La justicia lenta no es justicia: la interminable demora en el caso de Luisa García Chamorro

A juicio de Izquierda Unida esta dilación, marcada por continuos aplazamientos y falta de avances, no solo socava la confianza en el sistema judicial, sino que perpetúa una situación de incertidumbre que daña profundamente la imagen de nuestra ciudad y el derecho de los motrileños a una administración transparente.
La investigación, que examina el uso indebido de 12.151 euros de fondos públicos del grupo municipal del PP y de la Diputación de Granada para pagar costas procesales de una condena personal de la alcaldesa, sigue estancada en la fase de instrucción.
Mientras tanto,  García Chamorro gestiona un presupuesto municipal para 2025 de más de 64 millones de euros, lo que sitúa la enorme responsabilidad de su cargo y debería determinar la necesaria ejemplaridad de sus comportamientos. En Izquierda Unida se considera que resulta inaceptable que quien administra estos recursos públicos permanezca bajo sospecha de malversación sin que la justicia actúe con la rapidez necesaria.
Además, percibe un salario anual bruto de 72.000 euros, aprobado en junio de 2023 tras un incremento del 19% respecto a los 53.000 euros que cobraba anteriormente, superando incluso en ese momento el sueldo del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (71.667,36 euros). Esta subida, que también benefició a los tenientes de alcalde con un aumento del 31% (de 40.000 a 59.000 euros), fue criticada por la oposición como “desproporcionada” y “carente de sensibilidad” en un contexto de dificultades económicas para muchas familias motrileñas.
Que la alcaldesa continúe disfrutando de este elevado salario mientras el proceso judicial se dilata indefinidamente es un agravio para la ciudadanía, que exige transparencia y responsabilidad ––ha declarado el coordinador local de IU, Jose G. Llorente––.

La justicia debe ser pronta para ser efectiva. Cada día que pasa sin avances en este caso refuerza la percepción de impunidad y debilita la credibilidad de las instituciones. Los motrileños merecen saber si la persona que gestiona millones de euros de sus impuestos incurrió en un delito tan grave como la malversación.
No puede ser admisible  que la lentitud judicial se convierta en un escudo para eludir responsabilidades, ha enfatizado el responsable político de IU Motril, que reivindica una justicia independiente, rápida, transparente y al exclusivo servicio de la ciudadanía.

García Chamorro falta a la verdad acerca de su imputación por un presunto delito de malversación de caudales públicos

Lo cierto y verdad es que, dos años y medio después de que la Fiscalía presentara denuncia contra Luisa García Chamorro por un presunto delito de malversación de caudales públicos, el Juzgado de Instrucción número 3 la ha citado a declarar el próximo 19 de junio en calidad de imputada al considerar verosímiles los hechos denunciados y, además, le impone una fianza de 3.000 euros para asegurar posibles responsabilidades pecuniarias futuras.

Sostiene García Chamorro que “no hay novedad con respecto a su situación procesal” y mantiene que las costas y gastos judiciales derivan del ejercicio de sus funciones y atribuciones políticas”.

Falta a la verdad a sabiendas la alcaldesa de Motril, ya que conoce de primera mano el Informe de la Intervención municipal, solicitado por ella misma, que dictaminó que la utilización de ese dinero “vulnera la normativa que regula el destino de la asignación a los grupos políticos”.

García Chamorro recibió del grupo municipal del PP en Motril y en la Diputación de Granada transferencias en sus cuentas particulares por un importe de 12.151 euros para pagar multas y costas procesales derivadas de una sentencia judicial contra ella, un dinero que no ha devuelto en su totalidad.

Llorente ha recordado que García Chamorro, como alcaldesa de Motril, tiene un sueldo anual desde junio de 2023 de 72.000 euros, por encima del que percibe la alcaldesa de Granada, 70.969 y del que percibía el presidente de la Junta de Andalucía en esa misma fecha, que era de 71.667 euros.

A pesar de todo ello, la alcaldesa de Motril no duda en justificar sus actuaciones y lanzar a sus voceros en su defensa con una estrategia desesperada que tiene como principal finalidad encubrir su presunta utilización indebida de los dineros de los motrileños y de los granadinos en beneficio propio y eludir de este modo la acción de la justicia.

Llorente ha reiterado que, tras sus nuevas mentiras e intentos de embarrar, García Chamorro debe dejar de ser inmediatamente la primera autoridad municipal de Motril, por respeto a sus vecinos y vecinas y para no seguir enturbiando, aún más, la imagen de la ciudad. Y, en caso contrario, debería ser su organización, el Partido Popular, quien la cesara de todas sus responsabilidades políticas.

La negativa a dimitir de García Chamorro es un desprecio a las instituciones y a la honestidad exigible a los responsables públicos

La permanencia de García Chamorro al frente de la alcaldía de Motril traslada un indeseable mensaje a los vecinos y a las vecinas de Motril de que “todo vale”, aunque se haya actuado en beneficio particular. Se contribuye de este modo al descrédito de la actividad política y a la desafección de la ciudadanía en relación con su participación en los asuntos públicos. Un efecto que quizás sea el deseado por la derecha motrileña.

IU-Equo lamenta los daños y perjuicios que el comportamiento y la actuación de Luisa García Chamorro están ocasionando a la ciudad y a sus vecinos, un “daño irreparable” al que contribuye su huida hacia adelante, su “viaje a ninguna parte”.

IU-Equo seguirá reclamando, “en todas las instancias”, la dimisión de García Chamorro, al considerar que carece de la honestidad y legitimación necesarias para continuar siendo la máxima autoridad municipal de la ciudad.

IU-Equo exige la dimisión inmediata de la alcaldesa de Motril al apreciar la Fiscalía la comisión de un delito continuado de malversación de caudales públicos

IU-Equo considera que Luisa García Chamorro no puede continuar “ni un minuto más” al frente de la alcaldía de Motril tras señalar la Fiscalía que indiciariamente “ordenó en su beneficio la realización de transferencias por valor total de 4.600 euros de la cuenta del Grupo municipal del PP de Motril a su cuenta personal”.
Omiste ha añadido que “a su condición de condenada por un delito de injurias graves con publicidad” se le suman ahora los delitos que indiciariamente aprecia la fiscalía de malversación, administración desleal o apropiación indebida”. Una situación insostenible que García Chamorro debe valorar y, en consecuencia, presentar su dimisión como máxima autoridad municipal de Motril.
La portavoz de IU-Equo ha recordado que Luisa García Chamorro tiene cargos de responsabilidad en el Partido Popular de Andalucía y de Granada por lo que considera que la ciudadanía, especialmente en Motril, tiene derecho a conocer cuál es la posición de Partido Popular ante unos hechos de la gravedad que aprecia el Ministerio Fiscal.