IU Verdes Equo denuncia el aumento inasumible de los precios del alquiler en Motril

El derecho a la vivienda es uno de los pilares del estado de bienestar y, asimismo, es un deber de todas las administraciones promoverlo en su ámbito competencial. Sin embargo, entre 2017 y 2025 sólo se han construido 40 viviendas protegidas en Motril y un número insignificante de este tipo de promociones en nuestra ciudad. A pesar de los anuncios y promesas de construcción para el año 2025 de más de 700 viviendas protegidas en nuestra ciudad y a pesar de que existen más de 400 solicitudes demandando una VPO.

El Plan Municipal de Vivienda aprobado en 2018 estimaba una necesidad de 2.332 viviendas protegidas en un plazo de diez años, mientras que la realidad es que en ese periodo apenas se han construido 40.
No se ha destinado ni un solo euro de dinero público a la promoción de viviendas públicas ni a su rehabilitación, a pesar de que la Ley del Suelo de Andalucía establece que los ingresos obtenidos del PMS deben destinarse prioritariamente a este fin. En 2024 el Ayuntamiento obtuvo unos ingresos de 922.522,23 euros procedentes del Patrimonio Público del Suelo, sin que ninguna parte de esta cantidad se haya destinado a vivienda.
A fecha de hoy las actuaciones en materia de vivienda por parte del equipo de gobierno son inexistentes, por lo que creemos que es urgente la implementación de políticas que utilicen los recursos disponibles, como los ingresos procedentes del PMS, para intervenir en el mercado de la vivienda, regular los precios y garantizar una oferta de suelo suficiente para la construcción de viviendas protegidas.
Es necesario poner en marcha políticas de vivienda haciendo uso de los instrumentos disponibles, como la declaración de zonas tensionadas que permitiría regular los precios de los nuevos contratos de alquiler, junto con la regulación a través del PGOU de un porcentaje de vivienda de uso turístico en determinadas zonas, podría revertir los efectos negativos que el precio de la vivienda está provocando en nuestra ciudad.
Destinar parte de los ingresos de los PMS para poner en marcha líneas de subvenciones para la Rehabilitación de edificios y viviendas de uso principal de vivienda, enajenar y ceder solares del PMS para incentivar la iniciativa privada de creación de vivienda protegida en definitiva poner en marcha el Plan Municipal de Vivienda a través de los instrumentos jurídicos de ordenación del suelo y urbanismos para la creación e incentivación de vivienda social

IU Verdes Equo solicita al pleno la apertura de las instalaciones deportivas los fines de semana

Ante la falta de alternativas de ocio para los y las jóvenes de nuestro municipio, el facilitar la
práctica deportiva los fines de semana con la apertura de las pistas deportivas o con la
instalación de equipamiento deportivo en las plazas y calles de nuestra ciudad puede ser
una iniciativa positiva, además evitaremos que tengan que saltar las vallas de las pistas
para poder jugar, simplemente un partido de fútbol o de baloncesto.
Omiste ha añadido que han vuelto a solicitar la recuperación del Consejo Municipal de
Deportes, como instrumento de participación, colaboración y toma de decisiones colectiva
en materia de deportes

La formación de izquierdas ha presentado también una moción exigiendo al gobierno de
Moreno Bonilla la aceptación de la quita de la deuda, impulsada por el gobierno de España.
La quita, de 18.791 millones de euros, supondría un respiro del endeudamiento que tiene
Andalucía, que además se ha visto agravado con los regalos impositivos a los más ricos,
permitiendo destinar ingresos a servicios públicos que el Partido Popular Andaluz ha ido
esquilmando en sus años de gobierno y que son visibles para toda la ciudadanía, tales
como educación, dependencia o sanidad.-

Reclamamos al gobierno municipal actuaciones e inversiones en vivienda

Motril no es una excepción a los graves problemas de acceso a la vivienda que sufre
nuestro país. Durante los últimos años se ha podido observar un aumento importante de las
personas con dificultades para acceder a una vivienda en condiciones de mercado,
multiplicándose las demandas de vivienda social, especialmente entre personas en riesgo
de exclusión y los jóvenes. A esto se añade las dificultades que se tienen a la hora de poder
acometer obras de rehabilitación de edificios antiguos, que en nuestra ciudad abundan.
A fecha de 2025, las actuaciones en cuanto a Vivienda de este equipo de Gobierno son
inexistentes, es acuciante implementar política de vivienda haciendo uso de los
instrumentos disponibles, como son los ingresos procedentes de los PMS, con las
finalidades que los rigen: intervenir en el mercado de vivienda y sus precios y garantizar
oferta de suelo suficiente para viviendas de protegidas.
Los motrileños y motrileñas llevan todos estos años escuchando promesas sobre la
creación de Viviendas Protegidas, de hecho, existen más de 400 solicitudes, pero como
tantas de estas promesas caen sobre papel mojado a pesar de que, en el Plan Municipal de
Vivienda del año 2018, se estimaba una necesidad de 2332 viviendas protegidas en el plazo de 10 años.
La realidad es que se han construido apenas 40 VPO en ese periodo de
tiempo.

Denunciamos la inauguración de la casa de la juventud a pesar de estar inacabada

Para Linares es inaceptable que por parte del Gobierno de las derechas se nos conteste
que “la obra se podrá terminar cuando se consiga la financiación correspondiente”. Esta
situación es un disparate además de una falta de responsabilidad y de respeto hacia la
ciudadanía. Este edificio no es más que la demostración de la falta de planificación del
gobierno municipal.
Ha denunciado que la casa de la juventud, inaugurada hace menos de un año es un edificio inacabado ya que toda la
segunda planta es un espacio lleno de ladrillos abandonado porque la obra se encuentra
paralizada y sin previsión de cuando se va a poder finalizar por falta de financiación.
Exigimos menos fotos y más soluciones. Y, sobre todo,
que la próxima vez que inauguren algo, que por lo menos intenten que esté finalizado.
Porque la realidad es que hay dinero para finalizar la obra, pero lo que no hay es
planificación ni compromiso con la juventud motrileña por parte de García Chamorro, que
solo debe tener compromiso con la foto, que eso es lo que realmente importa, y no el
ofrecer un espacio útil a los y las jóvenes.