Autor: Izquierda Unida Motril
IU-EQUO critica que la Fiscalía Provincial rechace su denuncia contra la decisión del Ayuntamiento de Motril de mantener la medalla oro de la ciudad a Franco
se trata de una interpretación contraria a la Ley 52/2007, que en su artículo 15.1 establece que “Las Administraciones Públicas tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación personal o colectiva de la sublevación militar, de la guerra civil y de la represión de la Dictadura.”
Resulta evidente que mantener la medalla de oro de Motril al dictador constituye una mención conmemorativa de exaltación personal de la sublevación militar y de la represión de la dictadura y, por lo tanto, debe ser retirada en cumplimiento de la normativa.
IIU-Equo pide a la alcaldesa humildad para reformular medidas de apoyo al pequeño comercio
Según la portavoz de IU-Equo, Inma Omiste, el resultado fallido de esta convocatoria de ayudas pone de manifiesto una mala gestión del gobierno local, que no ha valorado suficientemente el alcance de la convocatoria con los requisitos exigidos que, finalmente, deja fuera de las ayudas a un importante número de comercios y de pequeños negocios de Motril. Es evidente que la gestión de la señora Chamorro es manifiestamente mejorable, ha manifestado.
Desde IU-Equo se mantiene que la rebaja de las cargas fiscales que soportan los comerciantes puede ser una medida más efectiva para apoyar al pequeño comercio en su lucha por su supervivencia. Propone, en este sentido, una disminución de la tasa de basura, del recibo del agua y de la cuantía de las licencias de apertura, así como la reducción del IBI.
IU-Equo reclama que las bolsas de empleo municipales sean operativas
El Grupo Municipal de Izquierda Unida-Equo ha pedido al gobierno local, ante el anuncio de una nueva convocatoria de bolsa de empleo para administrativos, que no utilice propagandísticamente estas convocatorias como en ocasiones anteriores, que han servido únicamente para generar falsas expectativas y recaudar tasas municipales.
Desde IU-Equo se vuelve a reclamar del gobierno local el mayor esfuerzo que resulte posible para atajar la gravísima situación de desempleo que afecta a Motril donde se cerró el año 2020 con 6.398 personas registradas en las listas del paro.
Presupuesto municipal 2021: Motril como espacio para intereses de negocio
El Partido Popular, con el apoyo de sus compañeros de viaje (Escámez, Cs y tránsfugas), impone un modelo de ciudad acomodado a los intereses de los grandes propietarios de suelo que desprecia el interés general de la ciudad, de sus vecinos y vecinas y de las generaciones futuras.
El presupuesto municipal aprobado por el Partido Popular y sus socios resuelve de un plumazo cómo abordar estos grandes retos: ladrillo, campos de golf y puertos deportivos. Un modelo anacrónico que se ha demostrado sobradamente ineficaz, medioambientalmente insostenible y socialmente pernicioso. Una apuesta, la del gobierno local de Motril, que pone en riesgo y condiciona gravemente el desarrollo futuro de nuestra ciudad y, en consecuencia, el bienestar de sus vecinos y de sus vecinas.
IU-Equo rechaza el presupuesto del Ayuntamiento de Motril
Inma Omiste, ha criticado que el gobierno local haya eludido la negociación de estos presupuestos con la representación de los trabajadores, haciéndose eco de la denuncia de los empleados públicos de que el Ayuntamiento ha actuado con mala fe en el proceso de negociación.
Asimismo, que el presupuesto no aborde los requerimientos necesarios para el correcto funcionamiento de la administración municipal: no responde a las necesidades reales de la ciudad ni a las de sus vecinos y sus vecinas.
Ha denunciado el gasto desmedido en órganos de gobierno, gabinete de Alcaldía y actividades institucionales, que asciende a 1.514.737 euros (siete veces más recursos que los destinados a Fomento del empleo), así como el incremento en los gastos de publicidad y propaganda de la Alcaldía.
IU-Equo pide mejoras en el entorno de la estación de autobuses
Ha denunciado que cinco años después de la inauguración de la nueva estación de autobuses de Motril ésta sigue presentando las mismas deficiencias que el día después de su apertura y puesta en funcionamiento. En concreto, se ha referido al aparcamiento improvisado, sin pavimentar, sin iluminación ni señalización alguna, a la parada de taxis mal situada, que los profesionales y sus asociaciones no consideran adecuada.
Presenta una nueva moción al Pleno que tendrá lugar el próximo viernes, día 18 en la que reclama diversas mejoras en el entorno de la nueva estación de autobuses. Entre otras, la construcción de un aparcamiento adecuado, la reubicación de la parada de taxis, de acuerdo con los profesionales del sector y, por último, la urbanización de la calle Cañada de Motril, incluyendo acerado, iluminación y señalización adecuada.
IU-Equo propone la creación de espacios públicos seguros para mujeres y niñas
Reclama que se adopten medidas para generar una ciudad inclusiva; medidas que van desde la revisión de las ordenanzas municipales, la simplificación del sistema de denuncias, el diseño de ciudades con enfoque de perspectiva de género o la promoción de la participación de las jóvenes en la toma de decisiones sobre la planificación.
IU-Equo defiende la adopción de la perspectiva de género en el planeamiento y diseño de la ciudad con el fin de crear espacios públicos seguros para las mujeres y para las niñas.
Según se argumenta en la propuesta, la violencia contra las mujeres en los espacios públicos va desde los comentarios sexuales, el acoso, el manoseo hasta la agresión sexual. Ocurre en las calles, en el transporte público, en los parques, en las escuelas y en los lugares de trabajo.
IU-Equo pide al gobierno local que promueva la participación en las propuestas para el Plan de Recuperación
Las propuestas que hemos trasladado al gobierno local responden a requerimientos y planteamientos de asociaciones y colectivos que vienen trabajando desde tiempo atrás por un desarrollo económico y social equilibrado y sostenible para nuestra ciudad y para la comarca de la Costa, ha declarado Inma Omiste, portavoz de IU-Equo. Se ajustan a las diferentes líneas de actuación que se proponen en el Plan nacional, por lo que confiamos que el gobierno de Motril respete el espíritu participativo que recorre todo el Plan y las tenga en cuenta a la hora de elaborar su propuesta.
El Plan Nacional de Recuperación movilizará 140 mil millones de euros entre 2021 y 2023 para favorecer la transición ecológica y digital y contribuir a la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo. Los fondos económicos del Plan se gestionarán con la colaboración de las comunidades autónomas, de las provincias, de los municipios y del sector privado
IU-Equo reclama a García Chamorro el cumplimiento del pacto anti transfuguismo en Motril
Todos los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Motril han solicitado a la alcaldesa García Chamorro que ponga fin a esta situación irregular, cumpla con la sentencia del Tribunal Supremo y con el pacto anti transfuguismo suscrito por todas las fuerzas políticas en el ámbito estatal.
Jose Llorente, concejal de IU-Equo ha señalado que con la incorporación de estos dos concejales tránsfugas la alcaldesa García Chamorro ha eludido el cumplimiento de la legalidad e incumplido claramente el pacto contra el transfuguismo con la única pretensión de blindar una mayoría de la que quizás ella misma duda.
Las retribuciones económicas que perciben estos dos concejales por las competencias que tienen delegadas ascienden en conjunto a 63 mil euros anuales.
Izquierda Unida denuncia ante la Fiscalía la negativa del gobierno local a retirar la medalla de oro de Motril a Franco
Izquierda Unida ha informado de la presentación de un escrito ante la Fiscalía por el que denuncia el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Motril que rechazó la retirada de la medalla de oro de la ciudad al dictador Francisco Franco, al considerar que es contrario a la normativa vigente en materia de Memoria histórica y democrática.
Con la presentación de esta denuncia Izquierda Unida reclama que se garantice la objetividad en el ámbito de la función pública, así como el principio de legalidad como fundamento básico de un estado social y democrático de derecho.
La iniciativa de Izquierda Unida cuenta con el apoyo expreso de representantes del mundo de la cultura, académico, profesional y político, así como de cientos de ciudadanos y ciudadanas que han suscrito un documento respaldando la presentación de esta denuncia.
El gobierno local rechaza la contratación de personal para reforzar la atención telefónica municipal
El gobierno local de Motril ha rechazado en el último Pleno la propuesta de IU-Equo para incorporar a los servicios de información y atención personal de refuerzo de nueva contratación que permita prestar un adecuado servicio a la ciudadanía. Considera que no es necesario, a pesar de la deficiente calidad del servicio de Información.
Según Inma Omiste, portavoz del Grupo municipal de IU-Equo, ahora sería el momento para reforzar y mejorar un servicio que se ha visto muy afectado como consecuencia de las restricciones de movilidad con motivo de la pandemia, y que será necesario potenciar de cara al futuro.
Es la tercera propuesta para la creación de empleo que el Grupo Municipal de IU-Equo presenta ante el Pleno de la Corporación en los últimos cuatro meses.
IU-Equo propone la contratación de personal para reforzar el servicio de atención telefónica
Entre las propuestas que se incluyen en la moción presentada está la contratación urgente de personal de refuerzo para información y atención telefónica, canalizar a través de una centralita y la implantación de una línea telefónica gratuita y la revisión, adecuación y actualización de la sede electrónica del Ayuntamiento.
Las nuevas circunstancias provocadas por la crisis sanitaria han obligado a modificar la forma de atención a la ciudadanía que se está resolviendo fundamentalmente a través de la atención telefónica y de la sede electrónica de forma telemática.
Sin embargo, a pesar de estas nuevas necesidades, el gobierno municipal no ha llevado a cabo las adaptaciones precisas ni el refuerzo de personal necesario para que este servicio funcione adecuadamente. De este modo, desde hace meses, la atención telefónica y no presencial a la ciudadanía presenta importantes insuficiencias, lo que está provocando quejas y reclamaciones de los vecinos y de las vecinas, además de afectar a la calidad del servicio prestado.