantes deficiencias en todas las Áreas municipales, el Ayuntamiento saca una nueva licitación pública para la contratación de servicios gestión y atención de visitas del Museo Industrial del azúcar- ha denunciado-, Así el gobierno de las derechas de Motril da otra vuelta de tuerca a la privatización municipal, poniendo en manos de empresas privadas servicios municipales que deberían ser prestados de forma directa por el Ayuntamiento.
Durante su mandato, Garcia Chamorro ha entregado a grandes empresas contratos de limpieza, de parques y jardines y de mantenimiento de la ciudad. Un modelo de privatizaciones por todo el ámbito municipal, llegándose a contratar con empresa privadas hasta la cobertura de vacantes de empleados municipales, a través de prestaciones de servicios, como está sucediendo en el área de deportes. La política de externalizaciones llevada a cabo por García Chamorro está beneficiando a grandes empresas del sector de ámbito nacional, excluyendo a las empresas de carácter local que difícilmente pueden competir con esas corporaciones.
es necesario defender los servicios públicos como eje fundamental de las políticas municipales y la búsqueda de las mejores prestaciones para el ciudadano, que no pasan por entregar estos a manos privadas.

Proponemos blindar la gestión pública de los servicios municipales descartando externalizaciones

La privatización del servicio de limpieza municipal por la falta de capacidad de gestión de un gobierno local debe entenderse como un fraude a la ciudadanía que ha entregado su apoyo a una candidatura para que gestione los asuntos municipales de un modo eficaz, no para que se desentienda de ella  y ponerla en manos del mercado como un negocio que genere beneficios para unos cuantos en lugar de servicios para todos.
El portavoz municipal de IU Verdes Equo ha señalado que, en los últimos años, hemos asistido a la privatización de determinados servicios públicos municipales y mancomunados, un proceso iniciado en el año 1995 con la externalización del servicio de gestión del ciclo integral del agua y del mantenimiento de parques y jardines y de la limpieza de determinados sectores de la ciudad. 
Unos procesos que, en cualquier caso, no se han evaluado para determinar su rentabilidad ni las posibles mejoras en el servicio. La principal consecuencia para la ciudadanía ha sido la subida en los recibos que pagan por dichos servicios, sin que se esté percibiendo una mejora en la calidad de su prestación.
Denuncia que este ataque a los servicios públicos es uno de los “elementos fundamentales de la ideología neoliberal”: la privatización de actividades con más expectativas de beneficio (sanidad), ventas a bajo precio de empresas bien gestionadas y rentables (el agua), recortes y reformas que amenazan gravemente la calidad de servicios esenciales (educación y sanidad públicas, seguridad, dependencia, servicios municipales, servicios sociales, etc)  o el acceso de la población a los mismos dependiendo de sus ingresos (incremento de tasas, descenso de becas o copagos sanitarios).

Según el portavoz de IU Verdes Equo, no es oro todo lo que reluce en este modelo privatizador. Debe ser motivo de preocupación la falta de regulación de la privatización, lo que puede terminar provocando el vacío de las arcas municipales o problemas asociados a la corrupción. 

Conviene conocer las dificultades de las privatizaciones, como son la pérdida de un mayor control sobre la prestación del servicio, la confección de los pliegos y el encarecimiento del producto por el beneficio industrial.

Si existiera un programa claro de privatizaciones y de traspaso de dinero público al sector privado, muchas de las cosas que estamos viendo estos días, no estarían sucediendo. Por otro lado, las privatizaciones tienen una difícil vuelta atrás, dada la complejidad de los procedimientos legales y administrativos.

Llorente, ha señalado que en la moción que presentarán al próximo Pleno reclaman, asimismo, una auditoría de esos servicios para poder valorar con datos objetivos su rentabilidad económica y social y la calidad de los servicios que se han venido prestando.
En cualquier caso, IU Verdes Equo reitera su apoyo a la posición de la Representación Legal de los Trabajadores en la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras en el conflicto con el gobierno local.