Inma Omiste: la alcaldesa reclama al gobierno de España la gestión de fondos europeos, pero es incapaz de ejecutar el presupuesto de ayudas al pequeño comercio de Motril

La portavoz de IU-Equo, ha pedido a la alcaldesa que se deje de “batallitas políticas contra el gobierno de España” y se dedique, de una vez por todas, a trabajar por Motril y atender las necesidades de sus vecinas y de sus vecinas que, como en el caso del pequeño comercio y de las miles de personas desempleadas que hay en la ciudad, siguen esperando actuaciones que les permita afrontar con dignidad la difícil situación que actualmente están viviendo.
la actuación más destacada del gobierno del PP y Ciudadanos en relación con el pequeño comercio motrileño ha sido la de dejar sin repartir 200 mil euros de las ayudas que todos los Grupos acordaron en el Pleno para ayudar a los comercios a superar la situación de crisis provocada por la Covid y adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado.

A pesar de que Luisa García Chamorro no ha sido capaz de gestionar con eficacia 400 mil euros para que lleguen a la mayor parte posible de comerciantes motrileños, no le ha dado vergüenza desplazarse a Madrid a participar en un numerito de su partido para exigir al Gobierno de España que le transfieran la gestión de los fondos europeos.

IU-Equo insiste en la necesidad de reducir cargas fiscales a pequeños comercios y negocios locales para asegurar su supervivencia

Inma Omiste ha reiterado la posición de su organización que considera que la rebaja de las cargas fiscales que soportan los comerciantes puede ser una medida más efectiva para apoyar al pequeño comercio en su lucha por su supervivencia. Propone, en este sentido, una disminución de la tasa de basura, del recibo del agua y de la cuantía de las licencias de apertura, así como la reducción del IBI.

La portavoz de IU-Equo ha criticado que estas tasas y tributos municipales hayan seguido cobrándose con normalidad durante el año 2020 y estén preparadas para su tramitación las del período 2021, a pesar de haberse visto restringida la actividad de los comercios y su facturación durante esos períodos. 

IIU-Equo pide a la alcaldesa humildad para reformular medidas de apoyo al pequeño comercio

Según la portavoz de IU-Equo, Inma Omiste, el resultado fallido de esta convocatoria de ayudas pone de manifiesto una mala gestión del gobierno local, que no ha valorado suficientemente el alcance de la convocatoria con los requisitos exigidos que, finalmente, deja fuera de las ayudas a un importante número de comercios y de pequeños negocios de Motril. Es evidente que la gestión de la señora Chamorro es manifiestamente mejorable, ha manifestado.
Desde IU-Equo se mantiene que la rebaja de las cargas fiscales que soportan los comerciantes puede ser una medida más efectiva para apoyar al pequeño comercio en su lucha por su supervivencia. Propone, en este sentido, una disminución de la tasa de basura, del recibo del agua y de la cuantía de las licencias de apertura, así como la reducción del IBI.

IU-Equo reclama medidas de apoyo a los sectores afectados por el cierre de la actividad en Motril

A lo largo de toda la crisis, desde el mes de marzo, las medidas de apoyo del gobierno local al pequeño comercio y a la hostelería han sido inexistentes o prácticamente irrelevantes. Ha rechazado propuestas de la oposición y de los propios comerciantes y hosteleros. No se ha hecho prácticamente nada. 
IU-Equo apoya las demandas de los sectores del comercio y de la hostelería motrileña, que están trasladando a través de sus asociaciones representativas.
En relación con el plan de actividad municipal, que reduce la presencia de los empleados públicos en las dependencias municipales, IU-Equo ha vuelto a reclamar que se refuerce efectivamente el servicio de atención telefónica y telemática, como viene haciéndolo sin ningún éxito en los últimos meses.
Somos partidarios de que se acomode el presupuesto previsto para iluminación navideña en las calles de Motril, que asciende a 140 mil euros, para destinarlo a medidas de apoyo a los sectores de actividad más afectadas y a las familias motrileñas que peor lo están pasando.