IU-Equo critica la utilización interesada de los datos del paro para los fines propagandísticos de la alcaldesa

“Durante los 29 meses de gobierno del PP y Ciudadanos en Motril se han destruido 113 empleos”. La “gestión de las derechas” en Motril tiene como consecuencias el aumento del paro, de la pobreza y de la exclusión social entre los más desfavorecidos y no, como propaga la alcaldesa, el “crecimiento imparable de la ciudad”.
La alcaldesa pretende, con la difusión de estos “hechos alternativos”, camuflar el fracaso de sus políticas que confían la creación de empleo al “dinamismo de la economía local”, a la apertura de superficies comerciales y al incremento de las licencias de obra, “renunciando a la puesta en marcha de medidas de fomento del empleo y la contratación en nuestra ciudad”.

Un modelo que tiene su reflejo en la ausencia de inversiones para la creación y fomento del empleo en el presupuesto recientemente aprobado para el año 2022 que destina 268.277,98 únicamente para gastos de personal y gastos corrientes en bienes y servicios en este Área.

IU-Equo reclama una política fiscal progresiva y más justa para los vecinos

Inma Omiste ha denunciado la “impostura del gobierno de derechas”, que no deja de anunciar bajadas generalizadas de impuestos cuando está en la oposición y, a la hora de la verdad, cuando gobierna, sólo se reducen impuestos a los más ricos y a las grandes empresas en detrimento de las familias trabajadoras, del pequeño comercio ––que seguirá teniendo que pagar cuotas desproporcionadas en relación con lo que pagarán los grandes establecimientos comerciales–– y, en definitiva, del interés general.

IU-Equo rechaza el presupuesto municipal 2022 porque “no garantiza los servicios públicos básicos”

Faltan conserjes, operarios, jardineros, personal de información y atención a la ciudadanía. “Hay más asesores y personal de confianza en la alcaldía que albañiles, jardineros o personal de mantenimiento en toda la plantilla municipal”, ha denunciado su portavoz, Inma Omiste, que ha añadido que “con las políticas del gobierno local, están dejando los servicios públicos municipales a los pies de los caballos”, para proceder a su externalización, como ya se está haciendo con muchos de ellos, con la máxima de “que se pudra lo público para que lo privado parezca necesario”.
Inma Omiste ha denunciado que la cuentas municipales del PP y Ciudadanos consolidan el modelo de crecimiento y desarrollo de las derechas: especulación, ladrillo, turismo, construcción de segundas residencias. Lo que considera “pan para hoy y hambre para mañana”, como ya se ha podido comprobar.
IU-Equo sostiene que Motril es una “ciudad abierta, moderna y cosmopolita” únicamente en la realidad paralela de Luisa García Chamorro. Afirman que una ciudad que mantiene su medalla de oro al dictador y genocida Francisco Franco no puede ser una ciudad, moderna, abierta y cosmopolita.
Tampoco lo es una ciudad que subvenciona a una escuela taurina apoyando un espectáculo atávico de maltrato animal.
Ni puede serlo una ciudad que va a gastar 300 mil euros en un espectáculo a mayor gloria de Plácido Domingo, una persona indeseable cuyo comportamiento ha sido y es un insulto a la dignidad de las mujeres.

IU-Equo propone que Motril dedique un espacio público a la escritora Almudena Grandes

La moción pretende que Motril se sume al reconocimiento público que, con carácter general, se está haciendo en todo el país a la escritora fallecida el pasado 27 de noviembre en Madrid, al considerarla una de las principales figuras del panorama literario y cultural español en la actualidad.

La obra y el compromiso público de Almudena Grandes suponen una importante aportación al mundo de la cultura, pero también a la defensa de los derechos de las mujeres y a la recuperación de la memoria histórica y democrática en nuestro país.

La moción para hacer efectivo este reconocimiento cuenta con el apoyo de los grupos y de las personas que integran el colectivo Motril feminista, al igual que del colectivo memorialista a través de la Asociación 14 de Abril para la Recuperación de la Memoria Histórica en la Costa de Granada.
Que las mujeres tengan una mayor presencia pública en estos ámbitos es, sencillamente, una cuestión de sentido común.