IU Verdes Equo denuncia la inadmisible defensa del franquismo por parte del gobierno local

Las manifestaciones realizadas públicamente durante el pleno por los portavoces del PP y del PMAS alientan interesadamente el negacionismo y cuestionan el sistema democrático de derechos y libertades. Son propias de franquistas en lo político y de integristas en lo moral. 

A juicio del portavoz de la coalición de izquierdas, fueron “lamentables” y quedó fuera de toda duda la defensa del régimen franquista y de sus ministros por parte del gobierno municipal. De su ideario y de sus “principios”.

Entendemos que pueden suponer una “apología de la dictadura franquista” y de las actuaciones del régimen dictatorial que sólo pretenden ocultar o justificar su carácter totalitario, sus crímenes, su corrupción y su crueldad demostrada, utilizando un inventario de actuaciones positivas para la ciudad y para el país, que se llevaron a cabo durante los cuarenta años de la dictadura (pantanos, colonización, tierras…)

Pero, de este modo alientan una ola reaccionaria que amenaza los derechos básicos de las personas, de la ciudadanía en su conjunto, cuyo objetivo principal es la regresión de los derechos políticos y sociales.

No lo vamos a admitir. ––ha enfatizados––. Vamos a hacer todo lo que legalmente esté de nuestra mano para impedirlo. Lo primero será dar a conocer esas manifestaciones a la Fiscalía. No podemos permanecer en silencio. No lo vamos a hacer. Hay que poner el “pie en pared” contra el fascismo que renace.

Ha sido mucho el horror y el sufrimiento que hemos tenido que padecer para vencer al fascismo para que ahora permitamos que se le aliente y se le jalee desde instituciones democráticas.

Reiteramos nuestra exigencia de la retirada de la simbología franquista de la ciudad

Desde 2018 se viene reclamando formalmente al Ayuntamiento de Motril para la retirada de los espacios públicos de la ciudad de elementos contrarios a la memoria democrática. Así lo hizo con una moción inicial en ese año que fue presentada en el mes de marzo y, posteriormente, en 2022 con otra tras la publicación de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, que se tomó en consideración parcialmente acordándose la creación de una comisión técnica en el seno de la corporación para determinar los criterios de aplicación de la norma en nuestra ciudad.
Sin embargo, la falta de voluntad política del gobierno local ha lastrado desde sus inicios la labor de dicha comisión que se ha reunido en escasas ocasiones y no ha adoptado decisiones relevantes, más allá de la retirada de la medalla de oro de la ciudad al dictador Francisco Franco al resultar ineludible la adopción de esta medida.
De este modo, en nuestra ciudad se sigue incumpliendo la Ley de Memoria Democrática.  En su callejero siguen presentes los buques que masacraron a la población, hay centros de enseñanza pública que llevan el nombre de los jueces franquistas que ejercieron la represión franquista y siguen presentes los monumentos de la dictadura dedicados a sus caídos.
Llorente ha reiterado que el “verdadero problema” para la aplicación de la Ley es la falta de voluntad política del gobierno local, del Partido Popular y del PMAS (que se opuso, incluso, a la retirada de la medalla de oro de la ciudad al dictador). No quieren que se borren las huellas del franquismo en nuestra ciudad. Se niegan a que salga a la luz el horror y la crueldad de 40 años de dictadura franquista en nuestra ciudad y en la comarca –ha afirmado–.
Una falta de voluntad política que responde a un “negacionismo de argumentario” de la ultraderecha franquista y neo nazi que tergiversan los hechos de forma interesada para justificar el golpe de estado y la dictadura franquista.
Los lamentables comentarios del primer teniente de alcalde y portavoz de la Diputación de Granada, vicesecretario del Partido Popular tras la emisión de un reportaje sobre La Desbandá en la televisión pública el pasado fin de semana en la que se refiere con desdén a las víctimas de la Desbandá despeja cualquier duda sobre el posicionamiento político de las derechas motrileñas en connivencia con la ultraderecha franquista.
Al mismo tiempo que Nicolás Navarro publicaba su comentario en una red social, una banda de descerebrados se manifestaba ante la sede de un partido político democrático en Madrid, entonando el cara al sol haciendo el saludo fascista.
Esto es lo que se pretende, alentar una ola reaccionaria y negacionista para que se extienda por nuestro país y por el resto de Europa, como ya está sucediendo.
Compartimos los comunicados de condena y rechazo con los que han contestado las asociaciones y colectivos memorialistas de todas la provincia a la inadmisible publicación de Nicolás Navarro y nos sumamos a la exigencia de que realice una rectificación inmediata o, en caso contrario, que presente su dimisión por no compartir los principios constitucionales de defensa de las libertades frente a la dictadura y los valores de convivencia democrática. 

IU-Equo pide la retirada de la medalla de oro de Motril concedida a Franco

Proponemos la retirada de la medalla al dictador como un homenaje a todas las víctimas y represaliados por la dictadura en nuestro municipio y en nuestra comarca y como un compromiso con la justicia y la libertad que debemos a nuestros mayores y que hemos de transmitir a nuestras hijas e hijos.
Las instituciones públicas tienen el deber de fomentar los valores y los principios democráticos propios de un Estado de derecho. La condena del golpe militar de 1936, de la dictadura franquista y de la represión a la que sometió a miles ciudadanos de este país, también en nuestro municipio, se encuentra entre esos valores.
Por ello entendemos que la Corporación motrileña, en el ejercicio de su responsabilidad en la defensa de la democracia y de los valores constitucionales, debe retirar su máxima condecoración al dictador y principal responsable del período más negro en la historia reciente de nuestro país.

El Pleno del Ayuntamiento de Motril condena el golpe militar del 18 de julio y la dictadura franquista

Con los votos en contra del Partido Popular y de Vox, los miembros del Pleno han considerado mayoritariamente la moción presentada por IU-Equo de condena del golpe militar del 18 de julio de 1936 y de la posterior dictadura franquista, en la que se reclama al Gobierno de España el reconocimiento de los derechos de las víctimas del franquismo a la verdad, a la justicia y a la reparación. Después de más de cuarenta años de régimen democrático, España continúa siendo el país europeo con mayor número de personas desaparecidas forzadas y el segundo a nivel mundial, detrás de Camboya. Las investigaciones llevadas a cabo estiman más 114 mil personas siguen enterrados en fosas y cunetas, sin identificar, a lo largo de toda la geografía española.