IU Verdes Equo propone la habilitación de zonas de sombra en espacios públicos y parques infantiles

Señalan algunas localizaciones para que se proceda a la instalación de espacios de sombra de forma prioritaria, como son la plaza de la Coronación, la plaza de la Aurora, los espacios infantiles del parque de los Pueblos de América y la plaza de las Hermanas Mercedarias. Además añaden a esta lista, el parque de San Antonio y la recientemente remodelada plaza de la Tenería, para la que también se reclama la instalación de un espacio para juegos infantiles.
Se trata de una carencia que es señalada por muchas madres y padres, usuarios de las diferentes zonas y espacios infantiles de la ciudad y, por tanto, de una demanda de familias vecinas de Motril para poder disfrutar al aire libre durante más horas de esas zonas junto a sus hijas e hijos.

En este sentido, el Grupo Municipal de IU-Verdes EQUO quiere incidir en la necesidad de habilitar sombras en determinados parques infantiles, ya que sus características no permiten proveer de una necesaria superficie de sombra a los más pequeños.

El portavoz del Grupo municipal ha informado de que esta moción toma como base y referencia la presentada y aprobada en pleno el 1 de julio de 2022 que no se ha llevado a cabo. Al hilo, ha reiterado que es necesario adoptar medidas que protejan a la población en un contexto de altas temperaturas y cambio climático.
Somos partidarias de la presencia de especies arbóreas para la creación de sombra de forma orgánica en toda la ciudad, pero ya conocemos la poca sensibilidad del gobierno local de Motril con el mantenimiento y la conservación de su arbolado y su afición por las talas.

IU-Equo reclama la mejora de parques y espacios públicos de la calle Ancha

En la moción que presenta al próximo Pleno se piden actuaciones coordinadas de las áreas de limpieza y mantenimiento municipal para evitar el deterioro progresivo de este parque y de otros espacios de la calle Ancha, que se lleven a cabo de forma periódica y sostenida en el tiempo para contribuir a su puesta en valor como espacios de convivencia vecinal y ciudadana.
Este es el modo de actuar del gobierno local, que se desentiende de los problemas y necesidades reales de los vecinos y vecinas para dedicarse a  sus “grandes proyectos”, aquellos que sirven para sus objetivos propagandísticos.
Las vecinas y vecinos del entorno de la plaza vienen reclamando su  limpieza y mejora desde hace tiempo. Se quejan de que la falta de actuaciones de mantenimiento y conservación del recinto y de sus instalaciones, además de favorecer su deterioro, está facilitando la aparición de plagas de insectos y cucarachas, provocando situaciones de insalubridad que ponen en riesgo la salud del vecindario y de su entorno.

IU-Equo propone la instalación de canastas de minibasket en parques y espacios públicos de la ciudad

La moción de IU-Equo plantea la posibilidad de instalar canastas de minibasket en diferentes plazas y parques públicos de Motril, ya que, por las características del deporte del baloncesto, la instalación de canastas no supone excesivos requerimientos técnicos. La práctica del baloncesto ofrece múltiples posibilidades por la que la dotación de equipamiento en estos espacios puede resultar muy adecuada.
Según se entiende desde IU-Equo, los parques y las plazas pueden ser un elemento central para la acogida de este tipo de actividades, por lo que se trataría de intervenir en los espacios públicos buscando su rentabilidad social y económica.

IU-Equo propone la creación de espacios públicos seguros para mujeres y niñas

Reclama que se adopten medidas para generar una ciudad inclusiva; medidas que van desde la revisión de las ordenanzas municipales, la simplificación del sistema de denuncias, el diseño de ciudades con enfoque de perspectiva de género o la promoción de la participación de las jóvenes en la toma de decisiones sobre la planificación.
IU-Equo defiende la adopción de la perspectiva de género en el planeamiento y diseño de la ciudad con el fin de crear espacios públicos seguros para las mujeres y para las niñas.
Según se argumenta en la propuesta, la violencia contra las mujeres en los espacios públicos va desde los comentarios sexuales, el acoso, el manoseo hasta la agresión sexual. Ocurre en las calles, en el transporte público, en los parques, en las escuelas y en los lugares de trabajo.