IU Verdes Equo solicita al pleno la apertura de las instalaciones deportivas los fines de semana

Ante la falta de alternativas de ocio para los y las jóvenes de nuestro municipio, el facilitar la
práctica deportiva los fines de semana con la apertura de las pistas deportivas o con la
instalación de equipamiento deportivo en las plazas y calles de nuestra ciudad puede ser
una iniciativa positiva, además evitaremos que tengan que saltar las vallas de las pistas
para poder jugar, simplemente un partido de fútbol o de baloncesto.
Omiste ha añadido que han vuelto a solicitar la recuperación del Consejo Municipal de
Deportes, como instrumento de participación, colaboración y toma de decisiones colectiva
en materia de deportes

La formación de izquierdas ha presentado también una moción exigiendo al gobierno de
Moreno Bonilla la aceptación de la quita de la deuda, impulsada por el gobierno de España.
La quita, de 18.791 millones de euros, supondría un respiro del endeudamiento que tiene
Andalucía, que además se ha visto agravado con los regalos impositivos a los más ricos,
permitiendo destinar ingresos a servicios públicos que el Partido Popular Andaluz ha ido
esquilmando en sus años de gobierno y que son visibles para toda la ciudadanía, tales
como educación, dependencia o sanidad.-

Reclamamos la elaboración de bases reguladoras para la concesión de subvenciones a través de una Ordenanza.

La Ley General de Subvenciones establece como principios regidores del otorgamiento de
subvenciones, la transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no
discriminación, lo cual el Ayuntamiento de Motril está vulnerando al conceder de forma
nominativa, es decir directa, el total de las subvenciones informa la Portavoz de IU Verdes
Equo, Inma Omiste.
Pese a que el procedimiento ordinario debe ser la concurrencia competitiva, no es el primer
año que el equipo de gobierno ha hecho de lo que debe ser excepcional, lo común- reclama
Omiste- Están vulnerando, además, la eficacia y eficiencia en el uso de los recursos
públicos, al no establecer unas bases reguladoras con los objetivos a cumplir por los
beneficiarios con dicha subvención.
Omiste recuerda que la misma ley establece que para su concesión deberán aprobarse
unas bases reguladoras en el marco de las bases de ejecución del presupuesto, a través de
una ordenanza general de subvenciones o mediante una ordenanza específica para las
distintas modalidades de subvenciones, “con lo cual realizar una Ordenanza Municipal sería
cumplir con la legalidad, asegurar los principios de igualdad y concurrencia, para las
personas o entidades que quieran acceder a estos recursos económicos lo hagan en las
mismas condiciones a través de criterios de valoración preestablecidos y un proceso
objetivo y justo”.

Reiteramos nuestra exigencia de la retirada de la simbología franquista de la ciudad

Desde 2018 se viene reclamando formalmente al Ayuntamiento de Motril para la retirada de los espacios públicos de la ciudad de elementos contrarios a la memoria democrática. Así lo hizo con una moción inicial en ese año que fue presentada en el mes de marzo y, posteriormente, en 2022 con otra tras la publicación de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, que se tomó en consideración parcialmente acordándose la creación de una comisión técnica en el seno de la corporación para determinar los criterios de aplicación de la norma en nuestra ciudad.
Sin embargo, la falta de voluntad política del gobierno local ha lastrado desde sus inicios la labor de dicha comisión que se ha reunido en escasas ocasiones y no ha adoptado decisiones relevantes, más allá de la retirada de la medalla de oro de la ciudad al dictador Francisco Franco al resultar ineludible la adopción de esta medida.
De este modo, en nuestra ciudad se sigue incumpliendo la Ley de Memoria Democrática.  En su callejero siguen presentes los buques que masacraron a la población, hay centros de enseñanza pública que llevan el nombre de los jueces franquistas que ejercieron la represión franquista y siguen presentes los monumentos de la dictadura dedicados a sus caídos.
Llorente ha reiterado que el “verdadero problema” para la aplicación de la Ley es la falta de voluntad política del gobierno local, del Partido Popular y del PMAS (que se opuso, incluso, a la retirada de la medalla de oro de la ciudad al dictador). No quieren que se borren las huellas del franquismo en nuestra ciudad. Se niegan a que salga a la luz el horror y la crueldad de 40 años de dictadura franquista en nuestra ciudad y en la comarca –ha afirmado–.
Una falta de voluntad política que responde a un “negacionismo de argumentario” de la ultraderecha franquista y neo nazi que tergiversan los hechos de forma interesada para justificar el golpe de estado y la dictadura franquista.
Los lamentables comentarios del primer teniente de alcalde y portavoz de la Diputación de Granada, vicesecretario del Partido Popular tras la emisión de un reportaje sobre La Desbandá en la televisión pública el pasado fin de semana en la que se refiere con desdén a las víctimas de la Desbandá despeja cualquier duda sobre el posicionamiento político de las derechas motrileñas en connivencia con la ultraderecha franquista.
Al mismo tiempo que Nicolás Navarro publicaba su comentario en una red social, una banda de descerebrados se manifestaba ante la sede de un partido político democrático en Madrid, entonando el cara al sol haciendo el saludo fascista.
Esto es lo que se pretende, alentar una ola reaccionaria y negacionista para que se extienda por nuestro país y por el resto de Europa, como ya está sucediendo.
Compartimos los comunicados de condena y rechazo con los que han contestado las asociaciones y colectivos memorialistas de todas la provincia a la inadmisible publicación de Nicolás Navarro y nos sumamos a la exigencia de que realice una rectificación inmediata o, en caso contrario, que presente su dimisión por no compartir los principios constitucionales de defensa de las libertades frente a la dictadura y los valores de convivencia democrática. 

IU-Equo pide la elaboración de un plan de gestión municipal del arbolado para evitar talas indiscriminadas en la ciudad

IU-Equo reitera su exigencia para  la elaboración de dicho Plan, además de una mayor transparencia y participación ciudadana en el caso de tala de ejemplares  que afecten al entorno urbano y al bienestar de los vecinos y de las vecinas.

En la moción que se debatirá en el próximo pleno, el viernes, 31, el Grupo Municipal de IU-Equo considera que la protección del arbolado y de los parques y jardines de nuestra ciudad adolecen de déficits en la gestión de su mantenimiento, tanto por la precariedad de los recursos municipales que se destina a esta tarea como por la carencia de planes de gestión del arbolado.

Estos planes de gestión resultan instrumentos sumamente útiles para definir criterios para el mantenimiento y conservación del arbolado y para determinar las actuaciones que es necesario llevar a cabo en consecuencia.
Estas carencias pueden provocar que, en muchos casos, determinados ejemplares presenten malas situaciones sanitarias que podrían ser resueltas con el tratamiento fitosanitario adecuado evitando, de este modo, la tala de dichos ejemplares.
En fechas recientes, los servicios municipales han procedido a la eliminación de 31 árboles, 9 en el entorno de la plaza del tranvía y 22 en el parque de San Antonio. Una tala que la portavoz del Grupo Municipal de IU-Equo considera “indiscriminada” y evitable, a pesar de las justificaciones del equipo de gobierno, que sostiene que los ejemplares eliminados estaban afectados por plagas o enfermedades.

Sin embargo, el gobierno local no ha hecho públicos los informes técnicos donde se acredita estas situaciones, desoyendo la solicitud escrita que, en este sentido, IU-Equo trasladó a la alcaldesa de Motril. Una circunstancia, ésta, que no contribuye a la credibilidad de García Chamorro en la justificación de estas actuaciones.

Desde IU-Equo se propone una mayor participación ciudadana y transparencia en la gestión municipal también en este asunto, por afectar directamente al entorno y bienestar de los vecinos y de las vecinas. 
En este sentido, Inma Omiste ha reclamado que dicha participación sea real y efectiva en los casos de talas de ejemplares en espacios públicos situados en plazas y zonas residenciales que, además, puedan afectar al paisaje urbano, “la implicación de la ciudadanía permite una mejor gestión del arbolado urbano”, — ha declarado Inma Omiste