Izquierda Unida denuncia la subida de los recibos y cortes de agua a familias sin recursos
Según la portavoz de Izquierda Unida, el modelo de gestión privada del ciclo integral del Agua es el paradigma de la privatización de los servicios públicos, que sólo aporta beneficios para la empresa gestora, que no mejora la calidad en la prestación del servicio y que no atiende a ninguna otra consideración que no sea la de la maximización de sus beneficios económicos.
Ha advertido de que esta situación debe servir de aviso para navegantes en relación con otros servicios públicos en riesgo de privatización, como es el caso de la limpieza urbana y viaria de los municipios donde el Partido Popular, como en Motril, ya ha iniciado la privatización parcial de algunos de los servicios.
Inma Omiste ha declarado que, desde Izquierda Unida seguiremos defendiendo y luchando por la recuperación del servicio para su gestión pública y emplazamos al Partido Socialista a que modifique su posición y se comprometa a la revisión del modelo actual, impulsando el inicio del proceso necesario para su remunicipalización.
Inma Omiste: es deplorable que el negacionismo de la extrema derecha impida la declaración institucional contra la violencia hacia las mujeres
Sufrimos diferentes formas de violencia por el hecho de ser mujeres. Esto es innegable, ha declarado la portavoz de IU-Equo. Su rechazo no es una cuestión política sino de defensa de los Derechos Humanos. Quien no lo comparta, se descalifica por sí mismo.
Según Omiste, no puede haber consideraciones políticas, ni medias tintas que justifiquen el negacionismo cuando miles de mujeres siguen sufriendo violencia y muchas de ellas resultan muertas. La violencia no solo no cesa, sino que no deja de crecer.
Para Izquierda Unida-Equo, cualquier ideología que no condene inequívocamente la violencia hacia las mujeres es absolutamente despreciable e invalida, para nosotras, cualquier propuesta política que pueda plantearse por cualquier fuerza política que comparta ese planteamiento.
Izquierda Unida, Equo y Podemos denuncian las mentiras y falsedades de la campaña contra la Ley de Educación
Los portavoces de Izquierda Unida, Equo-Verdes y Podemos han comparecido conjuntamente para denunciar la campaña orquestada por la Iglesia católica y los grupos políticos de la derecha y de la extrema derecha contra la Ley Orgánica de Educación. Se trata de una campaña infame, basada en bulos, mentiras y falsedades. Detrás de esta campaña no hay un objetivo honesto de mejora de la educación, han señalado.
Han desmentido, por no ajustarse a la verdad, que la nueva Ley impida llevar a los niños y niñas al colegio que se quiera; que prohíba la educación privada ni suprima la concertada. Tampoco elimina la educación especial, una cuestión que propone la ultraderecha en sus programas electorales, a pesar de estar ahora manifestándose contra la Ley. Han sostenido, que la enseñanza del castellano está plenamente garantizada en la Ley, de modo que nada cambia porque así lo establece el artículo 3 de la Constitución.
A propuesta de IU-Equo, Motril se incorpora a la Red de Municipios libres de trata y explotación sexual
De este modo, Motril pasa a ser un municipio abolicionista para aplicar ordenanzas que prohíban la mercantilización de seres humanos, penalizar la demanda y atender y proteger a las mujeres que se encuentran en esta situación.
En palabras de Inma Omiste, portavoz del Grupo municipal de IU-Equo, la prostitución es una forma de esclavitud, por lo que este acuerdo del Pleno supone nuestra modesta contribución a la lucha contra la explotación sexual y contra la impunidad del proxenetismo, además de garantizar derechos a las mujeres en situación de prostitución y a las víctimas de trata con fines de explotación sexual.
El gobierno local rechaza la apertura de la Escuela de Artes Escénicas en Motril
Para la derecha motrileña siempre es un buen momento para recortar en servicios públicos de los que se benefician las familias más desfavorecidas, pero nunca toca recuperarlos para devolverlos a la ciudadanía. La creación de la Escuela daría respuesta a la demanda de muchas familias motrileñas que no disponen de recursos económicos para que sus hijas y sus hijos puedan recibir ese tipo de formaciones y supondría, además, la democratización del acceso a la cultura en nuestra ciudad.
Inma Omiste ha afirmado que Invertir en cultura es invertir en futuro, avanzar hacia una sociedad mejor en todos los sentidos. Además, la puesta en marcha de la Escuela de Artes Escénicas para el curso 2021-2022 permitiría la creación de puestos de trabajo en un sector como el cultural muy maltratado en términos de empleo desde la anterior crisis económica.
IU-Equo reclama medidas de apoyo a los sectores afectados por el cierre de la actividad en Motril
A lo largo de toda la crisis, desde el mes de marzo, las medidas de apoyo del gobierno local al pequeño comercio y a la hostelería han sido inexistentes o prácticamente irrelevantes. Ha rechazado propuestas de la oposición y de los propios comerciantes y hosteleros. No se ha hecho prácticamente nada.
IU-Equo apoya las demandas de los sectores del comercio y de la hostelería motrileña, que están trasladando a través de sus asociaciones representativas.
En relación con el plan de actividad municipal, que reduce la presencia de los empleados públicos en las dependencias municipales, IU-Equo ha vuelto a reclamar que se refuerce efectivamente el servicio de atención telefónica y telemática, como viene haciéndolo sin ningún éxito en los últimos meses.
Somos partidarios de que se acomode el presupuesto previsto para iluminación navideña en las calles de Motril, que asciende a 140 mil euros, para destinarlo a medidas de apoyo a los sectores de actividad más afectadas y a las familias motrileñas que peor lo están pasando.
Conchi Abarca y el Partido Popular de Motril logran su objetivo: Carchuna-Calahonda no será municipio independiente
Durante todo este tiempo la presidenta de la ELA ha prestado un importante servicio al Partido Popular de Motril y a su mentor y amigo, Carlos Rojas: Carchuna-Calahonda sigue siendo una pedanía de Motril en la que el PP motrileño ejerce un férreo control que le reporta importantes réditos electorales.
La señora Abarca no ha dejado ni un solo minuto de poner por delante los intereses de su partido y los suyos particulares a los de su pueblo y a los de sus vecinos y de sus vecinas. El daño causado y su contrastada voluntad de conflicto, de confrontación y de enfrentamiento la descalifica para presidir la Entidad por lo que, a juicio de IU-Equo, la señora Abarca debe dimitir y dejar paso a otro responsable político que trabaje honestamente por su pueblo y que defienda sin imposturas, llantos, quejas y gritos, los intereses de sus vecinas y de sus vecinos.
El gobierno de García Chamorro se ha desentendido del gravísimo problema del paro en Motril
Desde que Luisa García Chamorro ocupara la Alcaldía de Motril, en julio de 2019, el desempleo no ha dejado de aumentar en nuestra ciudad, incrementándose en 1.392 personas que han pasado a sumarse a las listas del paro.
Desde IU-Equo, le pedimos, le exigimos que se preocupe y se ocupe de Motril y de los motrileños y que salga a la calle, no sólo para hacerse fotos y reportajes, sino para comprobar que el paro es el principal problema de las familias en nuestra ciudad.
IU-Equo ha reclamado a la alcaldesa humildad para reconocer y asumir la gravedad de esta situación y adoptar medidas urgentes para atajarla. En este sentido, ha recordado que su formación ha propuesto, de forma reiterada, que se trabaje en la elaboración urgente de un Plan Local de Empleo con una dotación económica adecuada, que se dirija prioritariamente a jóvenes, mujeres y personas mayores de 45 años. Un plan que incluya actuaciones integrales de orientación, formación y prácticas laborales.
Inma Omiste reclama reforzar la Atención Primaria y los servicios de atención telefónica sanitaria
Desde IU-Equo se considera que la realidad en Andalucía en cuanto a la Atención Primaria es, cuando menos, desoladora. Según sostienen, los Centros de Atención Primaria deben ser la piedra angular sobre la que se sustenten la detección, el rastreo y el seguimiento de los nuevos casos de Covid, así como del tratamiento de las demás patologías que sufre la población y que requieren de atención médica.
La portavoz de la formación de izquierdas ha reclamado la aplicación de medidas restrictivas pero, siempre, acompañadas con más rastreos y pruebas para que aquellas sean efectivas y compense el sacrificio que se está pidiendo a la ciudadanía.
Ha criticado que Andalucía sea la comunidad autónoma que menos PCRs ha realizado por número de habitantes. De poco sirve restringir actividades económicas y sociales si no tenemos una Atención primaria a la altura de lo que tiene que gestionar, ha señalado.
IU-Equo reclama un Plan urgente de Empleo para combatir el paro en Motril
IU-Equo presenta al próximo pleno una moción para la puesta en marcha de actuaciones y medidas urgentes para la creación de empleo, reclamando políticas activas para promover la inserción laboral de los desempleados a través de planes integrales de orientación, formación y prácticas laborales.
El desempleo, la precariedad y la pobreza se están instalando en nuestras calles, en los barrios y en los hogares de miles de familias motrileñas que asisten impotentes a la falta de actuaciones de la administración municipal, su administración más cercana, para solucionar esta situación.
Desde la llegada al gobierno local de Motril del PP, de Ciudadanos y del partido del señor Escámez, el paro no ha dejado de crecer en la ciudad. En julio de 2019, en Motril había 5.337 personas inscritas en las oficinas del paro. Catorce meses después, el paro ha crecido en 1.404 personas, alcanzando a 6.680 personas.
IU-EQUO propone la creación de una Escuela municipal de Artes Escénicas
Motril puede y debe contar con una Escuela municipal de Artes Escénicas, que integre la música, la danza y el teatro, ha declarado su portavoz, Inma Omiste, que ha informado de las mociones que su formación defenderá en el próximo pleno municipal.
La moción que presenta IU-Equo al próximo Pleno sostiene que desde el ámbito local, el más cercano a la ciudadanía, debe contribuirse a la extensión y democratización de la cultura en nuestra ciudad. Para ello, es necesario alentar la formación en las diferentes manifestaciones culturales, como la música, la danza y el teatro.
Es de este modo como se apostaría en verdad por la cultura con mayúsculas en Motril, más allá de iniciativas y actuaciones puntuales.
El gobierno de García Chamorro mira para otro lado mientras que el comercio local de Motril desaparece
La alcaldesa niega medidas de apoyo a los pequeños comerciantes motrileños — gente de Motril, que pagan sus impuestos en Motril, que dan empleo a motrileños, que llevan toda la vida peleando por su pueblo–, pero se entrega en los brazos de los grandes propietarios de Playa Granada –especuladores, hombres de negocios que solo buscan engrosar sus cuentas de resultados –.
todos coincidimos en señalar la grave situación del pequeño comercio motrileño, menos la alcaldesa y su equipo de gobierno que considera que el comercio local no necesita ayudas y basta con decorar las calles con paraguas colgados, cortar calles con maceteros o hacerse sesiones de fotos con algunos comerciantes a los que se les entrega una pegatina.
Sin embargo, basta con darse un paseo por el centro de Motril para ver que el comercio local se desangra, se cuelgan carteles de Se Traspasa, de Liquidación, o no se sube la persiana al día siguiente.